Saltar al contenido

¿Cuál es la relación entre la hepatitis y salud bucal?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

hepatitis featured image - Hepatitis y salud bucal:

La hepatitis puede causar varios problemas en la boca, como sequedad, inflamación, sangrado o lesiones, debido a su impacto en el sistema inmunológico y la coagulación. Además, los tratamientos dentales en personas con hepatitis requieren precauciones especiales para evitar complicaciones y garantizar una atención segura.

Sabemos que la hepatitis es una enfermedad que afecta principalmente al hígado, pero ¿sabías que también puede tener efectos en la boca? Aunque estos órganos cumplen funciones distintas, están en el mismo cuerpo y pueden influenciarse entre sí.

Las personas con hepatitis pueden experimentar sequedad, inflamación, dolor o sangrado en la boca. Además, su atención odontológica requiere cuidados especiales para garantizar un tratamiento seguro y adecuado.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre hepatitis y salud bucal.

¿Qué es la hepatitis?

hepatitis and oral health

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede tener origen infeccioso (por virus) o no infeccioso (por medicamentos, alcohol, enfermedades autoinmunes, entre otros).

Según la OMS, más de 350 millones de personas viven con hepatitis crónica. Esta enfermedad puede presentarse de forma:

  • Aguda: aparece repentinamente y dura pocas semanas o meses.
  • Crónica: persiste durante años, generando daño progresivo en el hígado.

Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar y causar cirrosis, cáncer hepático e incluso la muerte.

¿Cómo se clasifica la hepatitis?

Los tipos de hepatitis más conocidas son las de origen viral, estas se clasifican en:

Hepatitis A

What is viral hepatitis? | Hepatitis A

  • Se transmite por vía oral-fecal, es decir, agua o alimentos contaminados. 
  • Suele ser leve, y causar fiebre, nauseas o ictericia. 
  • Existe vacuna

Hepatitis B

  • Se transmite por contacto sexual, de madre a hijo o por vía sanguínea. 
  • Puede volverse crónica, y el tratamiento va a depender de la fase de la enfermedad. 
  • Existe vacuna.

Hepatitis C

  • Se transmite por sangre o fluidos corporales infectados.
  • Es silenciosa, crónica y presenta síntomas tardíos como sangrado fácil o fatiga. 
  • Existe tratamiento pero no vacuna.

Hepatitis D

  • Solo afecta a personas con hepatitis B.
  • Es crónica, y se considera la forma más grave de hepatitis viral.
  • Rápida progresión hacia la cirrosis y el cáncer de hígado. 
  • Se previene con la vacuna contra hepatitis B.

Hepatitis E

  • Se transmite por agua contaminada. 
  • En la mayoría de los casos se cura sola, sin tratamiento específico.
  • Puede ser peligrosa durante el embarazo o en personas con sistema inmune debilitado.
  • Actualmente no existe vacuna disponible en la mayoría de países.

Existen otros tipos de hepatitis que no son de origen infeccioso, estas se clasifican en: 

Hepatitis tóxica

What is toxic hepatitis? | Hepatitis tóxica

  • Se produce por la exposición a sustancias como el alcohol, medicamentos, suplementos o químicos.
  •  Puede desarrollarse de forma aguda (horas o días después de la exposición) o crónica (tras consumo prolongado).

Hepatitis autoinmune

El sistema inmune ataca el tejido hepático. Existen 2 tipos:

  • Tipo 1: más frecuente, puede aparecer a cualquier edad y asociarse con otras enfermedades autoinmunes como celiaquía o colitis ulcerosa.
  • Tipo 2: más común en niños y adolescentes, también suele coexistir con otros trastornos inmunológicos.

¿Cómo afecta la hepatitis a la salud oral?

How does hepatitis affect oral health? | ¿Cómo afecta la hepatitis a la salud oral?

La hepatitis no solo afecta al hígado, tambien puede tener un impacto directo en la boca. Esto sucede por varias razones: 

  • Debilitamiento del sistema inmunológico: El cuerpo se vuelve más vulnerable a infecciones, incluidas las orales.
  • Problemas de coagulación: El hígado dañado no produce suficientes proteínas para detener el sangrado, lo que puede causar sangrado excesivo en encías o tras procedimientos dentales.
  • Efectos secundarios de medicamentos antivirales.

¿Qué manifestaciones orales puede causar la hepatitis?

Quienes sufren de hepatitis, son más propensos a presentar algunas alteraciones bucales. Vamos a ver las más comunes:

Liquen plano oral

  • Son lesiones blancas o rojizas en las mejillas, encías o lengua.
  • Algunas veces causan ardor o dolor.
  • Relación con la hepatitis: Más frecuente y severo en personas con hepatitis C.

Síndrome de Sjögren

  • Es un trastorno autoinmune en el que se disminuye la producción de saliva y de lágrimas.
  • Los síntomas orales incluyen boca seca, ardor, dificultad para tragar, y mayor riesgo de caries.
  • Relación con la hepatitis: Algunas variantes de hepatitis, sobre todo la C, pueden desencadenar o empeorar esta condición.

Sialoadenitis

  • Es la inflamación de las glándulas salivales.
  • Generalmente se presenta con dolor o hinchazón en la mandíbula o debajo de las orejas.
  • Relación con la hepatitis: Más frecuente debido a complicaciones inmunológicas.

Alteraciones en la coagulación

  • Problemas para detener el sangrado.
  • Los síntomas orales incluyen encías que sangran fácilmente, y la aparición de petequias (manchas rojizas en la mucosa).
  • Relación con la hepatitis: El hígado produce factores de coagulación; si está dañado, se altera esta función.

¿Qué otros signos orales se pueden observar en personas con hepatitis?

What types of mouth sores or gum problems are common? | ¿Qué otros signos orales se pueden observar en personas con hepatitis?

Hay signos orales que son bastante característicos cuando se sufre de alguna forma de hepatitis, veamos los principales:

  • Ictericia de la mucosa oral: Color amarillento en el paladar, debajo de la lengua y otras áreas de la boca. Es un signo de que hay exceso de bilirrubina en la sangre.
  • Agrandamiento de las glándulas parótidas: En hepatitis alcohólica, se pueden inflamar las glándulas salivales ubicadas a los lados del rostro.
  • Mayor sensibilidad a medicamentos: Los pacientes con hepatitis crónica pueden tener reacciones adversas a ciertos analgésicos, antibióticos y anestésicos, por lo que el manejo dental debe ser muy cuidadoso.

Adicional a estos signos, los pacientes con hepatitis pueden presentar halitosis (mal aliento) persistente, enfermedades de las encías más frecuentes, aftas o úlceras bucales recurrentes, y pequeñas dilataciones vasculares dentro de la mucosa de la boca. 

¿Qué cuidados odontológicos debe tener una persona con hepatitis?

Además del hígado, la hepatitis también puede influir en la forma en que se debe manejar la salud bucal. Por eso, tanto el odontólogo como el paciente deben saber cuál es la mejor manera de tener una atención segura, efectiva y libre de riesgos.

¿Qué debe hacer el odontólogo al tratar a un paciente con hepatitis?

What should you tell your dentist if you have hepatitis? | ¿Qué debe hacer el odontólogo al tratar a un paciente con hepatitis?

Se le recomienda al odontólogo:

  • Realizar controles orales regulares para detectar a tiempo posibles lesiones o alteraciones.
  • Adaptar los tratamientos dentales según el estado hepático del paciente y los fármacos que esté tomando.
  • Evitar medicamentos con metabolismo hepático como lidocaína o mepivacaína. Además, tener precaución con el paracetamol, o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
  • Solicitar pruebas de coagulación previas a procedimientos invasivos como extracciones. 
  • Coordinarse con el médico tratante o hepatólogo, especialmente en casos complejos o cuando el paciente esté en tratamiento activo.
  • Reducir el número de citas si es posible, concentrando varios tratamientos en una misma sesión.
  • Aplicar medidas estrictas de bioseguridad: esterilización, uso de barreras de seguridad, material desechable, ropa protectora y preferencia por el uso de dique de goma.

Además, cuando sea posible, se recomienda:

  • Citar al paciente en horarios de baja afluencia, como a última hora del día, para facilitar una desinfección de la unidad y el instrumental.
  • Evitar tratamientos electivos durante la fase aguda de la enfermedad. Solo deben realizarse procedimientos urgentes con máximas precauciones.

¿Qué precauciones debe tomar el personal odontológico?

El personal de salud bucal está expuesto a sangre y saliva, por lo que es fundamental:

  • Tener el esquema completo de vacunación contra hepatitis B.
  • Realizar controles para verificar si el cuerpo generó defensas.
  • Cumplir con las normas de bioseguridad: guantes, mascarillas, protección ocular, esterilización rigurosa, superficies desinfectadas, y material desechable.

Estas medidas protegen tanto al paciente como al equipo odontológico.

¿Qué debe hacer el paciente con hepatitis al acudir al dentista?

How should hepatitis patients take care of their oral health? | ¿Qué debe hacer el paciente con hepatitis al acudir al dentista?

El paciente también debe colaborar con el cuidado:

  • Informar al odontólogo sobre su condición hepática, tipo de hepatitis, medicación y estado actual.
  • Seguir una rutina estricta de higiene oral: cepillado, hilo dental, y enjuagues suaves sin alcohol.
  • Hidratarse bien para contrarrestar la boca seca (xerostomía).
  • Mantener una dieta equilibrada, evitando azúcares refinados que aumenten el riesgo de caries.
  • Asistir regularmente a consultas dentales, incluso durante el tratamiento hepático, para prevenir complicaciones orales.
  • Evitar automedicarse con analgésicos o antibióticos sin consultar, ya que algunos pueden afectar negativamente al hígado.

¿Existe riesgo de contagiarse de hepatitis en el dentista?

No. El riesgo de contraer hepatitis durante una consulta odontológica es muy bajo, gracias a protocolos estrictos de bioseguridad. Estos incluyen:

  • Uso de material estéril y desechable.
  • Uso de guantes, mascarillas y gafas protectoras.
  • Protocolos de limpieza y desinfección. 
  • Personal capacitado y con vacunas al día.

Aunque muchas personas saben que tienen un diagnóstico de hepatitis, al informar al dentista, están protegiendo su salud, la del equipo odontológico y la de otros pacientes. 

Sin embargo, el dentista suele tomar precauciones con todos los pacientes, como si fueran potencialmente infecciosos, para mayor seguridad. 

¿Qué productos de cuidado oral pueden ayudar a los pacientes con hepatitis en casa?

Las personas con hepatitis pueden presentar sequedad en la boca, encías sensibles o mayor riesgo de infecciones. Estos productos son útiles y fáciles de conseguir:

Usar estos productos junto con una buena higiene oral y visitas regulares al dentista puede mejorar mucho la salud bucal de quienes viven con hepatitis.

¿Qué debes saber sobre hepatitis y salud bucal?

Las personas con hepatitis pueden presentar signos orales que es importante identificarlos a tiempo, para evitar complicaciones. Por eso, es importante no ignorar estos síntomas y mantener una comunicación abierta con el odontólogo.

Con un enfoque preventivo, controles regulares y cuidados adaptados a cada caso, es posible mantener una buena salud bucal sin poner en riesgo tu bienestar ni el del equipo dental. 

Comprender la conexión entre hepatitis y salud oral es el primer paso para recibir una atención completa, más segura y respetuosa.

Preguntas frecuentes

¿De qué manera la hepatitis influye en los procedimientos dentales?

Las afecciones del hígado pueden disminuir la habilidad del cuerpo para crear coágulos de sangre, esenciales para gestionar sangrados tras intervenciones invasivas. Además, la hepatitis puede modificar cómo el cuerpo procesa ciertos medicamentos. Es fundamental consultar a su médico antes de realizar cualquier intervención dental.

Un dentista portador del VHB tiene el potencial de transmitir la infección a sus pacientes. Sin embargo, existen medidas recomendadas para que el profesional de la odontología pueda continuar con su labor, garantizando al mismo tiempo la máxima seguridad para el paciente.

La hepatitis tiene repercusiones en la salud de los dientes. Individuos con hepatitis B y C tienen una mayor tendencia a desarrollar caries, cambios en la percepción del sabor, llagas en la boca, disminución en la producción de saliva y problemas con prótesis dentales.

La probabilidad de adquirir hepatitis al besar a alguien infectado es baja. Sin embargo, besos intensos con un intercambio considerable de saliva pueden conllevar un riesgo de transmisión del VHB, especialmente si existen cortes o lesiones en la boca de la persona portadora.

Sí, es seguro, pero es fundamental que informes a tu dentista sobre tu diagnóstico. El equipo odontológico tomará precauciones adicionales para tu seguridad y la de los demás, y evaluará si necesitas atención especial. En general, los consultorios dentales siguen protocolos estrictos de bioseguridad para prevenir cualquier tipo de contagio.

¿Se puede ir al dentista si tengo hepatitis?

Sí, es seguro ir al dentista si tienes hepatitis, pero debes informar siempre a tu odontólogo para que tome las precauciones necesarias y adapte tu tratamiento.

¿Qué signos en la boca pueden indicar hepatitis?

Algunos signos son llagas dolorosas, manchas blancas o rojas, encías que sangran fácilmente, y coloración amarillenta en la lengua o mucosas.

¿Puedo hacerme tratamientos dentales si estoy en fase activa de hepatitis?

Solo se deben realizar tratamientos de emergencia; los demás deben posponerse hasta que la hepatitis esté controlada.

Share:

Referencias

1. ADA. (2022, April 1). Hepatitis viruses. American Dental Association. https://www.ada.org/resources/ada-library/oral-health-topics/hepatitis-viruses 

2. Cancino, J., Lazo, S., & Fonseca, D. (2023). Manejo estomatológico del paciente con hepatopatías: Una revisión de la literatura. Revista Científica Odontológica, 11(2), e153. https://doi.org/10.21142/2523-2754-1102-2023-153 

3. De Vicente, R. J. C., Junquera, G. L. M., & López, A. J. S. (2003). Infección por el virus de la hepatitis C y riesgo de transmisión en cirugía oral. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000300006 

4. Ortega, C. D., Peña, C. J. F., Cano. D. J. A., Mansilla, R. M. De Arriba de la Fuente, L., Sáez, A. L. M., Hernández, V. G. (2019). Actualización en el manejo odontológico del paciente con patología hepática. Cient. Dent. 16; 1; 17-25. https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol16num1/ActualizacionManejoOdontol.pdf 

5. WHO. (2024, April 9). Hepatitis B. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b

Comparte:

Authors