Last Updated on: 14th mayo 2025, 08:17 am
Vivir con lupus no es fácil. Esta enfermedad autoinmune puede afectar muchas partes del cuerpo, incluyendo la boca. Uno de los síntomas más comunes del lupus son las úlceras bucales (también llamadas, llagas o aftas), éstas no suelen ser peligrosas pero si pueden llegar a ser muy incomodas.
Es importante entender por qué aparecen estas úlceras, cómo se pueden tratar y qué medidas tomar para aliviar el malestar. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para cuidar tu salud bucal si tienes úlceras bucales por lupus, con consejos prácticos y recomendaciones que te ayudarán a sentirte mejor en tu día a día.
Entendiendo las úlceras bucales en el lupus
Las úlceras bucales son un síntoma bastante común en personas con lupus. Suelen aparecer como pequeñas llagas en distintas partes de la boca: en la lengua, el paladar, las encías o el interior de las mejillas. En muchos casos, se presentan durante los brotes de lupus, es decir, cuando la enfermedad está mas activa.
Al inicio, estas lesiones pueden pasar desapercibidas, ya que no siempre causan dolor. Sin embargo, con el tiempo, algunas se vuelven molestas y dolorosas, dificultando acciones cotidianas como comer, hablar o incluso cepillarse los dientes.
¿Por qué aparecen estas úlceras?
El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunológico se confunde, y en lugar de proteger al cuerpo, ataca sus propios tejidos sanos. Esto puede provocar inflamación en las mucosas de la boca, lo que da lugar a la aparición de úlceras.
Además del propio lupus, hay otros factores que pueden favorecer o empeorar la aparición de estas lesiones:
- Medicamentos inmunosupresores o corticosteroides: aunque son esenciales para controlar la enfermedad, pueden debilitar las defensas locales de la boca y favorecer la aparición de llagas.
- Estrés físico o emocional: el estrés es un desencadenante común en los brotes de lupus y puede agravar los síntomas bucales.
- Alteraciones hormonales y una alimentación desequilibrada: ciertos alimentos o la falta de nutrientes esenciales pueden empeorar las molestias en la boca.
- Boca seca: frecuente en personas con lupus, esta condición irrita la mucosa oral y puede aumentar el riesgo de infecciones y úlceras.
¿Cómo reconocerlas?
Aunque las úlceras por lupus pueden variar mucho de una persona a otra, comparten algunas características comunes que ayudan a identificarlas:
- Suelen ser redondas u ovaladas.
- Tienen un centro blanquecino o amarillento, rodeado por un borde rojo e inflamado.
- Pueden aparecer solas o en grupo.
- En algunos casos, causan hinchazón o sangrado, especialmente si se irritan o se muerden por accidente.
- Algunas son indoloras, mientras que otras pueden ser bastante dolorosas, sobre todo al comer alimentos calientes, picantes o ácidos.
¿Todas las úlceras por lupus son iguales?
No. Estas lesiones pueden presentarse de forma muy distinta según la persona. Aquí te explicamos algunas de sus posibles variaciones:
- Ubicación: pueden aparecer en diferentes partes de la boca.
- Tamaño y forma: algunas son pequeñas y discretas; otras, más grandes o irregulares.
- Profundidad: pueden ser superficiales o afectar capas más profundas del tejido.
- Dolor: algunas no duelen, pero otras son muy molestas.
- Frecuencia: hay quienes solo las presentan durante brotes activos del lupus, y otras personas las experimentan con mayor regularidad.
- Impacto en la vida diaria: cuando son frecuentes o dolorosas, pueden afectar notablemente la calidad de vida, interfiriendo en la alimentación, la comunicación y la higiene oral.
Reconocer estas diferencias es clave para entender mejor lo que estás viviendo y saber cuándo es momento de consultar al médico o ajustar tu rutina de cuidado bucal.
¿Cuándo consultar al dentista?
Aunque muchas úlceras pueden tratarse en casa, hay momentos en los que es necesario buscar ayuda profesional.
Las señales de alerta son:
- Las llagas no sanan después de 10-14 días.
- Tienen un aspecto extraño o cambian de color o tamaño rápidamente.
- Hay fiebre, sangrado o mucho dolor.
- Tienes úlceras con frecuencia y afectan tu calidad de vida.
En estos casos, el dentista puede ayudarte a encontrar la causa y ofrecerte tratamientos más específicos.
Tratamientos para aliviar las úlceras bucales por lupus
Aunque no existe una cura definitiva para las úlceras bucales causadas por lupus, sí hay muchas formas de aliviar el malestar y acelerar su cicatrización. Lo ideal es combinar tratamientos médicos con cuidados caseros y una buena rutina de higiene bucal. A continuación, te explicamos las opciones más efectivas.
Tratamientos médicos
- Cremas o geles tópicos con corticoides: Son uno de los tratamientos más usados. Se aplican directamente sobre la úlcera para reducir la inflamación y el dolor. A menudo, proporcionan alivio rápido. Algunos productos con hidrocortisona son recomendados por los profesionales de la salud.
- Anestésicos locales: Geles con ingredientes como benzocaína o lidocaína ayudan a adormecer temporalmente la zona afectada. Son útiles antes de comer o al cepillarse los dientes. Compra Orajel para Úlceras Bucales aquí.
- Medicamentos orales o sistémicos: Si las úlceras son frecuentes o muy dolorosas, el médico puede ajustar el tratamiento del lupus o prescribir antiinflamatorios más potentes por vía oral.
- Enjuagues con clorhexidina (recetados): Estos enjuagues ayudan a prevenir infecciones bacterianas secundarias, algo común en úlceras abiertas o persistentes.
Cuidados caseros
Los remedios caseros no reemplazan el tratamiento médico, pero pueden complementar muy bien el cuidado diario y aliviar los síntomas:
- Enjuague con agua salada: Disolver media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y hacer gárgaras varias veces al día ayuda a desinflamar y a mantener limpia la zona afectada. Es económico, simple y efectivo.
- Gel de aloe vera: Aplicar una pequeña cantidad de gel de aloe vera puro sobre la llaga puede calmar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la curación.
- Evitar irritantes: El tabaco, el alcohol, los alimentos muy calientes, ácidos o picantes pueden agravar las lesiones y retrasar la curación. Es mejor optar por comidas suaves y tibias.
- Higiene con gasa húmeda: En momentos de mucho dolor, una buena opción es limpiar suavemente la boca con una gasa estéril humedecida, en lugar de usar el cepillo directamente sobre la zona inflamada.
- Higiene bucal cuidadosa: Usa un cepillo de cerdas suaves para evitar lastimar las zonas sensibles y una pasta dental sin ingredientes abrasivos. Consigue un cepillo de cerdas suaves aquí.
Cada persona con lupus puede reaccionar de forma diferente a los tratamientos. Por eso, antes de usar nuevos productos, consulta siempre con tu médico o dentista, especialmente si estás bajo tratamiento inmunosupresor. Un seguimiento profesional adecuado te ayudará a encontrar la mejor manera de aliviar las molestias y prevenir complicaciones.
Consejos para prevenir y cuidar tu boca
Prevenir completamente las úlceras no siempre es posible, pero sí se puede reducir su frecuencia o hacer que duren menos tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para el día a día.
1. Mantén una higiene bucal suave pero constante
Cepillarse bien los dientes es importante, pero si tienes lupus debes hacerlo con especial cuidado:
- Usa un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar las encías.
- Elige pastas dentales de sabor y textura suave.
- Usa enjuagues bucales sin alcohol o soluciones específicas recomendadas por tu dentista.
- Usa hilo dental con delicadeza.
2. Cuida tu alimentación
La comida también puede influir mucho. Algunos consejos:
- Evita alimentos ácidos, picantes o duros que puedan lastimar la mucosa.
- Elige comidas blandas y tibias, como purés, sopas, yogures o batidos.
- Aumenta el consumo de vitamina B12, hierro y ácido fólico, ya que su deficiencia puede favorecer la aparición de llagas.
- Hidrátate bien, ya que la sequedad bucal empeora las lesiones.
3. Controla el estrés
El estrés puede ser un detonante de brotes de lupus, y por lo tanto, de úlceras bucales. Tómate tiempo para ti, busca actividades que te relajen como:
- Caminar al aire libre
- Hacer ejercicios de respiración
- Escuchar música tranquila
- Practicar meditación o yoga
Tu salud mental también influye en tu salud bucal.
4. Visita regularmente al dentista
Si tienes lupus y las úlceras en la boca son parte de tu día a día, no esperes a que el dolor empeore para ir al dentista. Avisarle desde el principio que tienes lupus le permitirá darte un cuidado más adecuado. Puede ayudarte a prevenir infecciones, recomendarte productos que no irriten y enseñarte formas suaves de mantener tu boca limpia. Con su apoyo, es más fácil aliviar las molestias y evitar que las llagas se vuelvan un problema mayor.
Las úlceras bucales por lupus pueden aparecer sin causar dolor al inicio, pero con el tiempo pueden afectar tu rutina diaria y tu salud oral. Por eso es importante darles atención desde el principio. Con una buena higiene, el tratamiento adecuado y el acompañamiento de un profesional, es posible mantenerlas bajo control y sentirte mejor. Cuidar tu boca también debe hacer parte de tu tratamiento para el lupus.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi úlcera es por lupus o por otra causa?
¿Puedo usar enjuague bucal si tengo una llaga?
¿Qué vitamina ayuda a prevenir las úlceras bucales?
¿Es malo automedicarme con pomadas o pastillas para las llagas?
¿Es normal tener úlceras bucales muy seguido si tengo lupus?
Share
Referencias
1. Alemán, M. O. (2018). Repercusión del lupus eritematoso sistémico en la cavidad bucal. MEDISAN vol. 22, no. 8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000800770
2. Ángel, N., Echeverry, N., Restrepo, P., González, L., Rodríguez, L., Vásquez, G. (2010). Manifestaciones bucales en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Revista Colombiana de Reumatología. Vol. 17, no. 1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232010000100002
3. Hitz, L. I., Fistarol, S. K. (2011). Aftas y enfermedades aftosas de la cavidad oral. Revista Quintessence. Vol. 25, no. 1. https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-aftas-enfermedades-aftosas-cavidad-oral-X0214098512944768
4. López, L. J., Moret, Y. Villarroel, D. M., Mata de Henning, M. (2007). Manifestaciones bucales del Lupus Eritematoso. Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana. Vol. 45, no. 2. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000200038
5. Lupus Foundation of America. (2022, 13 Octubre). Cómo afecta el lupus a la boca. Lupus Foundation of America. https://www.lupus.org/es/resources/como-afecta-el-lupus-a-la-boca
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...