¿Por qué tengo la boca seca al dormir?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Por qué tengo la boca seca al dormir?

Last Updated on: 7th abril 2025, 09:12 am

Tener la sensación de boca seca al dormir es algo que todos hemos experimentado alguna vez, y hasta cierto punto puede considerarse normal. Esto se debe a que, durante la noche, la producción de saliva disminuye de forma natural. Sin embargo, cuando esta sensación deja de ser ocasional y se vuelve frecuente y te despiertas cada noche con la boca seca y la necesidad urgente de tomar agua, es momento de prestar atención.

Esta condición no solo interrumpe tu descanso, sino que también deja una sensación incómoda que puede acompañarte durante todo el día. A este problema se le conoce como xerostomía nocturna, o más comúnmente, boca seca al dormir.

Aunque podría parecer algo sin mayor importancia, la sequedad bucal durante la noche no es solo una molestia: afecta tu sueño, tu aliento y tu salud bucal en general. Pero, ¿por qué ocurre? Y lo más importante, ¿qué puedes hacer para evitarla?

El papel de la saliva mientras dormimos

El papel de la saliva mientras dormimos

La saliva se encarga de humedecer la boca, proteger los dientes, ayudar a tragar, combatir bacterias, facilitar el habla y mantener el equilibrio del pH bucal. Es una verdadera defensa natural que mantiene la boca sana y funcional.

Durante el sueño, es normal que la producción de saliva disminuya un poco. Sin embargo, en algunas personas, esa reducción es tan marcada que provoca sequedad intensa y molestias.

¿Cuánta saliva se produce normalmente?

Normalmente producimos entre 0,3 y 0,4 mililitros de saliva por minuto, esto es alrededor de 500 mililitros diarios. En casos de xerostomía, ese flujo puede reducirse hasta 0,1 mililitros por minuto, lo que afecta directamente la capacidad de la saliva para cumplir sus funciones protectoras.

¿Cómo se siente tener la boca seca al dormir?

¿Cómo se siente tener la boca seca al dormir?

La sequedad bucal nocturna no es simplemente sed. Se manifiesta a través de síntomas específicos que pueden afectar tanto el sueño como el bienestar general:

  • Sensación de boca pastosa o pegajosa
  • Lengua seca, áspera o irritada
  • Labios partidos o agrietados
  • Mal aliento al despertar
  • Dificultad para tragar o hablar
  • Sed frecuente durante la noche
  • Garganta seca o con picazón
  • Saliva densa o espesa al despertar
  • Cambios en el gusto (especialmente por la mañana)
  • Sensación de tener “una lija en la garganta”

Estos síntomas pueden hacer que te despiertes varias veces durante la noche, afectando la calidad de tu descanso y provocando cansancio durante el día.

¿Cómo afecta la sequedad bucal a tu salud?

La saliva actúa como una capa protectora que lubrica, limpia y combate agentes dañinos. Cuando no se produce suficiente, la boca se vuelve un ambiente vulnerable para las bacterias.

Las consecuencias pueden incluir:

Causas comunes de la boca seca nocturna

Las causas de la boca seca nocturna son variadas, y en muchos casos se combinan entre sí. Veamos las más comunes.

1. Deshidratación

1. Deshidratación

Muchas veces creemos estar bien hidratados, pero no lo estamos del todo. No consumir suficiente agua durante el día (especialmente antes de dormir), aumenta el riesgo de sequedad bucal. Alimentos salados, consumo de cafeína o alcohol también contribuyen a deshidratar el cuerpo.

2. Respirar por la boca 

Respirar por la boca mientras duermes es una causa muy frecuente. Esto puede deberse a:

    • Congestión nasal (resfriados o alergias)
    • Tabique nasal desviado
    • Cornetes nasales agrandados
    • Apnea del sueño

Cuando se respira por la boca, el flujo de aire seca las mucosas, reduciendo aún más la humedad natural.

3. Uso de calefacción o ventiladores

Dormir con calefacción, aire acondicionado o un ventilador puede secar el aire de la habitación. Esto provoca que las mucosas de la boca y garganta se sequen más fácilmente durante la noche. Y si además tienes la costumbre de respirar por la boca al dormir, la combinación de aire seco y respiración bucal intensifica aún más la sensación de sequedad.

4. Medicamentos que afectan la saliva

Medicamentos que afectan la saliva

Muchos fármacos tienen como efecto secundario la sequedad bucal. Entre ellos se encuentran:

    • Antihistamínicos (para tratar alergias)
    • Antidepresivos
    • Medicamentos para la presión arterial 
    • Diuréticos (para eliminar el exceso de líquidos)
    • Anticolinérgicos (para calmar espasmos o controlar el asma)
    • Sedantes o pastillas para dormir 

Si has notado boca seca desde que comenzaste algún tratamiento, consulta con tu médico para evaluar tus opciones.

5. Problemas médicos subyacentes

Algunas enfermedades afectan directamente las glándulas salivales. Por ejemplo:

    • Diabetes: los niveles altos de glucosa pueden causar deshidratación y sequedad.
    • Síndrome de Sjögren: una enfermedad autoinmune que daña las glándulas que producen lágrimas y saliva.
    • Reflujo gástrico: el ácido estomacal puede afectar la boca y garganta, alterando el equilibrio natural.

6. Edad y cambios hormonales

Con el paso de los años, el cuerpo cambia, y las glándulas salivales pueden volverse menos activas, produciendo menos saliva de forma natural. Adicionalmente, los cambios hormonales, como los que ocurren durante la menopausia, también pueden afectar esa producción. 

Por esta razón las personas mayores, especialmente las mujeres, son más propensas a sufrir de boca seca durante la noche.

¿Qué hacer si tienes la boca seca al dormir?

En la mayoría de los casos, la boca seca al dormir puede mejorar con algunos cambios en la rutina diaria. En otros, puede ser necesario recurrir a tratamiento médico.

Lo más importante es identificar qué está causando la sequedad, ya que eso permitirá elegir el mejor camino a seguir. A continuación, te explico lo que puedes hacer para tratarla y prevenirla.

1. Cambios en tu estilo de vida que ayudan

Cambios en tu estilo de vida que ayudan

Hay muchas cosas simples que puedes hacer en casa para aliviar la sequedad y dormir mejor:

    • Bebe agua durante el día, no esperes a tener sed (lo recomendado son 8 vasos de agua al día).
    • Ten siempre un vaso de agua cerca de la cama, por si necesitas durante la noche
    • Usa un humidificador en tu habitación para mantener el aire húmedo
    • Evita bebidas con cafeína, alcohol y refrescos azucarados, sobre todo en la tarde y noche
    • No fumes y evita el consumo de marihuana, ya que ambos resecan la boca
    • Respira por la nariz, no por la boca. Si tienes congestión, consulta al médico o usa tiras nasales
    • Duerme de lado y usa una almohada adecuada que te ayude a descansar
    • Limita los alimentos salados, picantes o muy secos antes de dormir, ya que irritan la boca

2. Remedios caseros útiles

Pequeños trucos que pueden marcar la diferencia:

    • Mastica chicle sin azúcar o caramelos sin azúcar, mejor si tienen xilitol. Pero no abuses, puede causar molestias digestivas.
    • Aplica un poco de aceite de coco en la boca antes de dormir: ayuda a mantenerla hidratada
    • Infusiones suaves como manzanilla o jengibre antes de acostarte también pueden calmar la sequedad
    • Evita enjuagues con alcohol: elige productos específicos para boca seca

3. Productos que puedes usar

Productos que puedes usar

Hay enjuagues, sprays y geles diseñados especialmente para personas con boca seca. Muchos están disponibles sin receta:

    • Sustitutos de saliva, como geles, sprays o pastillas que imitan la humedad natural
    • Enjuagues bucales sin alcohol y con xilitol o flúor
    • Pasta dental con flúor, y si es necesario, geles o pastas especiales que puede recetarte el dentista
    • Bálsamos labiales o cremas para labios resecos, especialmente si se agrietan durante la noche

Estos productos se pueden usar varias veces al día y también justo antes de dormir, para mantener la boca húmeda por más tiempo.

4. Opciones médicas

Si a pesar de los cuidados y remedios caseros el problema persiste, estas son algunas acciones que pueden ayudarte:

    • Visitar el dentista: para revisar si hay caries, encías inflamadas u otros problemas causados por la falta de saliva. También puede recomendar productos específicos o tratamientos con flúor.
    • Consultar al médico de cabecera: para evaluar si algún medicamento está provocando la sequedad. En ese caso, puede ajustar la dosis o cambiar el fármaco.
    • Visitar a un especialista: si se sospecha una enfermedad de fondo, como el síndrome de Sjögren o apnea del sueño, será necesario remitirte al especialista correspondiente para un tratamiento más completo.
    • Recibir medicación para estimular la saliva: en algunos casos, el médico puede recetar medicamentos que ayudan a que las glándulas salivales produzcan más saliva.

5. Cuida tu higiene bucal

La sequedad en la boca favorece la acumulación de bacterias, así que mantener una buena higiene es fundamental:

    • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con pasta con flúor
    • Usa hilo dental cada noche
    • Finaliza tu rutina con un enjuague bucal sin alcohol
    • Visita al dentista al menos una vez al año, o con más frecuencia si ya tienes caries u otros problemas

¿Cuándo debes acudir al médico?

¿Cuándo debes acudir al médico?

La boca seca ocasional no es motivo de alarma. Pero si se convierte en algo constante, es importante buscar atención profesional. Estas son algunas señales de alerta:

  • Dolor o ardor en la boca
  • Dificultad para tragar, hablar o comer
  • Aparición frecuente de llagas o infecciones bucales
  • Sensación de que la boca nunca se humedece, ni siquiera durante el día

Tu médico o dentista podrá identificar la causa y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Conclusión

La boca seca al dormir es más que una simple incomodidad, es problema que puede afectar tu descanso, tu bienestar y tu salud bucal. Aunque las causas son muy variadas, hay varias formas de aliviarla y prevenirla.

Mantenerte bien hidratado, cuidar tu higiene oral, hacer pequeños cambios en tu rutina y acudir a un profesional cuando sea necesario puede marcar una gran diferencia.

No normalices despertarte con la boca seca. Hay soluciones sencillas que pueden ayudarte a descansar mejor y cuidar tu salud bucal.

Preguntas frecuentes

¿Por qué me da más boca seca en invierno que en verano?

En invierno, es común utilizar calefacción en casa, lo que reduce la humedad del ambiente. Esto seca no solo la piel y las vías respiratorias, sino también la boca. Además, solemos beber menos agua en invierno porque sentimos menos sed, lo que favorece la deshidratación y reduce la producción de saliva. La combinación de aire seco y baja hidratación es una receta perfecta para la sequedad bucal nocturna.
Dormir con la boca cerrada ayuda mucho, ya que evita que el aire seque las mucosas orales. Sin embargo, si la sequedad es causada por otros factores (como medicamentos, enfermedades o deshidratación), cerrar la boca no será suficiente.
Depende de la causa. Si es algo temporal (como una congestión nasal o deshidratación), se puede solucionar fácilmente. Pero si está relacionada con enfermedades crónicas o medicamentos, probablemente no se pueda “curar”, pero sí controlar con éxito. Existen tratamientos médicos, productos especializados y cambios en el estilo de vida que pueden mejorar notablemente los síntomas y prevenir complicaciones.
Lo ideal es mantenerse hidratado durante el día y tomar un vaso de agua media hora antes de dormir. Beber demasiada agua justo antes de acostarse puede interrumpir el sueño por la necesidad de ir al baño. Si sueles despertar con la boca seca, puedes dejar un vaso de agua en tu mesita de noche por si la necesitas durante la noche, pero no como única solución.
Sí. La saliva actúa como lubricante para las cuerdas vocales y la boca. Cuando hay sequedad, puedes notar que te cuesta más hablar por las mañanas, que tu voz suena más ronca o que se te «traba» la lengua. También puedes tener sensación de garganta irritada. En personas que usan la voz constantemente (como docentes o locutores), esto puede ser especialmente molesto.

Share

Referencias

1. Mayo Clinic. (2024, 16 Marzo). Sequedad de boca – Síntomas y causas – Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dry-mouth/symptoms-causes/syc-20356048 

2. National Library of Medicine. (2024). Boca seca. https://medlineplus.gov/spanish/drymouth.html 

3. NIH. (2019). La boca seca. Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento. Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-boca-seca 

4. Troya, B. E., Martínez, A. J., Padilla, S. E., Rodríguez, H. Y. (2014). Consideraciones actuales sobre la xerostomía o síndrome de boca seca. Revista Médica Electrónica, 36(5), 583-595. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500006&lng=es&tlng=es

5. Zhou, C. (2023, 27 Mayo). Tratamiento de la sequedad de boca: consejos para controlar la sequedad de boca. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dry-mouth/expert-answers/dry-mouth/faq-20058424

Comparte:

Authors

Scroll al inicio