Las adicciones dañan tu salud bucal al causar sequedad, aumentar el riesgo de caries, inflamación de encías, pérdida ósea, manchas dentales, mal aliento y elevar la probabilidad de cáncer oral. Además, dificultan la cicatrización y pueden provocar problemas como bruxismo y desgaste dental.
Normalmente se habla del efecto de las adicciones en la salud mental. Sin embargo, más allá de la mente, las adicciones también afectan al cuerpo de muchas maneras, y una de las más evidentes es en la boca.
De hecho, la salud oral suele ser uno de los primeros lugares donde se manifiestan los daños causados por el consumo de sustancias.
En este artículo te explicaremos cómo las adicciones impactan tu salud bucal y qué puedes hacer para prevenir o tratar esos efectos.
¿Qué son las adicciones?
Las adicciones son transtornos crónicos y recurrentes caracterizados por el uso compulsivo de sustancias, o conductas; estas alteran el sistema nervioso central, afectando la salud física y mental, y generando dependencia.
¿Cuáles son las adicciones más comunes que afectan la salud bucal?
Existen diversas adicciones que pueden tener un impacto directo o indirecto en la salud de tu boca. Algunas están relacionadas con sustancias y otras con comportamientos:
- Alcohol: reseca la boca, favorece caries, enfermedad de las encías y cáncer oral.
- Tabaco: mancha los dientes, causa mal aliento, daña las encías y aumenta el riesgo de cáncer.
- Drogas (metanfetamina, cocaína, opioides): provocan caries severas, rechinar de dientes e infecciones.
- Trastornos alimentarios (bulimia, anorexia): los vómitos desgastan el esmalte y generan sensibilidad.
- Azúcar en exceso: alimenta bacterias que causan caries y acumulación de placa.
Otras conductas adictivas, como la ludopatía, el consumo compulsivo de alimentos ultraprocesados o el abuso de medicamentos para el dolor, también pueden deteriorar la salud general y afectar la higiene bucal, ya que suelen ir acompañadas de descuido en el autocuidado.
¿Cómo se que mis síntomas son causados por adicciones?
Si eres consumidor activo de alguna sustancia adictiva, es recomendable estar al pendiente de algunas señales como:
- Boca seca constante.
- Encías inflamadas, con sangrado o retracción.
- Dientes que se mueven o se han perdido sin causa aparente.
- Dolor al masticar o sensibilidad persistente.
- Llagas que no cicatrizan en la lengua, mejillas o paladar.
- Cambios de color en dientes o mucosas.
- Mal aliento persistente, incluso tras el cepillado.
Estas señales no solo indican un problema oral, sino que pueden reflejar un impacto más profundo de la adicción sobre su salud general.
¿Qué problemas bucales pueden aparecer por adicciones?
Las consecuencias de las adicciones pueden aparecer en etapas tempranas; de hecho, muchas sustancias comparten efectos comunes como la sequedad bucal, debilitamiento del esmalte dental, enfermedades de las encías e infecciones frecuentes.
Vamos a ver cuáles son las alteraciones más comunes en la boca.
Caries severas
Sustancias como el alcohol, la marihuana, opioides, metanfetaminas y éxtasis, reducen la producción de saliva, lo que favorece el crecimiento de bacterias y la desmineralización del esmalte dental.
Y si le sumamos una dieta rica en azúcar o una higiene deficiente, aumenta la aparición de caries extensas y profundas.
Enfermedades en las encías
El consumo de alcohol, tabaco y drogas recreativas como la marihuana y la heroína, afectan al sistema inmune, lo que facilita problemas inflamatorios y el desarrollo de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.
Estas enfermedades destruyen el tejido que sostiene los dientes, causando inclusive el aflojamiento y la pérdida de piezas dentales.
Bruxismo y fracturas dentales
Algunas drogas estimulantes, como la cocaína, el éxtasis o las metanfetaminas, provocan tensión muscular y rechinar de dientes.
Esto causa desgaste del esmalte, fracturas o sensibilidad dental.
Manchas y mal aliento
El consumo frecuente de tabaco, alcohol y cocaína, pueden oscurecer los dientes, manchar la lengua y generar halitosis (mal aliento) crónico.
Lesiones orales e infecciones
Es común encontrar llagas, úlceras, cicatrización lenta o infecciones por hongos como la candidiasis, sobre todo en personas inmunocomprometidas por el uso prolongado de sustancias.
Algunas drogas también pueden provocar complicaciones graves como necrosis ósea, perforación del paladar, cáncer oral o pérdida total de dientes.
¿Cómo prevenir y tratar el daño bucal causado por adicciones?
Si ya eres consumidor, o estás dejando alguna sustancia, es muy importante seguir cuidando la salud bucal, para evitar problemas más graves a futuro.
¿Qué medidas de prevención bucal son más efectivas?
- Reducir o eliminar el consumo con ayuda médica y psicológica especializada.
- Mantener una higiene oral estricta: cepillado dos veces al día, hilo dental y enjuague sin alcohol.
- Evitar alimentos y bebidas perjudiciales, como azúcares, alcohol y refrescos ácidos.
- Hidratarse bien y seguir una dieta equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos ultraprocesados.
- Asistir a controles dentales regulares para detectar y tratar a tiempo los primeros signos de daño.
¿Cómo puede ayudarte el odontólogo si has tenido o tienes una adicción?
- Hace una evaluación integral de tu salud oral y adapta el tratamiento según tu historial.
- Realiza limpiezas profundas, como el raspado y alisado radicular si hay enfermedad periodontal.
- Realiza restauraciones dentales: empastes, coronas o puentes, según el nivel de deterioro de los dientes.
- Indica fluorización tópica para fortalecer el esmalte debilitado.
- Puede realizar cirugías, extracciones o biopsias si hay lesiones sospechosas.
- Diseña protectores nocturnos personalizados en caso de bruxismo asociado al estrés.
¿Qué profesionales deben intervenir en el tratamiento integral?
- Odontólogo: diagnóstico y tratamiento de la boca.
- Higienista dental: refuerzo en técnicas de higiene y seguimiento continuo.
- Psicólogo o terapeuta de adicciones: para tratar la raíz del problema.
- Grupos de apoyo (AA, NA, etc.): soporte emocional y social para prevenir recaídas.
¿Qué productos ayudan a recuperar la salud bucal?
Dependiendo el malestar o daños que se presenten, es importante utilizar ciertos productos que le ayuden a estar controlado y proteger la salud bucal de los efectos de las adicciones.
¿Cómo aliviar la boca seca (xerostomía)?
Para combatir la sequedad bucal, existen enjuagues, geles y sprays especializados, como Biotène, que imitan la saliva natural. Estos productos:
- Hidratan la boca
- Alivian molestias como ardor o irritación
- Ayudan a reducir el riesgo de infecciones orales
Consejo de uso: Utilízalos después de cada comida o cada vez que sientas la boca seca para mantener una hidratación constante.
¿Qué productos ayudan a fortalecer el esmalte dental?
Pastas dentales como Pronamel Intensive Enamel Repair, están diseñadas para:
- Remineralizar y reforzar el esmalte debilitado
- Proteger los dientes contra ataques ácidos que los desgastan
Consejo de uso: Cepíllate con una pasta dental remineralizante al menos dos veces al día durante varias semanas para observar resultados.
¿Qué productos pueden controlar el mal aliento?
Se recomienda usar enjuagues bucales sin alcohol, estos son una opción eficaz porque:
- Neutralizan bacterias causantes de mal aliento
- Mantienen la boca fresca
- Contienen ingredientes que ayudan a equilibrar el PH oral
Consejo de uso: Úsalo 30 minutos después del cepillado o cuando sientas que quieres mejorar el aliento.
¿Cómo estimular la producción de saliva?
La saliva es muy importante para limpiar naturalmente la boca, y proteger los dientes contra caries y enfermedades de las encías. Para estimular su produccion puedes usar:
- Chicles sin azúcar: Al masticar, el movimiento de la mandíbula estimula las glándulas salivales para producir saliva.
- Caramelos sin azúcar: Al igual que los chicles, su consumo promueve la salivación y ayuda a neutralizar ácidos en la boca.
Estos productos son especialmente útiles para personas que sufren de sequedad bucal causada por medicamentos o adicciones.
¿Qué herramientas facilitan una limpieza más completa?
Mantener una higiene bucal óptima es fundamental, especialmente cuando existen factores de riesgo como las adicciones. Para complementar el cepillado tradicional, se recomiendan las siguientes herramientas:
- Irrigadores dentales: Eliminan restos de comida y placa en áreas difíciles de alcanzar, como debajo de las encías y entre los dientes.
- Cepillos interdentales: Limpian eficazmente entre los dientes y alrededor de aparatos dentales.
- Cepillos de dientes eléctricos: Permiten una limpieza más eficaz gracias a sus movimientos oscilatorios o sónicos, facilitando la eliminación de placa con menos esfuerzo y mejorando la rutina diaria.
El uso regular de estas herramientas mejora significativamente la limpieza oral y contribuye a reducir el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
Recuerda que si al usar algún producto dental nuevo experimentas ardor, sensibilidad o molestias, es importante consultar con tu odontólogo para ajustar el tratamiento.
Conclusión
Como hemos visto las adicciones pueden afectar la salud bucal, y es importante reconocer sus síntomas para saber cómo y cuando actuar.
Aunque dejar de consumir ciertas sustancias puede ser un proceso difícil, aceptar la conexión entre las adicciones y la salud oral es un paso importante. Buscar ayuda profesional forma parte clave del camino hacia una sonrisa saludable y una mejor calidad de vida.
Preguntas frecuentes
¿Se puede recuperar la salud bucal después de dejar una adicción?
¿Cómo puedo prevenir daños en mi boca si tengo una adicción?
¿Por qué es importante visitar al dentista si consumo drogas o alcohol?
¿El tabaco realmente aumenta el riesgo de cáncer oral?
¿Qué impacto tienen los trastornos alimentarios en la salud dental?
¿Qué es la boca de metanfetamina?
Es un daño severo causado por metanfetaminas, con caries agresivas, inflamación y pérdida dental.
¿Por qué me duelen los dientes si consumo drogas?
Porque algunas sustancias causan desgaste dental, inflamación y bruxismo, lo que genera dolor.
¿Cada cuánto debo ir al dentista si tengo una adicción?
Idealmente cada 3 a 6 meses para control y tratamiento preventivo.
Share
References
1. Axtell, B. (2024, October 15). How drug abuse affects your mouth. WebMD. https://www.webmd.com/oral-health/drug-abuse-mouth
2. FDI. (2023). El alcohol como riesgo para la salud bucodental. FDI World Dental Federation. https://www.fdiworlddental.org/es/el-alcohol-como-riesgo-para-la-salud-bucodental
3. Gigena, P. C., Bella, M., I., & Cornejo, L. S. (2012). Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Odontoestomatología. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392012000200006
4. McFarland, K. K., Giannini, P. J., Fung, E. Y. K. (2018, January 10). Addiction and oral health care. Decisions in Dentistry. https://decisionsindentistry.com/article/addiction-oral-health-care/
5. Tiol, C. A. (2024). Consideraciones en la atención odontológica del paciente con adicción a la heroína. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 81(6), 336–340. https://doi.org/10.35366/118781
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...