El blanqueamiento dental es malo cuando se realiza sobre dientes con caries, encías inflamadas o esmalte debilitado. También puede causar sensibilidad o irritación si se usan productos no certificados o sin supervisión odontológica. Siempre debe evaluarse la salud bucal antes de iniciar cualquier tratamiento blanqueador.
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más populares en la actualidad. Muchas personas sueñan con una sonrisa blanca porque transmite seguridad y se asocia con belleza y cuidado personal.
Aunque suele considerarse un procedimiento seguro, no está indicado para todos ni en cualquier momento. En ciertas situaciones puede ser malo para tu salud, causando sensibilidad, manchas o daño en el esmalte.
En este artículo descubrirás cuándo el blanqueamiento dental es malo, qué riesgos tiene y cómo usarlo de forma segura.
¿Qué es y cómo funciona el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que busca aclarar el color de los dientes a traves de agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida.
Estos productos liberan oxígeno al entrar en contacto con el esmalte. Este oxígeno rompe las moléculas responsables de las manchas, devolviendo a los dientes un tono más claro y uniforme.
El blanqueamiento dental se puede realizar en casa o en el consultorio dental.
¿En qué consiste el blanqueamiento en consultorio?
Por lo general, el blanqueamiento dental profesional en consultorio incluye los siguientes pasos:
- Evaluación dental previa: antes de comenzar, el odontólogo revisa la salud de tu boca y registra el color inicial de tus dientes.
- Protección de encías y tejidos blandos: se colocan barreras o geles protectores para evitar que el producto cause irritación en las encías, labios o mejillas.
- Aplicación del agente blanqueador: se coloca un gel sobre la superficie de los dientes.
- Tiempo de exposición: el producto se deja actuar alrededor de 15 minutos por sesión, dependiendo del tipo de tratamiento y sensibilidad del paciente, puede ser más tiempo o menos tiempo.
- Enjuague y evaluación: luego del tiempo indicado, se retira el producto y se revisa el resultado obtenido.
- Sesiones adicionales: en algunos casos, se necesita más de una sesión para lograr el tono deseado.
¿Cómo se debe usar el kit casero?
Para quienes optan por tratamientos en casa, se recomienda:
- Seguir las instrucciones al pie de la letra: nunca sobrepasar el tiempo indicado.
- Usar solo productos aprobados: evitar los de venta libre sin certificación dental.
- Respetar las pausas entre sesiones: no repetirlos antes de lo aconsejado.
- Controlar la irritación: si notas enrojecimiento o dolor al respirar aire o consumir alimentos, suspende el uso.
- Complementar con pastas desensibilizantes.
¿Qué hace que el blanqueamiento dental sea seguro o peligroso?
La seguridad del tratamiento depende principalmente de tres factores:
- El estado de tu salud bucal: si tienes caries, encías inflamadas o el esmalte debilitado, el blanqueamiento puede agravar el problema.
- El tipo de producto utilizado: no todos los kits o geles del mercado están regulados o aprobados por autoridades sanitarias.
- La forma en que se aplica: seguir al pie de la letra las instrucciones y contar con la supervisión de un profesional es esencial.
Cuando se realiza correctamente y con productos de calidad, el blanqueamiento es seguro. Pero si se abusa de él o se hace sin control, puede convertirse en un riesgo para la salud dental.
¿Cuándo es seguro blanquear los dientes?
El blanqueamiento dental es seguro cuando:
- Tus dientes y encías están sanos.
- No tienes caries, gingivitis ni sensibilidad excesiva.
- El procedimiento está recomendado y supervisado por un odontólogo.
- Se utilizan productos aprobados y se respetan los tiempos de uso.
En estas condiciones, el tratamiento suele ofrecer resultados efectivos sin comprometer tu salud bucal.
¿Cuándo el blanqueamiento dental es malo?
Hay ciertos momentos o condiciones en los que este tratamiento puede ser perjudicial. Aquí te explicamos las más comunes:
- Encías inflamadas, gingivitis o periodontitis: el blanqueamiento puede extender la inflamación y aumentar el malestar.
- Caries sin tratar o restauraciones defectuosas: pueden permitir que el gel penetre en zonas no protegidas, causando dolor o daños.
- Esmalte muy desgastado o hipoplasia: la capa protectora es ya frágil; blanquear incrementa la sensibilidad.
- Embarazo o lactancia: aunque no hay evidencia científica concluyente, por precaución suele evitarse.
Si tienes una condición como la fluorosis dental, eso no significa que no puedas realizarte un blanqueamiento. Sin embargo, sí requiere una evaluación cuidadosa por parte de un odontólogo. Hacerlo sin supervisión puede empeorar las manchas, aumentar la sensibilidad o dar resultados poco estéticos.
¿Cómo puede ayudarte tu odontólogo a blanquear tus dientes de forma segura?
El dentista siempre será tu mejor aliado al realizar un blanqueamiento dental. Además de realizar una revisión y un diagnóstico adecuado, puede darte tips y consejos para un aclaramiento seguro y que dure por más tiempo.
¿Por qué es importante una evaluación previa?
Antes de empezar cualquier tratamiento de blanqueamiento, tu odontólogo revisará si tienes caries, encías inflamadas, problemas en el esmalte o la dentina, sarro o raíces destapadas.
Si detecta algún problema, podrá tratarlo antes de blanquear, evitando complicaciones como dolor o manchas irregulares.
¿Cómo elige el dentista el mejor tratamiento para ti?
No todos los pacientes quieren ni necesitan lo mismo, por eso el dentista, después del exámen inicial podrá indicarte que tipo de blanqueamiento (en clínica o en casa) te conviene más, la concentración del gel y el tiempo adecuado. Esto asegura un resultado eficaz sin dañar tus dientes ni tus encías.
¿Qué seguimiento hace después del blanqueamiento?
Una vez terminado el tratamiento, el dentista te indicará cómo cuidar tus dientes, qué productos usar y cómo evitar manchas futuras. También puede revisar que no haya irritaciones o sensibilidad prolongada, y ayudarte a mantener el color logrado por más tiempo.
¿Qué hábitos ayudan a mantener los dientes blancos sin dañar el esmalte?
Aunque el blanqueamiento es eficaz, lo ideal es adoptar hábitos que ayuden a mantener el color y eviten la necesidad de repetirlo con frecuencia.
¿Qué cuidados básicos son recomendables?
- Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usa hilo dental todos los días.
- Evita o reduce alimentos y bebidas que manchan, como café, vino tinto, té, salsas oscuras o cigarrillos.
- Después de consumir pigmentos fuertes, enjuágate la boca con agua, incluso antes de cepillarte, para minimizar su efecto sobre el esmalte.
- Acude a limpiezas dentales profesionales al menos una vez al año. A veces, una limpieza profunda le devuelve al diente la blancura natural sin necesidad de blanqueamiento.
¿Son seguros los métodos naturales para blanquear?
Algunos métodos caseros como el bicarbonato de sodio o el peróxido de hidrógeno diluido pueden parecer inofensivos, pero hay que tener mucho cuidado.
- El bicarbonato, si se usa con frecuencia, puede desgastar el esmalte y provocar sensibilidad.
- El peróxido diluido solo debe usarse si un profesional lo indica, ya que su mal uso puede causar irritación o quemaduras leves
Lo mejor es evitar remedios caseros y consultar siempre antes con un dentista.
¿Qué productos son recomendables para mantener una sonrisa blanca?
Antes de usar cualquier producto blanqueador, consulta a tu odontólogo para saber cuál es seguro y adecuado para ti. Aquí te explicamos algunas opciones recomendadas:
- Kits profesionales, como Colgate Optic White, disponibles bajo supervisión odontológica, son altamente eficaces y seguros.
- Tiras blanqueadoras, como Crest Whitestrips, contienen peróxido en bajas concentraciones y pueden usarse en casa con precaución.
- Pastas dentales blanqueadoras suaves, que ayudan a reducir manchas sin ser abrasivas. Evita las que prometen resultados rápidos con ingredientes muy agresivos.
- Geles y barnices desensibilizantes, ideales si tienes sensibilidad dental. Contienen flúor o nitrato potásico para proteger el esmalte.
¿Cómo usar estos productos de forma segura?
El blanqueamiento dental es malo cuando se realiza de forma inconsciente y desinformada. Por esa razón:
- Usa cada producto exactamente como lo indica el fabricante y, si tienes dudas, consulta a tu odontólogo antes de empezar.
- No combines varios tratamientos a la vez sin supervisión, y dale descansos a tu boca entre un tratamiento y otro.
El exceso no solo no da mejores resultados, sino que puede generar daños, muchos de ellos irreversibles.
Conclusión
El deseo de tener dientes blancos debe ser siempre responsable. El blanqueamiento dental es malo cuando se realiza sin supervisión profesional, especialmente si tienes caries, encías inflamadas o esmalte debilitado. Pero cuando lo haces con un odontólogo, es un tratamiento seguro y efectivo que mejora tu sonrisa y protege tu salud bucal.
Desde la evaluación inicial hasta el seguimiento final, el apoyo del dentista es clave para lograr dientes más blancos sin riesgos. Y no olvides que, para mantener tu sonrisa brillante, el secreto es tener buenos hábitos de higiene y cuidarse diariamente.
Preguntas frecuentes
¿El blanqueamiento dental es doloroso?
¿Qué alimentos debo evitar después del blanqueamiento?
¿Qué hago si siento mucha sensibilidad después?
¿Qué pasa si mezclo varios productos blanqueadores?
¿Qué hago si el blanqueamiento no funciona?
¿El blanqueamiento dental causa sensibilidad?
Sí, es común sentir sensibilidad temporal después del blanqueamiento, pero suele desaparecer en pocos días.
¿El blanqueamiento dental casero es seguro?
Si usas productos aprobados y sigues las instrucciones, puede ser seguro. Sin embargo, siempre es mejor consultar al dentista antes.
¿Cómo puedo mantener mis dientes blancos después del blanqueamiento?
Evita alimentos y bebidas que manchen, mantén buena higiene y realiza limpiezas dentales periódicas.
Share
Referencias
1. Fries, W. C. (2023, November 15). Teeth whitening: How it works and what to expect. WebMD. https://www.webmd.com/oral-health/teeth-whitening-and-bleaching
2. Lozada, O., García, C., & Alfonso, I. (2000). Riesgos y beneficios del blanqueamiento dental. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652000000100004
3. Milhen, I. W., Silva, A. M. C., Correa, D. M. F., & Ayala, J. a. M. (2015). Efectividad y estabilidad del blanqueamiento dental, una revisión sistemática. Revista Salud Bosque, 4(2), 7. https://doi.org/10.18270/rsb.v4i2.21
4. Posso, M. S. L., Ramírez, R. D. X., Rosas, J. J. A., Guiza, C. E. H. (2010). Comparación del blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno al 25% en consultorio, utilizando o no activación con lámpara de luz halógena. Universitas Odontológica, vol. 29, núm. 62, pp. 19-25. https://www.redalyc.org/pdf/2312/231216375003.pdf
5. Silver, N. (2018, June 5). Teeth whitening options and safety. Healthline. https://www.healthline.com/health/is-teeth-whitening-safe
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...Entradas recientes