Last Updated on: 26th marzo 2025, 11:11 am
Por lo general, cuando pensamos en salud oral, nos centramos en el uso de cepillo de dientes y pasta dental; y aunque estas prácticas son fundamentales para cuidar nuestra sonrisa, hoy en día han surgido nuevas alternativas, que buscan complementar la rutina de higiene oral y brindar una protección más completa. Una de las más interesantes en el uso de probióticos.
Si ha escuchado hablar de probióticos antes, tal vez los asocie a la salud del sistema digestivo. Sin embargo, cada vez hay más estudios que destacan su impacto positivo en la boca, incluyendo encías, dientes y lengua. Pero, ¿Realmente funcionan? ¿Qué tan efectivos son? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el uso de probióticos en la salud oral.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias “buenas”, que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan una serie de beneficios para la salud. Su nombre proviene del griego y significa “a favor de la vida”, lo que resume muy bien su función.
Nuestro cuerpo es hogar de billones de bacterias, y los probióticos, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota, es decir, el conjunto de bacterias que viven en distintas partes del cuerpo como el intestino, la piel y la boca. Su papel es clave para conservar una armonía saludable entre las bacterias beneficiosas y aquellas que, si se descontrolan, pueden causar enfermedades.
Importancia de los probióticos en el cuerpo
Los probióticos cumplen funciones esenciales en distintas partes del cuerpo y pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar diario.
- Mantienen el equilibrio de la microbiota: Ayudan a conservar una buena relación entre bacterias buenas y malas, lo que es esencial para una salud general óptima.
- Refuerzan el sistema inmunológico: Estimulan las defensas naturales del cuerpo y ayudan a prevenir infecciones.
- Mejoran la digestión: Favorecen la absorción de nutrientes y el buen funcionamiento del intestino.
- Previenen trastornos intestinales: Son útiles en casos de diarrea, síndrome del intestino irritable, estreñimiento y otros problemas digestivos.
- Reducen la inflamación: Ayudan a controlar procesos inflamatorios crónicos relacionados con el desequilibrio de la microbiota.
- Después de tomar antibióticos, los probióticos ayudan a que las bacterias buenas vuelvan a colonizar el intestino.
Así como los probióticos aportan múltiples beneficios a la salud general, también pueden jugar un papel muy positivo en el cuidado de la salud oral. Veamos cómo contribuyen al bienestar de nuestra boca.
Probióticos en la salud oral: ¿Cómo nos benefician?
En nuestra boca vive un ecosistema completo de bacterias. Cuando se rompe el equilibrio que hay allí, aparecen problemas como caries, mal aliento y enfermedades de las encías (Gingivitis y periodontitis).
Los probióticos, al introducir bacterias “buenas” en este entorno, ayudan a mantener ese equilibrio, y prevenir o reducir estos problemas de forma natural, creando una defensa que frena el avance de bacterias dañinas.
¿Cómo ayudan los probióticos a cuidar tus encías?
La gingivitis es una de las enfermedades bucales más comunes. Es causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana, lo que genera, inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. Aunque en esta etapa inicial no hay daño irreversible, si no se trata a tiempo, puede avanzar hacia una periodontitis, conocida tambien como enfermedad periodontal.
La periodontitis afecta a los tejidos que sostienen los dientes. En este punto, la inflamación ya es crónica y puede provocar que se aflojen y se caigan los dientes.
- La acción de los probióticos: Algunas cepas de probióticos, como Lactobacillus reuteri y Lactobacillus salivarius, han demostrado ser eficaces para reducir la inflamación gingival y la acumulación de placa bacteriana. Estas bacterias benéficas compiten con las dañinas por espacio y nutrientes, limitando su crecimiento y mejorando así la salud de las encías.
Cómo los probióticos ayudan a prevenir las caries
La caries se forma cuando ciertas bacterias en la boca, como la Streptococcus mutans, transforman los azúcares en ácidos que desgastan el esmalte dental.
- La acción de los probióticos: Cepas probióticas, como Lactobacillus rhamnosus, pueden ayudar a reducir los niveles de estas bacterias dañinas, y a promover la producción de sustancias antimicrobianas, lo que disminuye el riesgo de caries.
El papel de los probióticos en la reducción del mal aliento
El mal aliento o halitosis es un problema que puede afectar la autoestima y la vida social de quienes lo padecen. En la mayoría de los casos, es causado por bacterias que producen compuestos sulfurados en la lengua, las encías y otras zonas de la boca.
- La acción de los probióticos: El probiótico Streptococcus salivarius K12 ha sido estudiado por su eficacia para reducir estas bacterias y mejorar la sensación de frescura. Al equilibrar la microbiota oral, los probióticos no solo ayudan a combatir el mal olor, sino que también previenen la acumulación de placa y otras condiciones que lo provocan.
¿Boca seca? Los probióticos pueden ayudarte
La boca seca o Xerostomía ocurre cuando hay una disminución en la producción de saliva, lo que puede afectar la digestión, la higiene oral y la salud general de los tejidos bucales. Este problema es más común en adultos mayores o en personas que toman ciertos medicamentos.
- La acción de los probióticos: Los probióticos pueden ayudar a estimular las glándulas salivales, promoviendo una mayor producción de saliva. Además, al mantener el equilibrio bacteriano, evitan que microorganismos dañinos se aprovechen del ambiente seco. Esto contribuye a prevenir caries, gingivitis y otros problemas comunes en casos de baja salivación.
En general los probióticos son seguros para la mayoría de las personas, incluso en casos de diabetes, intolerancias alimentarias o en menores de edad, ya que se consideran suplementos alimentarios. Sin embargo, su uso debe estar guiado por un profesional, en este caso un odontólogo, quién podrá determinar si son adecuados para cada caso particular.
¿Cómo incorporar probióticos a tu rutina oral de forma efectiva?
Los probióticos en la salud oral pueden ser grandes aliados, pero es importante entender que por sí solos no realizan el trabajo. Para que realmente funcionen, es fundamental mantener una buena rutina de higiene oral diaria, lo que incluye cepillarse los dientes almenos 2 veces al día, usar hilo dental y limpiar la lengua con regularidad. Solo así, los probióticos podrán actuar de manera efectiva, complementando tus hábitos de cuidado.
Además, el uso de probióticos forma parte de un enfoque integral, especialmente si se han realizado tratamientos previos. El odontólogo puede explicarte mejor según tu caso específico, cómo y cuándo usar los probióticos, especialmente como parte del mantenimiento después de un tratamiento para gingivitis, periodontitis o caries.
Fuentes de probióticos para tu salud bucal
– Alimentos fermentados
Una forma sencilla y natural de introducir probióticos en tu rutina es a través de la alimentación. Productos como el yogur natural sin azúcar, kéfir, miso, chucrut o kombucha son ricos en bacterias beneficiosas. Aunque su principal acción ocurre en el sistema digestivo, también fortalecen el sistema inmunológico, lo cual puede tener un efecto positivo indirecto en la salud oral.
Es fundamental elegir alimentos que indiquen claramente la presencia de cultivos vivos y activos y evitar aquellos con alto contenido de azúcar, ya que este último puede alimentar a las bacterias dañinas en la boca.
– Suplementos específicos para la salud oral
Existen en el mercado suplementos formulados especialmente para la cavidad oral. Suelen contener cepas como Streptococcus salivarius K12 o Lactobacillus reuteri, que se adhieren fácilmente a la boca y han demostrado efectos positivos en encías, dientes y lengua.
Los más efectivos son los que se presentan en forma de tabletas para disolver, chicles o comprimidos que se mantienen y se derriten en la boca, ya que permiten que las bacterias actúen directamente en la zona.
– Productos de higiene bucal con probióticos
Hoy en día también puedes encontrar pastas dentales, enjuagues bucales y sprays que incorporan probióticos en su fórmula. Estos productos refuerzan la microbiota oral de forma localizada durante el cepillado, y son especialmente útiles en personas con inflamación frecuente de encías o mal aliento crónico.
Se recomienda su uso dos veces al día como complemento a una rutina completa de higiene.
Recomendaciones para obtener mejores resultados
- No descuides tu rutina de higiene oral: Los probióticos no reemplazan el cepillado ni el uso del hilo dental. Al contrario, necesitan de un entorno limpio para actuar de forma más efectiva.
- Consulta siempre con tu odontólogo: Él podrá ayudarte a elegir el tipo de probiótico más adecuado según tu situación bucal y tu historial de salud. Además, puede recomendarte cuándo incorporarlos, sobre todo tras un tratamiento profesional.
- Cuida tu alimentación: Evitar azúcares refinados, bebidas azucaradas y ultraprocesados es clave, ya que estos alimentos alimentan a las bacterias dañinas que provocan caries y enfermedades de las encías.
- Combina con una dieta equilibrada: Incluir frutas, verduras, cereales integrales y alimentos ricos en fibra favorece tanto la salud bucal como la digestiva.
Los probióticos en la salud oral están demostrando ser una herramienta valiosa para mantener una boca saludable. Ayudan a prevenir caries, reducen el mal aliento y cuidan las encías. Agregarlos en tu dieta y rutina de higiene bucal puede ser una forma efectiva y natural de mejorar la salud de tus dientes y encías.
Aunque todavía se requiere más investigación para entender completamente todos los beneficios que ofrecen, los estudios actuales son prometedores. Eso si, no deben verse como un sustituto de la higiene oral, sino como un complemento.
Antes de comenzar a usarlos, lo deal es consultar con tu dentista. Él te podrá guiar en cuanto a cuáles probióticos son mas adecuados en tu caso y acerca de como integrarlos de manera efectiva a tu rutina.
Con un enfoque equilibrado y personalizado, los probioticos pueden convertirse en un gran aliado para alcanzar y mantener una sonrisa mas sana, fuerte y fresca.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los probióticos orales?
¿Se pueden combinar probióticos orales con tratamientos tradicionales como enjuagues con clorhexidina?
¿Puedo usar probióticos si tengo ortodoncia o implantes dentales?
¿Los probióticos pueden prevenir la aparición de sarro?
¿Puedo usar probióticos si estoy embarazada?
Share
Referencias
1. Culqui, M. W. P., San Lucas, C. S. M., Cortez, V. P. S. (2023). Rev Ciencias Médicas vol.27 supl.2 Pinar del Río. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000800020
2. Haukioja A. (2010). Probiotics and oral health. European journal of dentistry, 4(3), 348–355. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2897872/
3. Inchingolo, F., Inchingolo, A. M., Malcangi, G., De Leonardis, N., Sardano, R., Pezzolla, C., de Ruvo, E., Di Venere, D., Palermo, A., Inchingolo, A. D., Corriero, A., & Dipalma, G. (2023). The Benefits of Probiotics on Oral Health: Systematic Review of the Literature. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 16(9), 1313. https://doi.org/10.3390/ph16091313
4. Rad, A. H., Pourjafar, H., & Mirzakhani, E. (2023). A comprehensive review of the application of probiotics and postbiotics in oral health. Frontiers In Cellular And Infection Microbiology, 13. https://doi.org/10.3389/fcimb.2023.1120995
5. Zalba, E. J. I., & Flichy, F. A. (2013). Empleo de probióticos en odontología. Nutr. Hosp. vol.28 supl.1 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000700012
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas