Con la edad, la boca cambia y pueden aparecer diferentes enfermedades dentales en ancianos, como desgaste dental, encías retraídas, cambio de color, menor sensibilidad, más caries, boca seca, problemas de encías, pérdida de dientes y mayor riesgo de cáncer bucal. Algunos son normales, pero otros requieren cuidado dental para evitar complicaciones.
A medida que las personas envejecen, aumentan los problemas de salud bucal. Condiciones como la xerostomía (boca seca) causada por medicamentos y la candidiasis oral son cada vez más comunes.
No es raro que los dentistas atiendan a pacientes mayores con múltiples complicaciones dentales, como pérdida de dientes, caries recurrentes o restauraciones dañadas. Estos problemas no aparecen de un día para otro, sino que son el resultado de pequeños daños acumulados a lo largo de los años.
En este artículo te explicamos cuáles son los cambios normales en la boca con la edad, las enfermedades dentales en ancianos más comunes y cómo cuidar tu salud bucal en la tercera edad para mantener una buena calidad de vida.
¿Que cambios sufren los dientes con el envejecimiento?
Con los años, nuestra boca cambia. Algunos cambios son parte normal del envejecimiento, pero otros pueden indicar problemas que necesitan atención dental. Conocer la diferencia te ayudará a cuidar mejor tu salud bucal y prevenir complicaciones mayores.
¿Qué cambios en la boca son normales en la tercera edad?
Con el paso de los años, es normal que la boca sufra ciertos cambios, incluso si mantenemos una buena higiene. Estos son algunos de los más comunes:
- Desgaste dental: Con el tiempo, los dientes se desgastan por la masticación, el cepillado y el contacto constante entre ellos.
Este desgaste natural adelgaza el esmalte, haciendo que los dientes se vean más amarillos y, cuando el desgaste es excesivo, también más pequeños.
- Cambio de color: Los dientes suelen volverse más amarillos o grisáceos porque el esmalte se hace más delgado y deja ver la dentina, que es más oscura.
Además, el consumo de alimentos como café, té o vino tinto y el tabaco pueden mancharlos con el tiempo.
- Menor sensibilidad dental: Aunque parezca extraño, muchas personas mayores sienten menos dolor en los dientes.
Esto sucede porque, con la edad, el espacio donde está la pulpa dental (nervio) se hace más pequeño, reduciendo la sensibilidad.
- Pérdida del sentido del gusto: Con el envejecimiento, disminuye el número de papilas gustativas y su tamaño, afectando la sensibilidad a sabores como lo dulce, amargo, ácido, salado y umami.
La reducción en la producción de saliva también incide negativamente en el sentido del gusto.
¿Qué enfermedades dentales en ancianos necesitan atención?
Aunque muchos cambios son normales con la edad, otros pueden indicar problemas de salud bucal que requieren revisión y tratamiento profesional. Estos son algunos de los más importantes:
- Encías retraídas: Con los años, las encías tienden a “bajarse” o retraerse, dejando expuestas las raíces de los dientes. Esto puede deberse al envejecimiento, al cepillado muy fuerte o a enfermedades de las encías.
Las raíces no tienen esmalte, por lo que son más propensas a las caries radiculares.
- Boca seca (xerostomía): Muchas personas mayores sienten la boca seca, principalmente por el uso de medicamentos para la presión, el corazón o la depresión, o por enfermedades como la diabetes o el Alzheimer.
La saliva es clave para proteger los dientes y facilitar la masticación y la deglución. Sin ella, aumenta el riesgo de caries, infecciones como hongos y dificultad para tragar o hablar.
- Caries más frecuentes: La combinación de encías retraídas, menos saliva y acumulación de placa bacteriana hace que las caries sean más comunes en la vejez.
Estas caries suelen aparecer en la raíz de los dientes o alrededor de restauraciones antiguas.
- Problemas de encías (enfermedad periodontal): La gingivitis y la periodontitis son muy comunes en personas mayores.
La gingivitis causa encías rojas y sangrado, mientras que la periodontitis destruye el hueso que sostiene los dientes, provocando movilidad dental y, en casos graves, pérdida de dientes.
- Cambios o llagas que no sanan: Si notas llagas, manchas blancas o rojas, bultos, dolor al tragar o cambios que no desaparecen en dos semanas, consulta al dentista.
Estos pueden ser signos de cáncer bucal, que es más frecuente a partir de los 55 años, especialmente en personas fumadoras o consumidoras de alcohol.
- Dificultad para masticar: La ausencia de piezas dentales interfiere en la función masticatoria.
Con la edad, la pérdida de fuerza en las encías y el movimiento de los dientes sanos, debido a la falta de dientes adyacentes y antagonistas, puede causar problemas al masticar ciertos alimentos.
- Candidiasis oral: Es una infección por hongos que causa manchas blancas en la lengua y la boca.
En ancianos, suele estar asociada al uso de prótesis dentales, una higiene bucal deficiente, diabetes, síndrome de boca seca o el consumo prolongado de ciertos medicamentos.
- Pérdida de dientes: Aunque es común ver personas mayores sin dientes, no es un cambio normal. Generalmente, se debe a caries no tratadas, enfermedad periodontal avanzada o traumatismos.
La pérdida de dientes afecta la alimentación, el habla y la autoestima.
Son muchos los cambios que llegan con la edad, cuando estas enfermedades dentales en ancianos le sumamos problemas sistémicos, neurológicos o de movimiento, la situación se complica aún más. La dificultad para cepillarse bien los dientes provoca acumulación de placa y, con el tiempo, todos estos problemas que afectan la salud bucal y general.
¿Cómo cuidar la salud bucal en la tercera edad?
Cuidar la boca en esta etapa es clave para prevenir enfermedades dentales en ancianos, comer bien, hablar con comodidad y sentirse bien. Aquí te comparto consejos fáciles y prácticos para mantener tu boca sana cada día.
¿Cuál es la rutina de higiene ideal?
- Cepillado: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental que contenga flúor. Usa un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar las encías.
- Hilo dental: Usa hilo dental o cepillos interdentales una vez al día para limpiar entre los dientes donde el cepillo no llega.
- Enjuague bucal: Si tu dentista lo recomienda, utiliza enjuague con flúor o antiséptico para prevenir caries y enfermedades de las encías.
- Cepillos eléctricos: Si tienes dificultad para mover las manos, los cepillos eléctricos o de mango grueso son una buena opción.
- Irrigadores bucales: Como alternativa al hilo dental, los irrigadores bucales son muy recomendables para personas que tienen problemas de movimiento o destreza, ya que ayudan a limpiar entre los dientes de manera más fácil y cómoda.
¿Qué hacer si tengo boca seca (xerostomía)?
- Bebe agua a pequeños sorbos durante el día.
- Mastica chicles sin azúcar o caramelos sin azúcar para estimular la saliva.
- Evita bebidas azucaradas, alcohólicas o con mucha cafeína, ya que resecan más la boca.
Habla con tu dentista o médico si la sequedad es persistente; podrían ajustar tus medicamentos o recomendarte sustitutos de saliva.
¿Cómo cuidar las prótesis dentales?
- Lávalas todos los días con un cepillo suave y jabón de manos, no uses pasta dental normal porque puede rayarlas.
- Remójalas en agua o en soluciones limpiadoras durante la noche.
- No las uses mientras duermes, permite que las encías descansen.
- Visita al dentista si te lastiman o sientes que no ajustan bien.
¿Por qué es importante visitar al dentista regularmente?
- Realiza una revisión dental cada 6 meses, aunque no sientas molestias.
- El dentista detecta caries, problemas de encías o cáncer bucal en etapas tempranas.
- Pide que revisen bien tus prótesis o implantes para asegurarte de que están en buen estado y no te lastiman.
¿Cómo debe ser la alimentación para una buena salud bucal?
- Limita los azúcares y carbohidratos refinados, ya que alimentan las bacterias que causan caries.
- Incluye alimentos ricos en calcio, como leche y queso, que fortalecen los dientes.
- Consume frutas y verduras frescas, que ayudan a limpiar los dientes y estimulan la saliva.
Cuidar la boca en la tercera edad no es complicado si adoptas hábitos simples cada día. Cepillarte bien, usar hilo dental, mantenerte hidratado y visitar al dentista regularmente te ayudarán a conservar una sonrisa sana y funcional durante muchos años más.
¿Cómo prevenir problemas dentales en la vejez desde jóvenes?
Los cuidados que tenemos desde jóvenes marcan la diferencia en la salud de nuestra boca cuando seamos mayores. Adoptar buenos hábitos a tiempo puede evitar muchos problemas en la tercera edad.
Los siguientes hábitos te ayudarán a proteger los dientes para el futuro:
- Cepillado con flúor desde siempre: Usar pasta dental con flúor fortalece el esmalte y previene las caries desde pequeños hasta adultos mayores.
- Uso de hilo dental diario: Limpiar entre los dientes evita la acumulación de placa que causa caries y enfermedad periodontal a largo plazo.
- Visitas regulares al dentista: Acudir al menos una vez al año permite detectar y tratar problemas a tiempo, evitando complicaciones en el futuro.
- Buena alimentación: Comer menos azúcares y más alimentos ricos en calcio y vitaminas fortalece dientes y encías.
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol: Estos hábitos dañan las encías, manchan los dientes y aumentan el riesgo de cáncer bucal.
- Proteger los dientes de desgastes y golpes: Si practicas deportes de contacto, usa protectores bucales. Si rechinas los dientes (bruxismo), consulta con tu dentista sobre protectores nocturnos.
Cuidar la salud bucal no es solo cosa de adultos mayores. Si empezamos desde jóvenes con buenos hábitos, visitas regulares al dentista y una alimentación saludable, tendremos más posibilidades de llegar a la tercera edad con dientes fuertes, encías sanas y una sonrisa completa.
Conclusión
Llegar a la tercera edad es un regalo que merece disfrutarse con bienestar y confianza. Cuidar tu salud bucal en esta etapa no se trata solo de tener los dientes limpios; también significa cuidar de ti, de tu comodidad al comer, de tu forma de hablar y de tu sonrisa, que sigue siendo una parte importante de quién eres.
Entender los cambios y las enfermedades dentales en ancianos te permite tomar decisiones que mejoren tu vida. No importa la edad que tengas, siempre es un buen momento para fortalecer tus hábitos y visitar al dentista.
Cada pequeño gesto de cuidado que des a tu boca hoy te ayudará a seguir sonriendo, conversando y disfrutando de momentos valiosos con las personas que amas, con la tranquilidad de saber que estás cuidando tu salud y tu bienestar.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se me están viendo las raíces de los dientes?
¿Las encías retraídas pueden volver a su lugar?
¿Por qué me duelen las encías si uso prótesis dentales?
¿Qué puedo comer si me faltan dientes y tengo problemas para masticar?
¿Qué hago si noto un diente flojo?
¿Qué hago si tengo la boca seca todo el tiempo?
Bebe agua frecuentemente, mastica chicles sin azúcar y consulta al dentista o médico para ver si algún medicamento está causando la sequedad y encontrar el mejor tratamiento.
¿Qué hago si me cuesta usar hilo dental?
Usa cepillos interdentales o irrigadores bucales, que limpian entre los dientes de forma más fácil y cómoda.
¿Cómo limpiar mi lengua si tengo mal aliento?
Usa un limpiador de lengua o el reverso de tu cepillo dental cada día, de atrás hacia adelante, para eliminar bacterias y restos de comida.
Share:
Referencias
1. ADA. (2023, August 24). Aging and Dental Health. American Dental Association. https://www.ada.org/en/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/aging-and-dental-health
2. Center for Disease Control and Preventión (CDC). 2021. Older Adult Oral Health. Division of Oral Health. https://www.cdc.gov/oralhealth/basics/adult-oral-health/adult_older.htm
3. Gonsalves, W. C., Wrightson, A. S., & Henry, R. G. (2008). Common oral conditions in older persons. American Family Physician, 78(7), 845–852. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2008/1001/p845.html
4. Laplace, P. B., Legrá, M. S. M., Fernández, L. J., Quiñonez, M. D., Piña, S. L., Castellanos, A. L. (2013). Enfermedades bucales en el adulto mayor. Correo científico médico. Vol. 17, No. 4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000400008
5. Sulyanto, R. (2024, April 11). Efectos del envejecimiento en la boca y en los dientes. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-bucales-y-dentales/biolog%C3%ADa-de-la-boca-y-de-los-dientes/efectos-del-envejecimiento-en-la-boca-y-en-los-dientes
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...