Last Updated on: 22nd abril 2025, 10:56 am
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el control del movimiento, el equilibrio y la coordinación. Aunque suele asociarse con temblores y rigidez, también complica acciones cotidianas como cepillarse los dientes, masticar o hablar, lo que puede deteriorar la salud bucal con el tiempo.
Entre los síntomas y consecuencias del Parkinson, se encuentran problemas como boca seca, caries, enfermedades en las encías, dificultad para masticar o bruxismo. En este artículo, hablaremos sobre estas complicaciones y compartiremos soluciones prácticas, incluyendo productos útiles, para cuidarse mejor día a día.
Problemas comunes de salud bucal relacionados con la enfermedad de parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que, al afectar el control del movimiento, también impacta en la salud bucal. A medida que avanza, los síntomas como la rigidez muscular, los temblores y la falta de coordinación dificultan tareas cotidianas como cepillarse los dientes, usar hilo dental, masticar o tragar.
Además, la disminución de la movilidad puede afectar la higiene oral diaria, y algunos medicamentos utilizados en el tratamiento pueden causar sequedad bucal, lo que aumenta el riesgo de caries, enfermedades de las encías y otras afecciones.
A continuación, te contamos cuáles son los problemas dentales más comunes en personas con Parkinson y cómo manejarlos de forma práctica.
Boca seca (Xerostomía)
La boca seca es uno de los síntomas más comunes en personas con Parkinson. Puede deberse tanto a la propia enfermedad como a los medicamentos utilizados para tratarla, ya que muchos de ellos reducen la producción de saliva como efecto secundario.
La falta de saliva dificulta la limpieza natural de la boca y la neutralización de bacterias, lo que aumenta el riesgo de caries, enfermedades de las encías y mal aliento. Además, puede hacer que hablar, masticar o tragar se vuelva más incómodo.
Productos que ayudan:
- Sustitutos de saliva: Enjuagues como Biotène Oral Rinse o pastillas como SalivaSure ayudan a lubricar la boca y reducir la sensación de sequedad.
- Sprays hidratantes: Aerosoles como XyliMelts aportan humedad a los tejidos orales y alivian las molestias.
- Enjuagues bucales hidratantes: Fórmulas como ACT Dry Mouth Mouthwash están diseñadas para mantener la boca hidratada y protegida.
- Chicles o pastillas con xilitol: Chicles sin azúcar, como Pur Gum, estimulan la producción natural de saliva.
Además de usar estos productos, es recomendable beber agua con frecuencia, evitar el alcohol y la cafeína, ya que pueden resecar aún más la boca, y optar por enjuagues bucales sin alcohol.
Con los cuidados y el uso de productos específicos, es posible reducir las molestias y cuidar tu salud oral.
Enfermedades de las encías (Gingivitis y periodontitis)
Las personas con Parkinson tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. Esto se debe, en parte, a la sequedad bucal y a las dificultades para cepillarse correctamente debido a los temblores o la rigidez muscular.
Cuando no se elimina bien la placa dental durante la higiene diaria, esta se acumula y provoca inflamación en las encías (gingivitis). Con el tiempo, esta placa se endurece y se convierte en sarro, lo que puede derivar en una periodontitis, una infección más profunda que daña el tejido y el hueso que sostienen los dientes.
Si no se trata a tiempo, la periodontitis puede causar movilidad dental, pérdida de piezas dentales y aumentar el riesgo de enfermedades sistémicas, como problemas cardiovasculares.
Productos que ayudan:
- Cepillos eléctricos: Un cepillo eléctrico, como Oral-B Pro 1000, proporciona potencia constante para el cepillado y ayuda a eliminar la placa más eficazmente que el cepillado manual. Algunos modelos cuentan con sensores de presión para evitar daños en las encías mientras se cepillan.
- Irrigadores bucales: El uso de hilo dental puede ser difícil para personas con Parkinson. Los irrigadores bucales, como Waterpik, ofrecen una alternativa práctica y eficaz para limpiar entre los dientes y las encías, mejorando la higiene bucal diaria.
- Enjuagues bucales antisépticos: Enjuagues como Clorhexidina Gluconato o Listerine Total Care ayudan a reducir la formación de placa y las bacterias que contribuyen a las enfermedades de las encías.
- Pasta de dientes con flúor: Usar una pasta de dientes con flúor, como Colgate Total Whitening o Sensodyne ProNamel, puede ayudar a fortalecer el esmalte y proteger contra caries y enfermedades de las encías.
Caries dental
Las caries dentales son una preocupacion comun para las personas con Parkinson, ya que la falta de saliva, sumada a una higiene bucal limitada, hace que sea mas dificil eliminar los restos de comida y la placa. Esto favorece el crecimiento de bacterias dañinas, lo que conduce a la aparición de caries y sensibilidad dental.
Productos que ayudan:
- Enjuagues bucales con flúor: El ACT Fluoride Rinse ayuda a remineralizar los dientes, haciéndolos más resistentes a las caries.
- Pasta de dientes protectora contra caries: Pastas de dientes con flúor, como Crest Pro-Health, ofrecen protección adicional contra las caries dentales.
Dificultades para masticar y tragar (Disfagia)
La disfagia, o dificultad para masticar y tragar, también es común en el Parkinson. Puede estar causada por rigidez muscular, falta de coordinación o debilidad en la mandíbula. Esto no solo hace que comer sea difícil, sino que también aumenta el riesgo de asfixia o neumonía por aspiración.
Productos que ayudan:
- Procesadores de alimentos eléctricos: Dispositivos como el Cuisinart Food Processor o Ninja Blender, pueden ayudar a preparar comidas blandas y batidos, que son mas fáciles de masticar y tragar.
- Agentes espesantes para líquidos: Productos como Thick-It pueden añadirse a líquidos y alimentos triturados para modificar su consistencia, facilitando la deglución y reduciendo el riesgo de asfixia.
- Ejercitadores mandibulares como TheraBite Jaw Motion, pueden ayudar a fortalecer los músculos de la mandibula, mejorando las capacidades de masticacion, usalo bajo recomendación de un profesional.
Bruxismo (Rechinar los dientes)
Muchas personas con Parkinson aprietan o rechinan los dientes, especialmente durante la noche. Este hábito, conocido como bruxismo, puede desgastar el esmalte, causar dolor de mandíbula o generar sensibilidad dental.
Productos que ayudan:
- Protectores nocturnos: Los protectores nocturnos, como el Sova Night Guard o el Oral-B Nighttime Teeth Guard, pueden ayudar a proteger los dientes del daño causado por el bruxismo.
Visitas al Dentista durante el Parkinson: una prioridad, no una opción
Ya vimos los problemas dentales más comunes en personas con Parkinson y algunos productos que pueden ayudar a mantener la salud bucal en buenas condiciones. Pero nada reemplaza la atención profesional.
Mantener una rutina de visitas regulares al dentista es clave para detectar a tiempo cualquier problema. El odontólogo puede realizar limpiezas profundas, ofrecerte recomendaciones adaptadas a tus necesidades e incluso ajustar tratamientos según los síntomas que tengas.
Consejos extras a tener en cuenta
- Atencion dental accesible: Si moverte o desplazarte es un problema, pregunta en tu ciudad si hay servicios dentales a domicilio o clínicas que ofrecen atención especializada para personas con movilidad reducida. Acceder a una consulta no debería ser una dificultad.
- Manejo de medicamentos y sustitutos de saliva: Si experimentas sequedad bucal, es importante hablar con tu médico. Algunos medicamentos pueden ajustarse o reemplazarse para reducir este efecto. Además, se pueden incorporar sustitutos de saliva que ayuden a mantener la boca hidratada y a aliviar las molestias.
- Herramientas adaptadas para la higiene bucal: Adicional a los productos mencionados anteriormente, otras herramientas disenadas especialmente para personas con Parkinson que facilitan el cepillado y el uso del hilo dental, son:
- Palillos de hilo dental con mango grande, como los GUM Eez-Thru, que ofrecen mayor control.
- Soportes o agarradores para cepillos, que facilitan el agarre y el control del cepillo.
Estas adaptaciones pueden marcar una gran diferencia en el día a día, ayudándote a mantener tu boca limpia con menos esfuerzo.
Los síntomas y consecuencias del Parkinson pueden generar desafios importantes para mantener una buena salud oral, pero con un cuidado adecuado y el uso de productos especializados, quienes sufren de esta enfermedad pueden mantener una sonrisa saludable y mejorar su calidad de vida en general.
Desde los sustitutos de saliva y los cepillos eléctricos, hasta los ajustes en la dieta y las visitas dentales regulares, existen muchas estrategias y productos disponibles para ayudar a manejar los problemas bucales asociados con el Parkinson.
No estás solo en este camino. Hay herramientas, profesionales y recursos pensados especialmente para ti. Solo necesitas informarte, pedir ayuda cuando la necesites y darte el cuidado que mereces.
Preguntas frecuentes
¿Qué puedo hacer si no puedo usar hilo dental por culpa del Parkinson?
¿Es normal tener dificultad para cepillarme los dientes por los temblores?
¿Qué hago si no puedo abrir bien la boca para cepillarme?
¿Qué puedo comer si me cuesta masticar por la rigidez muscular?
¿El Parkinson puede hacer que me muerda la lengua o las mejillas al comer?
Share
Referencias
1. APDA. (2017). La Enfermedad de Parkinson y la Salud Bucal. American Parkinson Disease Association. https://www.apdaparkinson.org/wp-content/uploads/2018/05/La-Enfermedad-de-Parkinson-y-la-salud-bucal.pdf
2. Auffret, M., Meuric, V., Boyer, E., Bonnaure, M. M., Vérin, M. (2021, 8 July). Oral Health Disorders in Parkinson’s Disease: More than Meets the Eye. Journal of Parkinson’s Disease, 11(4), 1507–1535. https://doi.org/10.3233/jpd-212605
3. Harris, R. J., Fortich, M. N., Diaz, C. A. (2013). Fisiopatología y manifestaciones bucales de la enfermedad de Parkinson: Una revisión actualizada. Avances en Odontoestomatología, Vol. 29, No. 3. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000300005
4. Moreira, C. F., Gomez, E. J. C., & Aguirre, U. J. M. (2015). Alteraciones orales en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Revisión sistemática. Ciencias Clínicas, 16(1), 12–17. https://doi.org/10.1016/j.cc.2016.01.003
5. Nakayama, Y., Washio, M., & Mori, M. (2004). Oral Health Conditions in Patients with Parkinson’s Disease. Journal of Epidemiology, 14(5), 143–150. https://doi.org/10.2188/jea.14.143
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradasEntradas recientes