Expansor de paladar en adultos: Tipos y quién lo necesita

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

1 - Expansor de paladar en adultos_ Tipos y quién lo necesita

Last Updated on: 18th febrero 2025, 12:05 pm

Cuando pensamos en ortodoncia, lo primero que se nos viene a la mente suelen ser los brackets o los alineadores transparentes. Sin embargo, hay otros dispositivos igual de importantes para lograr una sonrisa saludable, y uno de ellos es el expansor de paladar. Aunque este tratamiento es más común en niños debido a que sus huesos están en pleno desarrollo, los adultos también pueden beneficiarse gracias a los avances en tecnología ortodóntica que permiten realizar expansiones exitosas incluso después de que el crecimiento óseo haya finalizado.

La necesidad de un expansor palatino en adultos suele estar relacionada con problemas como el apiñamiento dental, caninos impactados, mordida cruzada, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) o apnea obstructiva del sueño. Estos problemas pueden afectar tanto la estética como la salud bucal y general.

En este artículo, veremos cómo funciona un expansor palatino en adultos, los tipos que existen, sus beneficios, desafíos y consideraciones importantes para quienes están pensando en iniciar este tratamiento.

¿Qué es un expansor de paladar?

2 - ¿Qué es un expansor de paladar

 

Un expansor de paladar es un dispositivo de ortodoncia diseñado para ensanchar gradualmente el maxilar superior. Su función principal es aplicar una presión controlada que separa los huesos del paladar, creando más espacio en la boca para mejorar la alineación dental y la respiración.

Aunque este procedimiento es común en niños, también puede realizarse en adultos, aunque con algunos desafíos adicionales.

¿Por qué se usa un expansor de paladar en adultos?

Entre el 8% y el 22% de los pacientes de ortodoncia presentan una deficiencia transversal del maxilar, lo que significa que su maxilar superior es más estrecho de lo normal. Esto puede causar problemas como:

Dientes apiñados: Cuando no hay suficiente espacio para que los dientes crezcan alineados.

Mala mordida: Una desalineación entre el maxilar superior y la mandíbula inferior que puede afectar la forma de morder y masticar.

Problemas respiratorios: Un maxilar estrecho puede reducir el flujo de aire, contribuyendo a condiciones como la apnea obstructiva del sueño.

Preparación para otros tratamientos: Sirve como base para futuros tratamientos de ortodoncia, como brackets o alineadores.

¿Cómo funciona un expansor de paladar en adultos?

En los niños, el maxilar superior está formado por dos huesos separados que pueden expandirse antes de fusionarse durante la pubertad. Esto hace que el proceso de expansión sea relativamente rápido y sencillo. Sin embargo, en los adultos, estos huesos ya están fusionados, lo que complica la expansión natural.

El proceso de expansión se da de la siguiente manera:

1. Activación: El expansor se ajusta con una pequeña llave que gira un tornillo, aplicando presión controlada sobre la sutura del paladar. Este ajuste suele hacerse una o dos veces al día, siguiendo las indicaciones del ortodoncista.

2. Respuesta ósea: En adultos, la expansión es más lenta y, en muchos casos, requiere una intervención quirúrgica conocida como Expansión Palatina Rápida Asistida Quirúrgicamente (SARPE) para facilitar la separación de los huesos.

3. Adaptación de los tejidos: A medida que el maxilar se expande, el cuerpo genera nuevo tejido óseo en el espacio creado, estabilizando la estructura ensanchada. Las encías y la mucosa del paladar también se adaptan a las nuevas dimensiones. Durante esta fase, es normal sentir una leve presión o incomodidad en el paladar y la nariz.

4. Retención: Una vez que se logra la expansión deseada, el expansor permanece en su lugar por un tiempo para permitir que el hueso nuevo se endurezca. Si se retira demasiado pronto, el maxilar podría volver a su posición original. Dependiendo del caso, el ortodoncista puede recomendar un aparato de retención fijo o removible antes de continuar con otros tratamientos.

Actualmente, es posible aplicar expansores de paladar en adolescentes y adultos jóvenes, incluso hasta los 25 años. Sin embargo, a medida que se supera esta edad, la probabilidad de que el maxilar se expanda sin intervención quirúrgica disminuye. Esto no significa que el tratamiento sea imposible, pero sí puede requerir más tiempo o procedimientos adicionales.

Tipos de expansores de paladar para adultos

3 - Tipos de expansores de paladar para adultos - expansor de paladar

 

La expansión palatina puede ser lenta o rápida, esto dependerá de las necesidades de cada paciente. Los tipos de expansores incluyen:

Expansores de paladar tradicionales

Estos expansores se usan principalmente en niños, pero en algunos casos pueden adaptarse para adultos cuando solo se necesita una expansión mínima. Sin embargo, su efectividad en adultos es limitada debido a la fusión completa del hueso maxilar. Algunos ejemplos incluyen:

Expansor Hyrax: Un expansor fijo con bandas unidas a los molares posteriores y un tornillo ajustable bajo el paladar.

Aparato Quad Helix: Un expansor fijo y autoactivado que ensancha suavemente el maxilar sin necesidad de ajustes manuales.

Expansor Haas: Un expansor fijo con una placa acrílica y un tornillo ajustable que ejerce presión gradual.

Expansión de paladar rápida asistida quirúrgicamente (SARPE)

Esta es la técnica más eficaz para lograr una expansión rápida y efectiva del paladar en adultos. El método combina un expansor con una intervención quirúrgica, donde un cirujano oral realiza incisiones en el hueso maxilar para facilitar la expansión controlada. Esto permite que el expansor funcione de manera más efectiva, logrando resultados que serían imposibles con los expansores tradicionales por sí solos.

Expansores de paladar removibles

Estos expansores se utilizan en casos que requieren una expansión leve. Ofrecen una alternativa no invasiva, pero son menos efectivos que los expansores fijos, especialmente para pacientes que necesitan un ensanchamiento significativo del maxilar.

Expansores soportados por implantes

Estos expansores utilizan entre 2 y 4 mini-implantes para un anclaje seguro, permitiendo una mayor expansión ósea sin mover los dientes de forma no deseada. Son ideales para adultos con estructuras óseas rígidas y minimizan las complicaciones asociadas con los expansores tradicionales.

¿Quién podría necesitar un expansor de paladar para adultos?

4 - ¿Quién podría necesitar un expansor de paladar para adultos

 

El expansor de paladar no es solo para niños; muchos adultos también pueden beneficiarse de este tratamiento. Si tienes problemas dentales o respiratorios que afectan tu calidad de vida, este dispositivo podría ser la solución que buscas.

Problemas dentales y ortodóncicos comunes que trata la expansión palatina:

Paladar estrecho u ojival: Cuando el maxilar superior no se ha desarrollado correctamente, puede provocar que los dientes superiores no encajen bien con los inferiores, afectando la mordida y la estética facial. El expansor ayuda a estimular su crecimiento y a darle la curvatura natural.

Apiñamiento dental: La falta de espacio en el arco dental hace que los dientes crezcan torcidos o encimados, dificultando la higiene bucal y aumentando el riesgo de caries y enfermedades de las encías. Un expansor de paladar ayuda a crear el espacio necesario para alinear correctamente los dientes.

Mordida cruzada: Esta forma de maloclusión se manifiesta cuando los dientes superiores se posicionan por detrás de los dientes inferiores al cerrar la boca. Esto no solo afecta la masticación, sino también la apariencia del rostro. La mordida cruzada se puede corregir eficazmente con la expansión palatina.

Apnea del sueño y problemas respiratorios: Un paladar estrecho puede obstruir las vías respiratorias, contribuyendo a la apnea obstructiva del sueño y otras dificultades para respirar. La expansión palatina puede mejorar significativamente la respiración nasal, facilitando un sueño más reparador.

Si experimentas alguno de estos problemas, consultar a un ortodoncista especializado es el primer paso para evaluar si un expansor de paladar es adecuado para ti.

¿Quién es un buen candidato para un expansor de paladar?

Si te identificas con alguno de los siguientes casos, podrías ser un buen candidato para este tratamiento:

● Adultos con desalineación moderada o severa de la mandíbula.

● Personas con dificultades respiratorias.

● Pacientes que se preparan para tratamientos ortodónticos o quirúrgicos.

● Quienes buscan mejorar su salud dental general.

Ventajas y desventajas de un expansor de paladar para adultos

5 - Ventajas y desventajas de un expansor de paladar para adultos

 

El uso de un expansor de paladar en adultos puede traer numerosos beneficios, pero también presenta ciertos desafíos. Aquí te explicamos de manera sencilla y directa lo que debes saber antes de considerar este tratamiento.

Ventajas

Corrige maloclusiones y mejora la función dental: Si tu mordida no encaja bien o tienes problemas al masticar, el expansor ayuda a alinear correctamente los dientes y la mandíbula.

Reduce la necesidad de extracciones dentales: Al crear más espacio en la boca, es posible evitar la extracción de dientes apiñados. Por ejemplo, si tus dientes están apiñados, el expansor puede darles el espacio necesario para alinearse de forma natural.

Mejora la respiración y alivia la apnea del sueño: Un paladar más ancho facilita el flujo de aire por la nariz, lo que puede reducir los ronquidos y mejorar la calidad del sueño en personas con apnea obstructiva.

Corrige desequilibrios esqueléticos y mejora la estética facial: La expansión del paladar no solo mejora la funcionalidad, sino también la apariencia, aportando simetría al rostro y una sonrisa más armoniosa.

Desventajas

Expansión más difícil en adultos: A diferencia de los niños, los huesos del maxilar en los adultos ya están fusionados, lo que hace que el proceso sea más lento y complicado.

Requiere intervención quirúrgica en algunos casos: Para obtener resultados significativos, muchos adultos necesitan un procedimiento quirúrgico conocido como SARPE (Expansión Palatina Rápida Asistida Quirúrgicamente).

Molestias iniciales: Es común sentir presión, dolor leve o incomodidad al hablar, como un ligero ceceo, durante los primeros días de uso.

Tratamiento prolongado: El proceso suele durar más tiempo que en los niños, ya que la expansión y la adaptación ósea son más lentas.

Posibles efectos estéticos temporales: Puede aparecer un diastema o espacio entre los dientes frontales durante el tratamiento, lo que podría afectar temporalmente la apariencia.

Complicaciones posibles: Incluyen microtraumas en la sutura palatina media, reabsorción de las raíces dentales, presión en los tejidos blandos y tensión en la articulación temporomandibular.

Recomendaciones para adultos con expansor de paladar

Usar un expansor de paladar en la adultez puede parecer desafiante al principio, pero con algunos cuidados y ajustes, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Aquí te compartimos consejos prácticos para adaptarte mejor al tratamiento y sacarle el mayor provecho.

¿Cómo adaptarse al expansor?

Molestias iniciales: Es normal sentir presión o incomodidad cuando empiezas a usar el expansor. Piensa en ello como cuando usas zapatos nuevos: al principio molestan, pero con el tiempo te acostumbras.

Habla y pronunciación: Al principio, podrías notar que hablar se siente raro o que se te escapan algunos sonidos, pero no te preocupes. Practicar la pronunciación leyendo en voz alta o conversando frente al espejo ayuda a que la adaptación sea rápida.

Higiene bucal: mantén tu sonrisa saludable

Cepillado minucioso: El expansor puede acumular restos de comida, así que dedica unos minutos extra a cepillar bien alrededor del dispositivo.

Irrigador bucal: Este aparato es tu mejor aliado para limpiar esas áreas difíciles de alcanzar, asegurando que tu boca se mantenga fresca y libre de placa.

Como herramientas para mejorar tu rutina, te recomendamos dos productos que puedes incluir en tu rutina:

Kit de irrigador bucal + cepillo de dientes

Cepillos de dientes interdentales

¿Qué comer con un expansor?

Evita alimentos problemáticos: Di adiós a los caramelos pegajosos, frutos secos duros y chicles. Estos pueden dañar el dispositivo o quedar atrapados en lugares complicados.

Elige alimentos suaves: Al inicio, lo mejor son comidas blandas como yogur, puré de papas, sopas o batidos. Te ayudarán a evitar molestias al masticar.

No descuides tus citas con el ortodoncista

Asiste a todas las citas: Es clave para que el ortodoncista haga los ajustes necesarios y controle el progreso.

Informa cualquier molestia: Si sientes dolor intenso, el expansor se afloja o tienes algún otro inconveniente, comunícalo de inmediato. Más vale prevenir que lamentar.

Si estás buscando un dentista que te ayude a resolver tus dudas, podemos ayudarte con una consulta online.

¿Estás pensando en ponerte un expansor de paladar?

6 - ¿Estás pensando en ponerte un expansor de paladar

 

La expansión palatina en adultos es un proceso más complejo que en niños, ya que los huesos de la mandíbula están completamente desarrollados. Antes de decidirte, conoce bien el procedimiento, los desafíos y las alternativas.

Consulta con un ortodoncista especializado

Evaluación completa: El ortodoncista evaluará la estructura de tu mandíbula con radiografías o tomografías para determinar si eres candidato ideal.

Considera la opción quirúrgica: En casos de expansión significativa, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico. Este método es más efectivo cuando los huesos ya están fusionados.

Compromiso a largo plazo

El tratamiento puede durar de varios meses a más de un año y se divide en tres fases:

1. Expansión activa: Ajustes regulares para ensanchar la mandíbula.

2. Estabilización: El expansor permanece en su lugar para permitir que el hueso nuevo se forme correctamente.

3. Post-tratamiento: Puede que necesites brackets o alineadores para perfeccionar la alineación dental.

Durante el proceso, también deberás evitar ciertos alimentos, mantener una higiene bucal rigurosa y adaptarte a cambios temporales en el habla.

Otras opciones si el expansor no es para ti

Invisalign o brackets: Ideales si tienes un apiñamiento leve o moderado.

Cirugía ortognática: Recomendable en casos de desalineación severa de la mandíbula.

El expansor de paladar es una herramienta poderosa en el mundo de la ortodoncia, no solo para niños, sino también para adultos que buscan mejorar su salud bucal y respiratoria. Aunque el tratamiento en adultos puede ser más complejo y prolongado, los beneficios en la alineación dental, la mejora de la respiración y la estética de la sonrisa hacen que valga la pena el esfuerzo.

Si crees que podrías necesitar un expansor de paladar, no dudes en consultar con un ortodoncista especializado. Un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida y salud bucal.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se activa el expansor palatino?

El ortodoncista te enseñará cómo hacerlo. Generalmente, se usa una llave especial que se inserta en el expansor para girar un tornillo, lo que genera la expansión. Normalmente se realiza una o dos veces al día, pero no debes hacerlo por tu cuenta sin indicaciones específicas de tu ortodoncista.

Sí, es completamente normal. El expansor ocupa espacio en el paladar, lo que puede afectar la pronunciación, especialmente de sonidos como la «s» o la «r». Sin embargo, con el tiempo, tu lengua se adaptará y mejorarás la forma de hablar.

Sí, puedes continuar con tu rutina de ejercicios y actividades físicas normales. Sin embargo, es recomendable evitar deportes de contacto que puedan causar golpes en la boca. Si practicas deportes como fútbol o boxeo, consulta con tu ortodoncista sobre qué opciones tienes para protegerte.

No intentes arreglarlo tú mismo. Evita activar el aparato y contacta a tu ortodoncista lo antes posible para una revisión. Mientras tanto, trata de mantener la zona limpia y evita alimentos duros que puedan empeorar el problema.

Sí, si no se limpia correctamente, los restos de comida pueden acumularse en el aparato y causar mal aliento. Mantener una buena higiene bucal, cepillando bien el expansor y usando enjuagues bucales, ayuda a prevenir este problema.

Share

Referencias

 

1. Br Dent J. (2024, 13 Diciembre). Palatal expander system receives CE Mark. British Dental Journal. 237, 882. https://doi.org/10.1038/s41415-024-8215-9

2. Cleveland clinic professionals. (2024, 11 October). Palate Expander. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/23502-palate-expander

3. Machado, R., Bastidas M., Arias E. Quirós O. (2012). Disyunción Maxilar con la utilización del Expansor tipo Hyrax en pacientes con Labio y Paladar Hendidos. Revisión de la Literatura. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/art-27/

4. Stuart DA, Wiltshire WA. (2003). Rapid palatal expansion in the young adult: time for a paradigm shift? J Can Dent Assoc. 69(6):374-7. PMID: 12787474. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12787474/

5. Whelan, C. (2020, 7 December). All about palate expanders. Healthline. https://www.healthline.com/health/palate-expander

6. Zeng, W., Yan, S., Yi, Y. et al. (2023). Long-term efficacy and stability of miniscrew-assisted rapid palatal expansion in mid to late adolescents and adults: a systematic review and meta-analysis. BMC Oral Health 23, 829. https://doi.org/10.1186/s12903-023-03574-y

Scroll al inicio