Cómo prevenir y tratar una lesión dental en el deporte

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

Cómo prevenir y tratar una lesión dental en el deporte

Last Updated on: 30th abril 2025, 03:30 pm

Practicar deporte es una de las mejores formas de mantenernos saludables, activos y llenos de energía. Sin embargo, también conlleva ciertos riesgos, sobre todo cuando hablamos de deportes de contacto o de alta intensidad. 

Uno de los problemas más comunes en estas actividades son los traumatismos dentales, que pueden ocurrir debido a golpes, caídas o impactos directos en la boca. Estos accidentes pueden ser algo sencillo como lastimarse los labios, o algo más complejo como fracturas o pérdidas dentales.

Saber como prevenir y actuar frente a una lesión dental, puede marcar la diferencia entre perder un diente y poder salvarlo. Veamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu sonrisa mientras practicas tu deporte favorito.

Lesión dental en el deporte

Lesión dental en el deporte

Cuando hablamos de lesiones dentales, nos referimos a situaciones en las que uno o varios dientes resultan dañados debido a un golpe o un impacto. Dependiendo de la fuerza y dirección del golpe, el daño puede ir desde una fractura leve hasta la movilidad o incluso la pérdida completa de una pieza dental.

Aunque cualquier persona puede sufrir este tipo de accidentes, quienes practican deportes tienen un riesgo mucho mayor. De hecho, estudios señalan que la prevalencia de lesiones dentales durante la práctica deportiva puede alcanzar hasta un 45%.

Causas de las lesiones dentales

Aunque los deportes de contacto como el boxeo o el rugby son los más conocidos por este tipo de lesiones, otros deportes como el baloncesto, el ciclismo, el skateboarding e incluso el esquí también pueden provocar accidentes dentales.

Las causas mas comunes son:

  • Impactos directos: Golpes inesperados con un balón, un codo o incluso una caída accidental mientras corres o compites.
  • Choques accidentales: Contacto físico involuntario con otros jugadores o con superficies duras.
  • Falta de equipo de protección: No usar un protector bucal adecuado aumenta significativamente el riesgo de sufrir daños en dientes y encías.
  • Caídas de alta velocidad: Deportes como el ciclismo y el esquí, aunque son individuales, suelen causar lesiones más graves debido a la velocidad y la fuerza de las caídas.

Síntomas comunes de una lesión dental

Síntomas comunes de una lesión dental

Identificar una lesión dental a tiempo es crucial. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor intenso en uno o varios dientes.
  • Movimiento anormal o aflojamiento de un diente.
  • Sangrado en las encías o alrededor de la pieza dental afectada.
  • Sensibilidad extrema al frío o calor.
  • Hinchazón en la boca o la cara.

En casos graves, se puede observar: 

  • Fractura o pérdida completa del diente
  • Cambio de color del diente afectado
  • Cambio de posición del diente
  • Dificultad o movilidad limitada para abrir o cerrar la boca

Las lesiones tienen diferentes grados de severidad, y aunque a simple vista no parezcan serias, lo imás recomendable es buscar atención odontologica lo antes posible. Actuar rápido puede evitar complicaciones futuras. 

Cómo manejar una lesión dental en casa

Aunque siempre será necesario acudir a un dentista, hay ciertas medidas que puedes tomar inmediatamente después de un accidente dental para proteger el diente y minimizar los daños. 

Mantén la calma y evalúa la situación

Lo primero es mantener la calma. Una lesión dental puede ser angustiante, pero actuar con tranquilidad es fundamental. Evalúa la gravedad de la lesión:

  • ¿El diente está roto, flojo o completamente fuera?
  • ¿Hay sangrado abundante?
  • ¿El dolor es intenso y hay inflamación?

Con esta evaluación rápida, podrás tomar mejores decisiones antes de llegar al dentista, ya que según el tipo de lesión, los pasos a seguir pueden variar.

Lesiones dentales comunes y que hacer en cada caso

Diente avulsionado (Salido por completo)

Diente avulsionado (Salido por completo)

Si su diente se cayó por completo:

    • Recógelo por la corona, y evita tocar la raíz.
    • Límpialo si está sucio, puedes enjuagarlo con agua o leche. No lo frotes, ni uses jabón.
    • Reimplántalo: intenta colocarlo de nuevo en su sitio y muerde suavemente una gasa o pañuelo para mantenerlo estable.
    • Si no puedes reinsertarlo, guarda el diente en un vaso de leche, solución salina o en tu boca, entre la mejilla y las encías (cuidado lo tragas).
    • Busca ayuda de inmediato: acude al dentista en menos de 30 minutos. Entre más rápido llegues más probabilidades hay de salvar el diente.

Diente fracturado

Una fractura dental puede ser no complicada, cuando solo afecta la parte externa del diente, o complicada, si llega a comprometer el nervio dental.

En ambos casos, es fundamental actuar rápido para evitar daños mayores.

    • Enjuaga la boca con agua tibia para limpiar cualquier resto de suciedad y reducir el riesgo de infección.
    • Aplica frío en la zona de la cara cercana a la lesión para disminuir la hinchazón.
    • Recoge los fragmentos del diente, si es posible, y consérvalos en leche o en una solución salina.
    • Consulta al dentista lo antes posible para evaluar el daño y determinar el tratamiento necesario.

Recuerda que, aunque la fractura parezca pequeña, es importante que un profesional revise el diente para evitar complicaciones a largo plazo.

Diente flojo o desplazado

Un diente flojo o que ha cambiado de posición puede indicar un desplazamiento de la raíz, daño en el hueso o incluso una fractura dental. El dentista, mediante un examen clínico y una radiografía, podrá determinar exactamente qué ha sucedido en tu caso.

Si la lesión incluye dientes flojos o que cambiaron de posición:

    • No muevas ni toques el diente innecesariamente.
    • Muerde suavemente una gasa o un pañuelo limpio para mantener el diente en su lugar.
    • Acude al dentista lo antes posible para que evalúe el daño y estabilice el diente.

Cuidados básicos después de una lesión dental

Cuidados básicos después de una lesión dental

Además de actuar frente a la emergencia, es importante seguir algunas recomendaciones para proteger la zona afectada:

Higiene bucal después de una lesión dental

Tras un golpe en la boca, mantener una buena higiene es esencial para evitar infecciones. Se recomienda:

Un ambiente limpio favorece una recuperación más rápida y sin complicaciones.

Manejo del dolor

El dolor tras una lesión dental puede ser muy incómodo. Para aliviarlo:

    • Toma analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno (siempre siguiendo las indicaciones del paquete o de un médico).
    • Aplica compresas frías en la zona externa de la cara para reducir la inflamación.
    • No apliques medicamentos directamente sobre la herida sin la indicación de un profesional.
    • Alimentación adecuada

Después de una lesión dental, es importante elegir alimentos blandos que no requieran mucha masticación. Opta por:

    • Sopas tibias (no muy calientes).
    • Purés, yogures y helados suaves.
    • Jugos y batidos fríos.

Evita alimentos duros como nueces, caramelos o carnes, ya que podrían empeorar la lesión o generar más dolor.

Consulta al Dentista después de una lesión dental

Una lesión dental no siempre duele inmediatamente, pero eso no significa que no sea grave. Siempre que haya un golpe en la boca, consulta a tu dentista lo antes posible.

Un especialista puede evaluar el daño de manera adecuada, hacer las pruebas necesarias (como radiografías) y decidir el mejor tratamiento, que puede ir desde una simple restauración hasta procedimientos mas complejos. 

¿Cuándo es urgente acudir al dentista?

Aunque toda lesión dental debe ser valorada por un profesional, existen situaciones que requieren atención inmediata:

  • Sangrado que no se detiene tras unos minutos.
  • Dolor intenso que no mejora o va en aumento.
  • Diente completamente salido de su sitio.
  • Signos de infección como pus, fiebre o hinchazón grave.

En estos casos, si no puedes conseguir una cita rápida, no dudes en acudir directamente a un servicio de urgencias dentales. El éxito del tratamiento en casos de lesiones dentales depende en gran medida de la velocidad con la que sean atendidas.

Prevención de lesiones dentales

Prevención de lesiones dentales

La mejor forma de tratar una lesión dental es, sin duda, evitar que ocurra. Adoptar medidas preventivas no solo protege tus dientes, sino que también te evita dolores, gastos médicos y largos procesos de recuperación.

Uso de protectores bucales

La prevención comienza con el uso de protectores bucales. Estos dispositivos, hechos de materiales flexibles, absorben los impactos y protegen tanto los dientes como los tejidos blandos de la boca.

Existen diferentes tipos:

    • Protectores genéricos de farmacia.
    • Protectores personalizados elaborados por el dentista, que ofrecen un ajuste perfecto y una protección superior.

Si practicas deportes de contacto o actividades con riesgo de impacto, el uso del protector bucal debe ser una prioridad. Un buen protector:

    • Amortigua el impacto.
    • Distribuye la presión de un golpe de manera uniforme.
    • Protege no solo los dientes, sino también la mandíbula y las encías.

Para quienes practican deporte de forma regular, invertir en un protector bucal a medida es una decisión inteligente: ofrece mayor comodidad, durabilidad y efectividad.

Técnicas y equipamiento de protección

Técnicas y equipamiento de protección

Además del protector bucal, en muchos deportes es necesario usar otros elementos de protección:

    • Cascos para ciclismo, hockey o deportes de motor.
    • Caretas o máscaras faciales en deportes de combate.
    • Rejillas protectoras en deportes como el lacrosse.

Asegúrate de utilizar un equipamiento adecuado, que esté en buen estado, sea específico para tu disciplina y se ajuste correctamente a tu cuerpo. Esto ayuda a minimizar riesgos de lesiones no solo dentales, sino también craneales y faciales.

Prevención de futuras lesiones

Después de haber sufrido una lesión dental, es aún más importante tomar precauciones para proteger tu boca a largo plazo:

    • Sigue usando protector bucal: Especialmente si ya has tenido una lesión previa, el uso de un protector personalizado es esencial.
    • Mantén una buena higiene bucal: Dientes y encías sanos son menos vulnerables ante golpes y traumatismos.
    • Visita regularmente al dentista: Realizar chequeos periódicos permite detectar cualquier problema a tiempo y asegurarte de que tus dientes, encías y protectores bucales estén en óptimas condiciones.

La prevención no solo protege tu sonrisa, sino que también te permite seguir disfrutando de tu deporte favorito con total confianza.

Una lesión dental en el deporte puede ser un reto, pero saber cómo actuar y prevenirla es clave para proteger tu sonrisa y recuperarte con éxito. No todas las lesiones son iguales, por eso es fundamental acudir al dentista tan pronto como sufras un golpe en la boca, incluso si parece algo menor.

Aun así, el mejor tratamiento siempre será la prevención. Mantener una buena higiene oral, utilizar los elementos de protección adecuados y priorizar tus visitas regulares al dentista te permitirá disfrutar de tus deportes favoritos sin preocupaciones y con la tranquilidad de estar cuidando tu salud bucal.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si me golpeo un diente pero no veo daño?

Aunque no notes daño visible, siempre es recomendable acudir al dentista. A veces, las lesiones internas, como una fisura o daño en el nervio, no se ven a simple vista pero pueden generar problemas más adelante.

No es recomendable. Un diente flojo puede empeorar con otro impacto. Es mejor suspender la actividad y acudir al odontólogo lo antes posible para evaluar el daño.
Sí, dependiendo del tipo de fractura. A veces se puede reparar con una reconstrucción, una corona o incluso un tratamiento de conducto. Todo depende de actuar rápido y acudir al odontólogo.
No es normal, pero es un efecto secundario posible. El diente puede haberse lesionado internamente. Consulta al dentista, ya que puede necesitar tratamiento para evitar la pérdida del diente.
Depende del tratamiento y de la indicación del odontólogo. A veces, se recomienda evitar deportes de contacto durante unos días o semanas para proteger el diente hasta su recuperación completa.

Share

References

1. Clavijo, L. E. (2009, 2 Diciembre). Guía de manejo de trauma dentoalveolar. Fundación Hospital de la Misericordia. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/9.%20Guia%20de%20Manejo%20de%20Trauma%20Dentoalveolar.pdf 

2. FDI. (2016). Prevención en odontología deportiva. FDI World dental Federation. https://www.fdiworlddental.org/es/prevencion-en-odontologia-deportiva 

3. Guerra, A. E. H., Guerra, R. E., Córdova, R. F. A. (2022). Traumatismos dentales. Su relación con el deporte (Original). Universidad de Granma. AmeliCA, vol. 19, no. 2.  https://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292987032/ 

4. Ruarte, R. (2016).  Odontología en el deporte. ¿Sólo un protector bucal?. Revista de la asociación Odontológica Argentina (RAOA), Vol 104, No. 4, 133-135. https://raoa.aoa.org.ar/revistas/?roi=1044000117 

5. Tomàs, A. J., Casas, O. Sotorra, F. D., Felipe, S. N. (2023).  Evaluación de las Lesiones Orofaciales y Traumatismos Dentales en Deportes de Combate y no Combate. International Journal of Odontostomatology, 17(4), 484–491. https://doi.org/10.4067/s0718-381×2023000400484

Comparte:

Authors

Scroll al inicio