Tratamiento para ETS: Cuidado dental durante el proceso

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

Guía de cuidado dental durante el tratamiento para ETS

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) suelen abordarse desde la salud reproductiva o física general, pero hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: su impacto en la salud bucal.

Sí, aunque no lo creas, tu sonrisa también puede verse afectada. Y no solo por el riesgo de contagio o la aparición de síntomas en la boca, sino también por todo lo que implica el tratamiento: medicamentos, efectos secundarios e incluso el impacto emocional del diagnóstico. Todo eso puede modificar tu rutina de higiene oral sin que te des cuenta.

Aparecen llagas, encías inflamadas, esa incómoda sensación de sequedad en la boca… y poco a poco, lo que parecía ajeno a tu tratamiento, empieza a hacerse notar cada vez que te cepillas o comes algo.

En esta guía práctica y clara, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para cuidar tu boca mientras estás en un tratamiento para ETS.

¿Por qué el tratamiento para ETS puede afectar tu salud bucal?

¿Por qué el tratamiento para ETS puede afectar tu salud bucal?

No todas las ETS muestran sintomas bucales, sin embargo, el tratamiento o los efectos en tu sistema inmunológico sí pueden tener consecuencias orales. A continuación, exploramos las principales razones por las que podrías notar cambios en tu salud dental durante este proceso.

1. Medicamentos que secan la boca

Muchos tratamientos, especialmente para el VIH, el herpes o el VPH, incluyen antirretrovirales o antibióticos que reducen la producción de saliva. Esa sensación constante de boca seca (xerostomía) no solo es incómoda, sino que puede generar caries, mal aliento y enfermedades de las encías.

2. Un sistema inmunológico más vulnerable

Cuando tu sistema inmune está debilitado, las bacterias y hongos encuentran más espacio para crecer en la boca. Esto aumenta el riesgo de enfermedades de las encias, infecciones como candidiasis oral (muguet), o heridas que tardan más en sanar.

3. Cambios en el estilo de vida y en la rutina

No es raro sentirse desmotivado o cansado durante el tratamiento. Algunos pacientes experimentan bajones emocionales o simplemente no tienen energía para seguir su rutina dental como antes. Y esto puede derivar, sin querer, en una higiene oral deficiente.

Como vemos hay varios factores que pueden afectar tu salud bucal durante un tratamiento para ETS. A continuacion, vamos a repasar los síntomas orales más comunes que pueden aparecer en esta etapa, para que sepas identificarlos a tiempo y actuar con cuidado.

Los problemas bucales más comunes durante el tratamiento para ETS

Los problemas bucales más comunes durante el tratamiento para ETS

Las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar diversas afecciones orales, ya sea de forma directa a través de la infección o indirectamente por los efectos secundarios del tratamiento. Conocer estas condiciones ayuda a los pacientes a actuar a tiempo y elegir los productos adecuados. 

Úlceras y llagas en la boca

Algunas ETS como el herpes simple o la sífilis pueden provocar la aparicion de lesiones dolorosas en la lengua, los labios, las encías o el interior de las mejillas.  A simple vista, estas llagas pueden parecerse a las aftas comunes, pero no siempre lo son. La diferencia está en su duración, frecuencia y en cómo se sienten.

Si notas que una úlcera tarda más de una semana en sanar, duele mucho o aparece repetidamente, es importante que consultes con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.

Productos recomendados:

  • Geles orales calmantes (con ácido hialurónico o lidocaína)
  • Enjuagues bucales con propiedades antisepticas, como la clorhexidina (bajo recomendación médica)
  • Cepillos ultrasuaves para no irritar las heridas

Inflamación y sangrado de encías

El VIH, por ejemplo, puede debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones, incluso en la boca. Esto puede manifestarse como encías inflamadas, sensibles o con sangrado frecuente, un problema conocido como gingivitis.

Aunque al principio pueda parecer una molestia menor, si no se trata a tiempo puede avanzar y convertirse en una enfermedad periodontal (periodontitis). Esta condición afecta directamente los tejidos que sostienen los dientes y, con el tiempo, puede tener consecuencias más graves para tu salud bucal, como la pérdida de piezas dentales.

Productos recomendados:

Boca seca (xerostomía)

Boca seca (xerostomía)

Muchos medicamentos usados en el tratamiento para ETS, como antirretrovirales o antibióticos, pueden reducir la producción de saliva; y la falta de saliva hace que tus dientes queden más expuestos a las bacterias que producen caries, mal aliento e infecciones, lo que puede generar problemas mucho más serios si no se controla a tiempo.

Productos recomendados:

  • Chicles o caramelos sin azúcar con xilitol
  • Sprays bucales hidratantes
  • Enjuagues humectantes sin alcohol ni ingredientes irritantes

Candidiasis oral (muguet)

Durante el tratamiento para una ETS, es común el consumo de antibióticos y, en muchos casos, el sistema inmunológico se encuentra debilitado. Esta combinación crea un ambiente ideal para que aparezca la candidiasis oral, una infección por hongos bastante frecuente en este contexto.

Este tipo de hongo aparece cuando hay un desequilibrio en la flora bucal, y suele manifestarse como placas blancas en la lengua, las mejillas o el paladar. Además de ser visibles, pueden generar dolor, ardor o una sensación incómoda al comer o hablar.

Productos recomendados:

  • Probióticos orales (en cápsulas o tabletas masticables)
  • Enjuagues antifúngicos (bajo receta médica)
  • Cepillos de cerdas suaves para no dañar la mucosa

Estrategias para cuidar tu boca durante el tratamiento para ETS

Estrategias para cuidar tu boca durante el tratamiento para ETS

Mantener una buena higiene oral puede ayudarte a prevenir muchas complicaciones, incluso si estás atravesando un tratamiento prolongado para una ETS. 

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones simples pero efectivas que pueden marcar la diferencia en tu salud bucal durante este proceso.

  • Prioriza las visitas regulares al dentista: Sabemos que puede dar vergüenza o miedo, pero tu dentista no está para juzgarte. Además, es un profesional que puede detectar signos tempranos de problemas orales relacionados con ETS o con su tratamiento.
  • Manten tu rutina de higiene, incluso en los días difíciles: Aunque te sientas cansado, cepillarte dos veces al día con pasta dental con flúor, usar hilo dental o irrigador y seguir las indicaciones de tu dentista puede marcar la diferencia. Estos hábitos te protegen de infecciones y cuidan tu esmalte, sobre todo si tu sistema inmune está debilitado.
  • Trata rápidamente las llagas en la boca: Si tienes úlceras o heridas recurrentes, consulta a tu dentista o médico. Los geles y enjuagues orales de venta libre pueden aliviar el malestar, pero las causas subyacentes deben tratarse.

Productos clave para el cuidado bucal 

Cuidar tu salud oral durante el tratamiento para ETS no tiene por qué ser complicado, elegir los productos adecuados marca una gran diferencia. Acá te dejamos una lista básica que puedes tener siempre a mano:

Evita productos muy agresivos o con sabores fuertes si tu boca está sensible. Y siempre consulta con tu dentista antes de usar nuevos productos, sobre todo si estás bajo tratamiento médico.

Conclusión

los tratamientos para ETS pueden influir en tu salud bucal

Tratar una ETS no se trata solo de tomar medicamentos o hacer análisis. También es cuidar de ti, de tu cuerpo y de tu bienestar general. 

Aunque al principio no lo parezca, los tratamientos para ETS pueden influir en tu salud bucal. La buena noticia es que con atención, constancia y algunos cuidados clave, puedes prevenir muchos problemas antes de que se vuelvan serios.

Hablar con tu odontólogo de forma abierta, informar sobre los medicamentos que estás tomando y no dejar de lado tu rutina oral diaria son pasos simples que te ayudan a enfrentar el tratamiento con más confianza. 

Recuerda: Cuidar tu sonrisa también es parte de tu salud sexual.

Preguntas frecuentes

¿Debo avisarle a mi dentista que estoy en tratamiento para una ETS?

Sí. Aunque puede parecer incómodo, compartir esta información con tu dentista es fundamental. Les permite elegir tratamientos, medicamentos o anestésicos que no interfieran con tu medicación actual, y prestar atención a posibles signos bucales relacionados.
No. Las clínicas dentales están preparadas con protocolos de bioseguridad muy estrictos que evitan el contagio de cualquier enfermedad. Es completamente seguro asistir al dentista, tanto para ti como para los profesionales que te atienden.
Es común, especialmente si estás tomando medicamentos que causan sequedad bucal o si tu sistema inmunológico está comprometido. Por eso es tan importante reforzar tu higiene oral y hacer controles regulares con el odontólogo.
Sí. Los probióticos orales pueden equilibrar la flora bucal, reducir la proliferación de hongos como la Candida albicans y prevenir infecciones oportunistas, sobre todo si estás tomando antibióticos o antirretrovirales.
Lo mejor es evitar tratamientos estéticos durante esta etapa, especialmente si tienes lesiones o encías inflamadas. Consulta con tu odontólogo antes de usar productos blanqueadores, ya que podrían irritar la mucosa oral.

Share

Referencias

1. Calderon, B. N., Morales, T. M. (2017). necesidades en salud oral de personas que viven con VIH/SIDA en chile. Universidad Andres Bello. Facultad de Odontologia. Tesis pregrado. https://core.ac.uk/download/pdf/161234601.pdf 

2. HRSA. (2023, 1 February).  Salud bucal para personas con VIH. Health Resources & Services Administration. https://www.hrsa.gov/es/salud-bucal/personas-con-vih 

3. Llanos, L. J. N., Velasquez, M. E. F., Gonza, T. B. W., Pajsi, A. A., Umina, Q. E., Navarro, C. P. R., Padilla, C. T. (2024). Revisión de literatura de estrategias preventivasen salud oral. Revista Odontológica Basadrina, 2024; 8(1): 79-87. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1895/2283 

4. NIH. (2018). El VIH/sida y la salud oral. Instituto Nacional de Investigacion Dental y Craneofacial. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/vih-sida-y-la-salud-oral 

5. Riveros, S. C. F. (2021). Manifestaciones orales y orofaríngeas de infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano. Repositorio academico de la Universidad de Chile. Facultad de Odontologia. Tesis pregrado. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188288

Comparte:

Authors

Scroll al inicio