Last Updated on: 6th febrero 2025, 05:07 pm
El pegamento para dientes es un gran aliado para quienes usan prótesis removibles, ya que les brinda mayor estabilidad y confianza al hablar o comer. También puede ser una solución temporal en situaciones de emergencia, como cuando una corona se desprende o una carilla necesita un poco de ayuda extra para mantenerse en su lugar.
En algunos casos, incluso sirve para pequeñas reparaciones de prótesis rotas, pero siempre con la idea de buscar pronto la ayuda de tu dentista. Hay diferentes tipos y presentaciones, desde opciones de venta libre hasta las que requieren supervisión profesional.
Para usar el pegamento para dientes de forma segura, es fundamental contar con la orientación de un dentista. Aunque pueda parecer práctico, no todos los pegamentos disponibles en el mercado son adecuados para solucionar problemas dentales. Un uso inadecuado o indiscriminado de estos adhesivos puede provocar consecuencias graves para la salud oral. En este artículo, explicaremos en detalle qué es el pegamento para dientes, para qué sirve, los riesgos asociados y las condiciones bajo las cuales deberías considerarlo.
¿Qué es el pegamento para dientes?
Es un material indicado por los dentistas para uso profesional o en casa, con el fin de reparar dentaduras postizas, adherir temporalmente coronas o proporcionar una mayor estabilidad de las dentaduras en la boca.
Los pegamentos para dientes se pueden clasificar según quien los utilice:
1. De uso profesional: Son adhesivos exclusivos para dentistas, quienes tienen la formación necesaria para utilizarlos de manera segura y eficaz.
2. De uso casero y venta libre: Estos productos están disponibles para el público en farmacias y otros establecimientos. Aunque pueden ser prácticos, su uso adecuado requiere la orientación de un profesional para evitar complicaciones.
Tipos de pegamentos para dientes
Los pegamentos para dientes se pueden clasificar según la indicación del fabricante. A diferencia del pegamento universal que usas para arreglar los muebles u objetos de tu casa, la presentación y composición de cada pegamento para dientes varía según su finalidad. Veamos los más comunes:
● Pegante para dientes: Uso en dentaduras postizas
Son cremas o tirillas que aumenta la estabilidad de las prótesis removibles o también llamadas dentaduras postizas- Este tipo de prótesis reemplazan uno, varios o todos los dientes, su estructura consta de una base de acrílico o metal en donde los dientes artificiales se ubican de forma ordenada.
¿Cómo funciona? Este tipo de pegamentos crean una capa uniforme con la saliva, rellenando pequeñas irregularidades y aumentando la fuerza de succión que ejerce la dentadura postiza sobre la encía y el paladar. Su efecto es temporal.
Si quieres saber más cómo funciona, puedes verlo aquí.
● Pegante para dientes: Uso en coronas temporales o provisorias
Es un pegante que se puede usar solo bajo indicación profesional, consiste en una pasta base y un catalizador que forman un compuesto capaz de unir temporalmente el diente con la corona provisoria. Este tipo de adhesivos se pueden disolver por acción del agua.
¿Cómo funciona? El pegante en su forma líquida, ocupa el espacio disponible entre el diente y la corona temporal, al endurecer ocupa aún más espacio y aumenta la fricción, reteniendo temporalmente la coronal temporal.
En este link te dejamos nuestras recomendaciones.
● Pegante para dientes: Uso en coronas fijas o permanentes
Son de uso exclusivo profesional, es decir, solo el dentista puede adquirirlos y usarlos en su consulta. Son materiales que pueden venir en diversas presentaciones, así mismo la forma en la que se preparan varía.
¿Cómo funcionan? Son compuestos químicos muy estables desarrollados exclusivamente para adherir coronas o puentes a los dientes, aumentando la retención de la corona sobre el diente, usualmente mediante el cambio de estado líquido a sólido. Esto puede ser mediado por iniciadores químicos o físicos como la luz especial.
● Pegante para dientes: Uso en reconstrucción de dientes (Resinas)
Este tipo de adhesivos es el que se usa para la unión entre la resina y el diente, su uso es estrictamente profesional. Requiere de equipos y técnicas de manipulación especiales, que garanticen una correcta colocación sobre el diente.
¿Cómo funciona? El adhesivo penetra la dentina y esmalte que compone el diente, luego se une a la resina mediante enlaces químicos que se generan mediante la aplicación de una luz a una longitud de onda específica.
● Pegante para dientes uso en reparación de dentaduras postizas
Conocido como acrílico o metacrilato de metilo, es un polímero que se obtiene al mezclar un polvo y un líquido en proporciones específicas. Este material se usa en la elaboración y reparación de dentaduras postizas. Aunque es de venta libre, su uso incorrecto puede dañar la prótesis.
¿Cómo funciona? Al mezclar el polvo con el líquido, se forman enlaces químicos que crean un material rígido y resistente. Durante esta reacción, se genera calor, por lo que se debe manejar con cuidado para evitar quemaduras. Aunque no es un adhesivo en sí, es un material versátil y duradero para reparaciones temporales de dentaduras postizas.
Riesgos de usar pegamentos caseros para arreglar tus dientes
A diferencia de los pegamentos para dientes que están diseñados para resistir la humedad y ser poco tóxicos para la boca, los pegamentos caseros como el pegamento universal (también conocidos como cianocrilatos), los pegamentos para uso industrial o pegamentos de otros tipos puede traer consecuencias graves:
● Reacciones alérgicas: La mayoría de los pegamentos caseros están indicados para uso en superficies inertes, por lo cual contienen componentes que son tóxicos, irritantes y dañinos para las células del cuerpo. Estas sustancias pueden generar reacciones alérgicas graves cuando son usadas en la boca.
● Intoxicación: Al usar este tipo de pegamentos en la boca, una parte es ingerido de manera involuntaria, lo cual puede promover una intoxicación que se manifiesta como dolor estomacal, diarrea, náuseas e irritación del tracto digestivo, siendo necesario un manejo hospitalario.
● Fractura de la estructura dental: Las propiedades de este tipo de adhesivos están diseñadas para propósitos que requieren una mayor resistencia, por lo que se adhieren al diente con mayor firmeza, requiriendo un mayor esfuerzo al momento de remover la corona postiza del diente y aumentando el riesgo de fractura.
● Daño irreversible de la dentadura postiza: Si la dentadura postiza o corona fija o temporal, se encuentran adheridos al diente con este tipo de pegamentos, puede ser necesario romper la prótesis para poder despegarla del diente, aumentando los gastos del tratamiento y poniendo en riesgo la integridad de los dientes.
● Dolor: Pegar de forma inadecuada o con un material diferente a los indicados, puede generar dolor de la encía o en el diente, ya que este tipo de materiales son irritantes para la mayoría de las partes en la boca, una capa muy gruesa de material puede provocar un punto donde morder se torne doloroso.
● Inflamación e infección: Cuando usas pegamentos caseros para adherir prótesis fijas como coronas, puentes o carillas a los dientes puedes estar encerrando bacterias en el interior del diente. Esto desencadena infecciones graves que se manifiestan como inflamación de la cara, aparición de abscesos, enrojecimiento de la zona y dolor. Debes acudir inmediatamente a donde tu dentista.
Situaciones en las que puedes usar pegamentos para dientes
Existen situaciones en las que un pegamento para dientes puede salvarte de un momento vergonzoso, proteger tus dientes de fracturas o de la contaminación por restos alimenticios, debes ser asesorado por tu dentista para que uses el material más indicado. Recuerda que los pegamentos para dientes están diseñados para adaptarse y funcionar bajo las condiciones de humedad y temperatura en la cavidad oral.
Te presentamos situaciones urgentes que pueden ser manejadas temporalmente por ti, antes de acudir al dentista:
1. Dentadura postiza que se desajusta o mueve cuando hablas o comes
Si usas prótesis removibles o dentaduras postizas has pasado por momentos incómodos como el no poder reírse a carcajadas o hablar tranquilamente con tus amigos por miedo a que la dentadura postiza salga volando. La solución indicada por los dentistas son las pastas, tiras o polvos adhesivos para dentaduras postizas.
Modo de uso:
● Limpia con jabón líquido antibacterial y un cepillo de cerdas duras o medias la dentadura postiza.
● Realiza una higiene oral exhaustiva, cepillando dientes, lengua y mejillas.
● Seca la parte interna de la dentadura postiza.
● Aplica el adhesivo según las indicaciones de tu dentista y el fabricante del producto.
● Ubica y presiona firmemente la dentadura postiza con el pegamento para dientes sobre la encía.
● Una vez requieras retirar tu dentadura postiza, por ejemplo, en la noche para dormir, aplica una fuerza moderada para retirar la dentadura postiza cuidando no lastimar tu boca
● Lava y remueve los restos dejados por el pegamento para dientes con jabón líquido antibacterial y el cepillo para dentaduras postizas.
2. Coronas temporales, puentes o carillas desalojadas
Este tipo de prótesis dentales se pueden despegar del diente en donde se encuentran colocadas, bien sea por fractura de alguno de los elementos o pérdida de la adhesión del pegamento usado por el dentista. Cuando se produce el desalojo de las coronas o las carillas, hay un efecto negativo directo sobre la estética.
Si estás en un evento importante o en lo cotidiano, deberías tener a la mano un pegamento para dientes recomendado por tu dentista que te permita afrontar la situación de forma segura, hasta que el dentista solucione el problema.
Modo de uso:
● Inicia limpiando la corona o carilla con un cepillo y jabón líquido antibacterial, removiendo restos de comida y pegamento para dientes.
● Realiza una higiene oral exhaustiva sobre el área donde va cementado la corona o carilla.
● Puedes realizar un enjuague con una dilución de agua con peróxido de hidrógeno o enjuague bucal.
● Seca con algodón o gasa la superficie de la corona y el diente en donde va cementado.
● Prepara la cantidad suficiente del pegamento para dientes indicado por tu dentista, siguiendo las instrucciones que te proporciono.
● Estos pegamentos para dientes usualmente son dos pastas (base y catalizador) que se mezclan uniformemente y se colocan en una capa delgada sobre la corona o carilla.
● Una vez solucionada la situación, asiste con tu dentista. Estos pegamentos para dientes se pueden disolver con la humedad y su efecto es temporal. El dentista determinará la solución definitiva para el problema.
Estudios científicos recientes han demostrado que el uso de algunos tipos de pegamento para dientes podría generar cambios negativos en las células de la boca, lo que recalca la importancia de la asesoría de tu dentista en la elección del pegamento.
¿Cómo garantizar un uso seguro de los pegamentos para dientes?
A continuación te hacemos una recopilación de las recomendaciones más importantes para usar de forma segura y efectiva los pegamentos para dientes:
1. Recuerda que el pegamento para dientes es sólo una solución temporal que debe ser asesorada por un dentista y que, en el caso de las coronas temporales requiere atención profesional de carácter urgente.
2. Evita el uso de pegamentos industriales o universales como los cianoacrilatos, estos contienen compuestos químicos tóxicos, irritantes y dañinos para tu salud.
3. Usa el pegamento para dientes en la cantidad y frecuencia indicada por el dentista, exceder o hacer un mal uso del pegamento para dientes puede provocar alergias, infecciones o fracturas de los dientes o dentaduras postizas.
4. Nunca pegues coronas provisionales o espigos en dientes que no posean un muñón o tengan los conductos dentales expuestos, ya que al hacerlo sin una correcta desinfección, podría generar una infección grave o un absceso. En este caso, acude con tu dentista cuanto antes.
5. Tu higiene oral es clave para prevenir los problemas de salud oral y efectos negativos de los pegamentos para dientes. Para mejorar tu rutina de limpieza dental usa siempre productos de calidad, como cepillos, enjuagues, hilos dentales y demás. Acá te dejamos nuestra recomendación.
En conclusión, el pegamento para dientes es una herramienta útil y práctica en situaciones específicas, pero su uso debe manejarse con responsabilidad y bajo la orientación de un dentista. Este producto puede ser una solución temporal para estabilizar prótesis removibles, reparar dentaduras o adherir coronas temporales en emergencias. Sin embargo, el uso incorrecto o indiscriminado de pegamentos, especialmente los de venta libre o industriales, puede poner en riesgo tu salud oral y general, causando desde reacciones alérgicas hasta daños permanentes en dientes o prótesis.
La clave para garantizar un uso seguro de los pegamentos para dientes radica en la asesoría profesional y una higiene oral adecuada. Consulta siempre a tu dentista para seleccionar el producto más adecuado según tus necesidades, y recuerda que los pegamentos son soluciones temporales, no sustitutos de un tratamiento odontológico. Mantén una comunicación abierta con tu dentista y sigue sus recomendaciones para preservar tu salud bucal y evitar complicaciones a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no debería reparar mi prótesis con pegamento para dientes?
Aunque el pegamento para dientes puede parecer una solución práctica para reparar una prótesis rota, hacerlo por tu cuenta puede empeorar la situación. Si no se aplica correctamente o si usas un producto inadecuado, podrías dañar la estructura de la prótesis, deformarla o incluso hacerla irreparable.
Además, los pegamentos están diseñados para usos específicos y, si no se usa el indicado por un profesional, podrías comprometer la funcionalidad y el ajuste de la prótesis, causando incomodidad o problemas al masticar. Siempre es mejor acudir al dentista para garantizar una reparación adecuada y segura.
¿Cuándo debo suspender el uso de pegamento para dientes?
Suspende el uso de pegamento para dientes si experimentas cualquier reacción adversa, como irritación, dolor, inflamación en las encías o si notas que la prótesis sigue inestable pese a usarlo. También es importante dejar de usarlo si la prótesis o corona no encaja correctamente, ya que forzarla podría causar más daño. Si el adhesivo pierde su efectividad o encuentras residuos acumulados difíciles de limpiar, consulta a tu dentista para evitar complicaciones.
¿Existe alguna contraindicación respecto al uso de pegamento para dientes?
Sí, el pegamento para dientes no es recomendable para personas con alergias a sus componentes, encías inflamadas, heridas abiertas en la boca o infecciones activas. Tampoco se debe usar para pegar dientes naturales rotos o para adherir coronas fijas de forma definitiva, ya que estas situaciones requieren tratamientos especializados. Además, está contraindicado en niños pequeños y personas con dificultad para manejar prótesis o adhesivos de forma segura.
¿Por qué se me puede inflamar la cara si uso pegamento para dientes?
La inflamación facial puede ocurrir si el pegamento encierra bacterias o residuos en las encías, dentro de una prótesis mal ajustada o al interior de los conductos dentales, lo que puede desencadenar una infección grave, como un absceso dental. Además, algunos adhesivos pueden irritar los tejidos orales, causando inflamación. Si experimentas hinchazón facial, acude al dentista de inmediato, ya que esto podría indicar una infección que requiere tratamiento urgente.
¿El pegamento para dientes puede dañar mis dientes?
Sí, un uso inadecuado o prolongado de pegamento para dientes puede dañar tus dientes. Algunos adhesivos pueden debilitar el esmalte dental, dificultar la limpieza adecuada o causar acumulación de residuos, lo que aumenta el riesgo de caries o infecciones. Además, si aplicas una cantidad excesiva o intentas pegar coronas o prótesis sin el ajuste adecuado, podrías generar fracturas o incluso dañar permanentemente los dientes. Por eso es esencial usar pegamentos específicos bajo la recomendación de un dentista.
Share
Referencias
1. An, Y., Li, D., Roohpour, N., Gautrot, J. E., & Barber, A. H. (2016). Failure mechanisms in denture adhesives. Dental Materials, 32(5), 615-623. https://doi.org/10.1016/j.dental.2016.01.007
2. Erdemir, A., Eldeniz, A. U., & Belli, S. (2007). Effect of temporary filling materials on repair bond strengths of composite resins. Journal Of Biomedical Materials Research Part B Applied Biomaterials, 86B(2), 303-309. https://doi.org/10.1002/jbm.b.31017
3. Felton, D., Cooper, L., Duqum, I., Minsley, G., Guckes, A., Haug, S., Meredith, P., Solie, C., Avery, D., & Chandler, N. D. (2011). Evidence-based guidelines for the care and maintenance of complete dentures. The Journal Of The American Dental Association, 142, 1S-20S. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2011.0067
4. López‐García, S., Pecci‐Lloret, M. P., García‐Bernal, D., Guerrero‐Gironés, J., Pecci‐Lloret, M. R., & Rodríguez‐Lozano, F. J. (2020). Are Denture Adhesives Safe for Oral Cells? Journal Of Prosthodontics, 30(1), 65-70. https://doi.org/10.1111/jopr.13226
5. Muhsin, S. A. (2017). Bond Strength of Repaired Acrylic Denture Teeth Using Visible Light Cure Composite Resin. The Open Dentistry Journal, 11(1), 57-64. https://doi.org/10.2174/1874210601711010057
6. National Library of Medicine. (Dec 14. 2020). Dentaduras postizas. https://medlineplus.gov/spanish/dentures.html
7. Perdigão, J., Araujo, E., Ramos, R. Q., Gomes, G., & Pizzolotto, L. (2020). Adhesive dentistry: Current concepts and clinical considerations. Journal Of Esthetic And Restorative Dentistry, 33(1), 51-68. https://doi.org/10.1111/jerd.12692
8. Ribeiro, J. C., Coelho, P. G., Janal, M. N., Silva, N. R., Monteiro, A. J., & Fernandes, C. A. (2011). The influence of temporary cements on dental adhesive systems for luting cementation. Journal Of Dentistry, 39(3), 255-262. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2011.01.004
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas