Last Updated on: 30th enero 2025, 05:05 pm
¿Sabías que puedes sufrir heridas en las encías, al igual que en la piel de tu cuerpo? Las encías son tejidos suaves y delicados que juegan un papel esencial en proteger y sostener tus dientes, pero a veces pueden lastimarse con facilidad. Aunque la salud de las encías es una parte fundamental de la higiene bucal, muchas veces no le prestamos atención hasta que aparecen molestias o problemas visibles.
Un problema común son las heridas en las encías, que pueden provocar sensibilidad, cambios de color e hinchazón. Aunque por lo general no es algo grave, esta situación puede ser una señal de problemas dentales subyacentes o incluso el resultado de hábitos cotidianos, como cepillarse con demasiada fuerza.
En este artículo hablaremos sobre las causas, síntomas, tratamientos y formas de prevenir las heridas en las encías, además de compartir consejos prácticos para mantener tu sonrisa sana y sin dolor.
¿Qué son las heridas en las encías?
Las heridas en las encías son lesiones o daños en el tejido que rodea los dientes, que pueden ser causadas por factores internos o externos. Estas lesiones pueden variar desde pequeñas irritaciones hasta inflamaciones más severas, dependiendo de la causa subyacente. Aunque a veces se confunden con infecciones u otros problemas bucales, es importante diferenciarlas para aplicar el tratamiento adecuado.
Por lo general, las heridas en las encías se manifiestan como áreas sensibles, enrojecidas o inflamadas, lo que puede dificultar actividades diarias como comer, cepillarse los dientes o incluso hablar. Además, pueden estar acompañadas de sangrado o sensibilidad extrema.
Principales causas de las heridas en las encías
Las heridas en las encías pueden surgir por una variedad de razones, desde hábitos cotidianos hasta condiciones médicas subyacentes. Ampliar nuestra comprensión sobre estas causas es crucial para evitar daños innecesarios y proteger la salud bucal. A continuación, se detallan las causas principales:
1. Cepillado o uso del hilo dental agresivo: El cuidado dental adecuado es esencial, pero una mala técnica puede resultar contraproducente. Cepillarse con demasiada fuerza, utilizando un cepillo de cerdas duras o aplicando movimientos bruscos, puede desgastar el tejido gingival, provocando heridas en las encías. El hilo dental también puede causar daños si se introduce de forma abrupta o sin precaución, especialmente en personas con encías sensibles o inflamadas.
2. Traumatismos accidentales: Los accidentes son una causa frecuente de heridas en las encías. Esto incluye morder alimentos duros, como nueces, hielo o caramelos, que pueden causar cortes o hematomas. Asimismo, los golpes en la región bucal durante actividades deportivas o caídas también son factores comunes.
3. Aparatos dentales mal ajustados: El uso de ortodoncia, retenedores o prótesis dentales mal ajustadas puede generar fricción constante sobre las encías, causando irritación y eventual daño. Las áreas de presión excesiva también pueden favorecer la aparición de úlceras dolorosas.
4. Infecciones y enfermedades periodontales: Las infecciones bacterianas, como la gingivitis y la periodontitis, son causas comunes de debilidad en el tejido gingival, haciéndolo más propenso a heridas. Estas enfermedades provocan inflamación crónica y sangrado, y en casos avanzados, pueden derivar en pérdida de tejido o retracción gingival, lo que agrava las lesiones.
5. Deficiencias vitamínicas o condiciones médicas: Un organismo bien nutrido es esencial para mantener las encías saludables. Las deficiencias de vitaminas, especialmente C y K, pueden debilitar el tejido gingival y dificultar la cicatrización. Además, ciertas condiciones médicas, como los trastornos de la coagulación, la diabetes y el uso de medicamentos anticoagulantes, también predisponen a las encías a desarrollar heridas más fácilmente.
Síntomas comunes de las heridas en las encías
Identificar los síntomas de las heridas en las encías es esencial para actuar a tiempo y prevenir complicaciones. A continuación, se describen los signos más frecuentes asociados a este problema:
● Decoloración gingival: Las áreas afectadas por heridas suelen presentar cambios de color, que pueden ir desde el rojo intenso hasta tonalidades moradas o incluso negras en casos de hematomas. Estos cambios son indicadores claros de daño en los vasos sanguíneos de la zona afectada.
● Inflamación y sensibilidad: La hinchazón en las encías es un síntoma común asociado a las heridas, haciendo que actividades como comer, beber o cepillarse sean dolorosas.
● Sangrado frecuente: El sangrado al cepillarse o al usar hilo dental es una señal recurrente de heridas en las encías. Aunque un ligero sangrado puede ser normal en casos de encías inflamadas, la persistencia o abundancia del mismo debe ser motivo de preocupación.
● Dolor persistente: Una encía lastimada puede doler especialmente al tocarla o al realizar actividades diarias de higiene bucal como cepillarse o usar hilo dental.
● Sensibilidad prolongada: Las encías heridas pueden ser extremadamente sensibles a los cambios de temperatura, especialmente durante el consumo de bebidas frías o calientes. Este tipo de sensibilidad puede persistir hasta que la lesión cicatrice por completo.
Estos síntomas suelen ser leves, temporales y tienden a desaparecer por sí solos, pero no se deben ignorar si persisten o empeoran. Si las molestias o la decoloración duran más de unos pocos días, o si notas señales de infección, lo mejor es acudir al dentista.
Tratamientos efectivos para las heridas en las encías
Las heridas en las encías suelen curarse con el cuidado adecuado, aunque el tratamiento dependerá de qué tan grave sea el problema. Aquí te dejamos algunos consejos efectivos para aliviar el dolor y ayudar a su recuperación:
1. Enjuagues bucales terapéuticos
Los enjuagues con agua tibia y sal son una solución sencilla y efectiva para reducir la inflamación y promover la cicatrización de heridas leves. Mezcla ½ cucharadita de sal en una taza de agua tibia, enjuágate la boca suavemente durante unos 30 segundos y escupe. Repite este proceso dos veces al día hasta que la inflamación desaparezca.
Para casos más severos, los enjuagues antisépticos recomendados por un odontólogo pueden ayudar a prevenir infecciones secundarias.
2. Compresas frías
Para reducir la inflamación y adormecer la zona afectada, aplica una bolsa de hielo envuelta en un paño limpio en la parte exterior de tu mejilla, cerca de la encía lastimada. Mantén la compresa durante 10-15 minutos y repite según sea necesario durante el día.
3. Cambios en la higiene bucal
Adoptar una higiene bucal adecuada es fundamental para evitar que las heridas empeoren. Esto incluye el uso de cepillos de dientes con cerdas suaves y una técnica de cepillado delicada.
Si quieres cambiar tu cepillo de dientes por uno con cerdas suaves, aquí te dejamos algunas opciones.
4. Analgésicos de venta libre
Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Asegúrate de seguir la dosis recomendada en la etiqueta y consulta a un profesional de la salud si tienes alguna duda.
5. Ajuste de aparatos dentales
Si los aparatos dentales o las prótesis están causando lesiones, consulta a tu dentista. Un ajuste adecuado de los aparatos dentales puede prevenir más irritaciones y permitir que las encías se recuperen.
Remedios naturales complementarios
● Aloe vera: Aplicar gel de aloe vera directamente sobre las heridas ayuda a reducir la inflamación y acelera la cicatrización, ya que el aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y regenerativas. Dejar actuar durante 10 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Usarlo dos veces al día para mejores resultados. Cómpralo aquí.
● Aceite esencial de clavo: Este aceite tiene propiedades analgésicas y antibacterianas que alivian el dolor y previenen infecciones. Aplicar aceite esencial de clavo con un hisopo directamente sobre las heridas.
● Infusiones calmantes: Enjuagues con manzanilla o té verde pueden calmar la irritación y contribuir a la regeneración del tejido gingival. Preparar una infusión de té verde o de manzanilla en agua caliente, dejar enfriar y utilizarlo como enjuague bucal. Repetir 2 o 3 veces al día
● Pasta de cúrcuma: La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Se debe mezclar media cucharadita de cúrcuma en polvo con unas gotas de agua, aplicar esta pasta sobre la zona afectada, dejar actuar 5 minutos y enjuagar, hacerlo 1 vez al día. Cómprala aquí.
● Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada): El peróxido de hidrógeno es un potente agente antibacteriano que puede limpiar las encías y favorecer su recuperación. Mezclar partes iguales de peróxido de hidrógeno al 3% y agua, enjuagarse la boca con esta solución durante 30 segundos y luego escupir. Ten cuidado de no tragarla.
Prevención de las heridas en las encías
La prevención es clave para mantener unas encías saludables. Adoptando estos hábitos, puedes reducir el riesgo de heridas en las encías:
● Cepillado y uso del hilo dental adecuado: Adoptar una técnica de cepillado suave es crucial para evitar daños al tejido gingival. Es recomendable:
-Utilizar un cepillo de cerdas suaves o extrafinas.
-Realizar movimientos circulares o inclinados a 45 grados para limpiar sin ejercer demasiada presión.
-Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o cuando las cerdas estén desgastadas.
-El uso del hilo dental también debe ser cuidadoso. Introducirlo con delicadeza y deslizarlo suavemente entre los dientes ayuda a eliminar residuos sin causar cortes o irritación.
Mira aquí nuestras recomendaciones de cepillos e hilo dental.
● Dieta equilibrada: Una alimentación rica en vitaminas y minerales fortalece el tejido gingival y mejora la cicatrización de posibles lesiones. Es importante incluir:
–Vitamina C: Presente en frutas cítricas, kiwis y pimientos, ayuda a mantener las encías fuertes.
–Vitamina K: Fundamental para la coagulación, se encuentra en vegetales de hoja verde como espinacas y brócoli.
–Calcio y fosfato: Presentes en productos lácteos, fortalecen los huesos y las encías.
● Revisiones dentales regulares: Visitar al odontólogo cada seis meses permite detectar problemas en las encías de forma temprana. Además, las limpiezas profesionales eliminan la acumulación de placa y sarro, factores que pueden irritar las encías y causar heridas.
● Uso de protectores bucales: En actividades deportivas o situaciones de riesgo de traumatismos bucales, como trabajos manuales intensivos, es recomendable usar un protector bucal personalizado para prevenir golpes o cortes en las encías.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Aunque las heridas en las encías suelen ser un problema menor que se cura con cuidados básicos, en algunos casos pueden indicar problemas más graves. Saber cuándo buscar ayuda profesional es crucial para la salud bucal y general:
● Heridas persistentes: Si tus encías siguen lastimadas por más de dos semanas a pesar de los cuidados en casa, podría ser una señal de un problema subyacente, como enfermedad periodontal o una condición de salud sistémica que necesita atención médica.
● Lesiones frecuentes: Si notas que tus encías se lastiman o están sensibles con frecuencia, esto podría deberse a problemas en tus hábitos de higiene bucal, prótesis dentales mal ajustadas o incluso a condiciones médicas como trastornos de coagulación.
● Signos de infección: Heridas en las encías acompañadas de pus, fiebre, hinchazón persistente o un mal sabor en la boca son señales de infección. Las infecciones no tratadas pueden extenderse a otras partes del cuerpo y volverse peligrosas.
● Recesión de encías: Si las heridas en las encías se combinan con encías retraídas, podría ser un indicio de enfermedad periodontal avanzada, que requiere intervención dental inmediata para prevenir la pérdida de dientes.
● Sangrado inexplicable: Si tus encías se lastiman o sangran con facilidad sin motivo aparente, podría ser una señal de deficiencias vitamínicas (como vitamina C o K) o de condiciones graves como leucemia o anemia.
Si notas alguno de estos signos, programa una cita con tu dentista de inmediato. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia para manejar posibles complicaciones y preservar la salud de tus encías.
Conclusión
Las heridas en las encías son un problema que puede afectar tanto la salud bucal como la calidad de vida de una persona. Identificar las causas y síntomas, así como adoptar estrategias de tratamiento y prevención, es lo ideal para restaurar la salud de tus encías. Si las molestias persisten o empeoran, no dudes en acudir a un profesional para recibir el tratamiento adecuado.
Recuerda que unas encías saludables no solo son fundamentales para una buena salud bucal, sino que también son clave para mantener una sonrisa brillante y segura. Cuídalas y disfruta de los beneficios a largo plazo de una boca saludable.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardan en sanar las heridas en las encías?
La mayoría de las heridas leves en las encías pueden sanar en 3 a 5 días con el cuidado adecuado. Sin embargo, heridas más graves o complicaciones, como infecciones, pueden requerir hasta dos semanas o más para una recuperación completa.
¿Las heridas en las encías son un signo de enfermedad periodontal?
No siempre. Aunque las heridas en las encías pueden ser resultado de una enfermedad periodontal, también pueden deberse a traumatismos o a una higiene bucal demasiado agresiva. Sin embargo, si las heridas persisten, es importante acudir a una evaluación profesional.
¿Cuándo debo consultar a un dentista por heridas en las encías?
Si las heridas no sanan en dos semanas, presentan signos de infección (como pus o mal olor), o si experimentas sangrado excesivo o dolor persistente, es importante acudir a un dentista para un diagnóstico y tratamiento profesional.
¿Puedo usar remedios caseros para tratar heridas en las encías?
Sí, remedios como enjuagues con agua tibia y sal, gel de aloe vera o infusiones de manzanilla pueden aliviar las molestias y promover la cicatrización. Sin embargo, estos no deben sustituir la atención profesional si el problema persiste o empeora.
¿Cómo puedo evitar que las encías se lastimen al usar hilo dental?
Para evitar heridas, introduce el hilo dental con cuidado y deslízalo suavemente en forma de “C” alrededor de cada diente, evitando movimientos bruscos que puedan dañar el tejido gingival.
Share
Referencias
1. Hennessy, B. J. (2024, enero 9). Llagas e inflamación en la boca. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-bucales-y-dentales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-orales-y-dentales/llagas-e-inflamaci%C3%B3n-en-la-boca
2. Mayo clinic staff. (2023, november 16) Gingivitis – Symptoms and causes. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gingivitis/symptoms-causes/syc-20354453
3. Nall, R. (2019, february 4). What can cause gum pain? https://www.medicalnewstoday.com/articles/324356
4. Palacios, S. B., Cerero, L. R., Campo, T. J., & Esparza, G. G. C. (2006, Gebrero). Alteraciones gingivales no relacionadas con placa. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000100003
5. Wint, C. (2019, marzo 27). Encías inflamadas: Posibles causas y tratamiento. Healthline. https://www.healthline.com/health/es/encias-inflamadas
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas