Saltar al contenido

¿Qué tipos de retenedores dentales existen y cuál elegir?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Qué tipos de retenedores dentales existen y cuál elegir?

Los retenedores dentales pueden ser fijos o removibles. Los removibles incluyen modelos como el Hawley (acrílico y metal) y los transparentes tipo Essix. Los fijos se adhieren a los dientes desde atrás. La elección depende de factores como el tratamiento previo, la edad y las preferencias del paciente. El ortodoncista te ayudará a elegir el mejor para tu caso.

Muchas personas piensan que después de quitarse los brackets o usar el último alineador dental, su tratamiento de ortodoncia ha terminado. Pero no es así, luego de alinear y corregir la mordida es necesario hacer algo para mantener los resultados.

Aquí es donde entran en juego los retenedores dentales, que su papel es evitar que los dientes cambien de posición, y es necesario utilizarlos por muchos años. Cómo estos dispositivos harán parte de tu vida por mucho tiempo, es importante saber elegirlos y cuidarlos muy bien. 

¿Qué son los retenedores dentales?

¿Qué son los retenedores dentales?

Los retenedores dentales son dispositivos hechos a medida que se usan después de terminar un tratamiento de ortodoncia, como brackets o alineadores. Su función principal es mantener los dientes en su nueva posición y evitar que vuelvan a desalinearse.

¿Qué es la memoria dental?

Pero, si los dientes ya están rectos, ¿por qué se moverían otra vez? La respuesta está en lo que se conoce como “memoria dental”. Esto significa que, si no se mantiene la nueva posición con un retenedor, los dientes tienden a volver poco a poco a donde estaban antes.

Esto sucede porque: 

  • Los dientes no están completamente fijos al retirar los aparatos ortodónticos.
  • El hueso y los tejidos que rodean los dientes aún están adaptándose a la nueva posición.
  • Los dientes tienden a regresar a su ubicación original por naturaleza.
  • El proceso de estabilización toma tiempo, y sin un retenedor, se pierde el avance logrado.

Por todo esto, el retenedor dental no se usa como un complemento, sino como parte fundamental del tratamiento de ortodoncia.

¿Cuáles son los beneficios de usar un retenedor dental?

¿Cuáles son los beneficios de usar un retenedor dental?

El retenedor dental no solo mantiene tus dientes derechos (alineados) después del tratamiento de ortodoncia; ofrece otros beneficios para la salud oral y general, como:

  • Facilitan la higiene bucal: Mantener los dientes en una posición adecuada, permite cepillarlos más fácil, y pasar el hilo dental correctamente. Esto ayuda a prevenir la acumulación de placa, restos de comida y bacterias.
  • Estabiliza huesos y tejidos: Los retenedores le dan la oportunidad al hueso y a las encías de adaptarse a su nueva posición, reforzando los resultados a largo plazo.
  • Corrige pequeños movimientos: Si quedan pequeños espacios o ajustes por hacer al final del tratamiento, el retenedor puede ayudar a corregirlo de forma progresiva.
  • Mejora la mordida y la posición de la mandíbula: Al mantener los dientes en la posición correcta, se conserva una mordida funcional, lo que contribuye a una mejor postura oral y evita molestias al masticar.
  • Refuerza hábitos saludables: Para quienes usan retenedores removibles, adoptar el hábito diario de usarlos y cuidarlos fomenta la responsabilidad y la conciencia sobre la salud dental.

El uso constante del retenedor es la última etapa de la ortodoncia. Completar esta fase garantiza que el esfuerzo y la inversión realizada valieron la pena, y tendrá resultados duraderos.

¿Qué tipos de retenedores dentales existen?

¿Qué tipos de retenedores dentales existen?

Los retenedores dentales se clasifican en 2 grandes grupos: removibles y fijos. Ambos cumplen con la misma función, que es mantener los dientes alineados después de la ortodoncia.

La elección va a depender de factores como la edad del paciente, el tipo y complejidad del tratamiento recibido, sus hábitos diarios y las recomendaciones del ortodoncista.

¿Cuáles son los retenedores dentales removibles?

Son aquellos que el paciente puede ponerse y quitarse por si mismo. Para fabricarlos se toma un molde de los dientes y se elaboran a medida. Son cómodos y fáciles de limpiar, sin embargo requieren constancia para que cumplan su función correctamente. 

1. Retenedor Hawley

  • Hechos de acrílico con un alambre metálico frontal.
  • Se pueden ajustarse si hay que hacer pequeños cambios.
  • Son más visibles, pero muy resistentes y duraderos.
  • Se pueden personalizar con colores o diseños.

2. Retenedor transparente (Essix)

  • Son fabricados en plástico transparente, similares a los invisalign.
  • Casi imperceptible a simple vista, lo que los hace muy populares por su estética.
  • Duran menos que los Hawley.
  • Tienden a desgastarse con el tiempo y pueden mancharse si no se limpian bien.

Los retenedores removibles ofrecen la ventaja de ser más fáciles de limpiar y reemplazar. Además, algunos modelos son casi imperceptibles, como los transparentes. 

Sin embargo, dependen totalmente del compromiso del paciente para usarlos de forma constante, y existe el riesgo de perderlos o dañarlos.

¿Cuáles son los retenedores fijos?

Este tipo de retenedores consiste en un delgado alambre trenzado metálico que se adhiere de forma permanente a la parte interna de los dientes, generalmente, en la arcada inferior. Es completamente invisible si miras desde afuera, y solamente lo puede retirar un profesional.

  • Ideal para quienes son un poco distraídos y podían olvidar usar el retenedor removible.
  • Es discreto, cómodo y muy efectivo para mantener los resultados a largo plazo.

Aunque estos retenedores permanecen siempre en su sitio y son muy eficaces, si requieren de una muy buena higiene oral, ya que pueden retener restos de alimentos y formar placa, lo que a futuro inflama las encías y genera además caries dental.

¿Cómo saber qué tipo de retenedor es mejor para mí?

No existe un solo tipo de retenedor ideal para todos. La elección va a depender de varios factores y lo que el ortodoncista vea que funciona mejor en tu caso.

  • Tipo de corrección ortodóntica: algunos movimientos dentales requieren más estabilidad que otros.
  • Edad del paciente: en niños y adolescentes puede ser necesario adaptar el retenedor conforme crecen.
  • Compromiso del paciente: si hay riesgo de olvidar usarlo, un retenedor fijo puede ser la mejor opción.
  • Preferencias estéticas: los adultos suelen preferir los retenedores transparentes por que son más discretos.

En todos los casos, el objetivo es el mismo, conservar los resultados del tratamiento y proteger tu sonrisa a largo plazo.

¿Cuánto tiempo debo usar los retenedores dentales?

¿Cuánto tiempo debo usar los retenedores dentales?

Muchas personas creen que los retenedores se usan unos pocos meses y ya está, pero no es asi. Los retenedores dentales se deben usar durante muchos años, inclusive de por vida. 

Esto se debe a que los dientes tienden a moverse con el paso del tiempo, incluso décadas después de finalizar la ortodoncia.

El tiempo exacto para usar el retenedor va a depender de:

  • La posición original de los dientes.
  • La edad del paciente (si aún está en crecimiento).
  • Hábitos como bruxismo o morderse las uñas.
  • La fuerza de la mordida o la estabilidad ósea.

Por eso, solo el ortodoncista puede determinar el tiempo ideal para cada caso.

¿Cuáles son las fases del uso de retenedores?

Después de retirar los brackets o alineadores, comienza una nueva etapa llamada fase de retención, que consta de dos momentos clave:

Fase inicial (primeros 3 a 6 meses)

  • Uso a tiempo completo, es decir, al menos 22 horas al día.
  • Solo se retiran para comer o lavarse los dientes.
  • Es cuando los tejidos aún están adaptándose a la nueva posición dental.

Fase de mantenimiento (Posterior a los primeros meses)

  • Uso solo por las noches, de manera indefinida.
  • El ortodoncista puede sugerir su uso por 1 año, varios años o incluso toda la vida.
  • Esta fase es fundamental para prevenir el movimiento dental tardío.

Por lo general, los adultos deben mantener el uso nocturno de por vida, ya que los dientes pueden moverse incluso muchos años después de terminado el tratamiento de ortodoncia.

¿Duele usar retenedores dentales?

El uso de retenedores no debería causar dolor intenso. Sin embargo, es normal sentir algunas molestias al principio, como:

  • Sensación extraña al tener el retenedor en la boca (especialmente los removibles).
  • Presión ligera en los dientes, que suele desaparecer después de unos días.
  • Leve irritación en encías o mejillas.

Estas molestias iniciales son temporales y se pueden aliviar con:

  • Alimentos blandos durante los primeros días.
  • Cera ortodóntica en las zonas irritadas.
  • Analgésicos de venta libre si hay incomodidad.

Si las molestias son persistentes o empeoran, lo mejor es consultar al ortodoncista para revisar el ajuste del retenedor.

¿Cuándo debo reemplazar mis retenedores dentales?

¿Cuándo debo reemplazar mis retenedores dentales?

Con el paso del tiempo, los retenedores, en especial los removibles, pueden deteriorarse o dejar de cumplir su función correctamente. Estas son las señales más comunes de que es momento de cambiarlos:

  • Están fracturados, agrietados o deformados.
  • Ya no se ajustan bien porque los dientes se han movido.
  • Presentan olor persistente o manchas que no desaparecen con la limpieza.
  • Tienen pequeños agujeros, especialmente si el paciente sufre de bruxismo.
  • Acumulan sarro visible o están amarillentos.
  • Se han perdido o dañado accidentalmente.

¿Cuánto tiempo duran los retenedores dentales?

La duración del retenedor va a depender en gran medida de los cuidados que tengas. El tiempo promedio para cada tipo de retenedor es:

  • Retenedores transparentes: 1 a 2 años
  • Retenedores Hawley: 5 a 10 años
  • Retenedores fijos: Varios años

Los retenedores fijos deben ser revisados periódicamente por un dentista para asegurarse de que no se han despegado y para limpiar el sarro acumulado.

¿Cómo se limpian los retenedores dentales?

¿Cómo se limpian los retenedores dentales?

Una buena higiene de los retenedores dentales es vital para evitar crecimiento bacteriano, mal olor, manchas y desgaste prematuro. La rutina de limpieza va a depender de que retenedor uses.

¿Cómo se limpian los retenedores removibles?

Este tipo de retenedores tienen la ventaja que se pueden retirar para limpiarlos. Veamos algunas recomendaciones:

  • Enjuágalos cada vez que los retires de la boca.
  • Lávalos a diario con un cepillo suave, agua tibia y jabón neutro (no uses pasta dental, ya que es muy abrasiva y puede rayar el material).
  • Sécalos bien antes de guardarlos en su estuche para evitar moho o malos olores.
  • No uses agua caliente, ya que puede deformarlos.
  • 1 o 2 veces por semana, sumérgelos en una solución limpiadora como Retainer Brite o en agua con vinagre blanco por 15 minutos para desinfectarlos.
  • También puedes alternar con soluciones caseras como agua con bicarbonato de sodio o enjuagues bucales sin alcohol.

Si no los estás usando, puedes mantenerlos hidratados en un recipiente con agua destilada y bicarbonato.

¿Cómo se limpian los retenedores fijos?

Los retenedores fijos no se pueden sacar de la boca, por lo que deben formar parte de tu rutina diaria de cepillado:

  • Cepilla cuidadosamente alrededor del alambre para eliminar restos de comida y evitar sarro.
  • Usa hilo dental especial (super floss) o cepillos interdentales para alcanzar zonas difíciles.
  • Complementa la limpieza con un irrigador bucal para eliminar residuos donde el cepillo no llega.
  • Visita al ortodoncista regularmente para limpiezas profesionales y revisar que el alambre esté en buen estado.

¿Qué productos ayudan a cuidar los retenedores?

Para facilitar la limpieza y prolongar la vida útil de tus retenedores, estos productos son muy útiles:

  • Retainer Brite o Fresh Guard (Efferdent): Tabletas efervescentes para desinfección profunda, que no dañan el material.
  • Irrigador bucal Oral-B OxyJet: Ideal para limpiar alrededor de los retenedores fijos.
  • Dental UV Sanitizer: Esteriliza retenedores removibles con luz ultravioleta.
  • Estuche Dental Duty: Caja ventilada y antimicrobiana para almacenarlos de forma segura.
  • Cepillo eléctrico con cabezal ortodóntico: Facilita la limpieza alrededor de los alambres fijos.

Además de utilizar productos adecuados es muy importante cuidar muy bien los retenedores sean fijos o removibles.

¿Cómo puedo alargar la vida útil de mi retenedor dental?

¿Cómo puedo alargar la vida útil de mi retenedor dental?

El primer paso es mantener los retenedores limpios. Además, otros consejos útiles son:

  • Nunca comas con los retenedores puestos.
  • Evita morder lápices, bolígrafos o las uñas, ya que puedes deformarlos o romperlos.
  • Sé cuidadoso al ponerlos y quitarlos para no forzarlos ni lastimarte.
  • Guárdalos siempre en su estuche cuando no los estés usando para protegerlos de golpes o pérdidas.
  • No los expongas al calor directo (como el del sol o agua muy caliente), ya que pueden deformarse.
  • Evita o disminuye los alimentos duros o pegajosos, sobre todo si usas retenedor fijo.
  • Programa revisiones regulares con tu ortodoncista para verificar el estado del retenedor y ajustarlo si es necesario.

Los retenedores dentales no son solo un accesorio más después de la ortodoncia. Son tan importantes casi como la misma ortodoncia, sin ellos, los resultados obtenidos se pueden perder facilmente. 

Para asegurar su éxito a largo plazo, recuerda siempre:

  • Elegir el tipo de retenedor adecuado con ayuda de tu ortodoncista.
  • Usarlo de forma constante, según indicaciones del especialista.
  • Limpiarlo correctamente y reemplazarlo cuando sea necesario.

Con un buen retenedor y los cuidados adecuados, los resultados de tu ortodoncia pueden durar toda la vida. Proteger tu sonrisa es una inversión diaria que vale completamente la pena.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no uso el retenedor?

Si no usas el retenedor tus dientes pueden moverse y perderás el resultado del tratamiento de ortodoncia, además del tiempo y el dinero invertido, ya que en la mayoría de los casos es necesario realizar un nuevo tratamiento de ortodoncia para solucionarlo.
Los retenedores transparentes duran de 1 a 2 años, los Hawley hasta 10 años, y los fijos pueden durar varios años con controles regulares. Sin embargo, si se dañan, se rompen, tienen mal olor, o los sientes flojos lo ideal es cambiarlos por otros nuevos.
Sí, aunque al inicio puedes tener un leve ceceo, es mientras te acostumbras al retenedor. Con el uso constante se normaliza el habla.
Depende del deporte, pero si practicas un deporte de contacto, y tienes un retenedor removible, se recomienda quitarselo y colocarse un protector bucal, para evitar daños al retenedor y lastimarse la boca.
Llama a tu ortodoncista cuanto antes. Entre más tiempo esperes más se van a mover los dientes; lo ideal es volver a usar un retenedor lo más pronto posible.

¿Cómo se limpia un retenedor transparente?

Lávalo con agua fría y jabón neutro. No uses pasta dental ni agua caliente, ya que puede rayarse y deformarse.

¿El retenedor puede corregir si los dientes se movieron?

Si el movimiento es leve, sí. El retenedor tiene una forma definida y tratará de devolver los dientes a la posición ideal, sin embargo, si se han movido mucho, puede ser necesario un ajuste extra del ortodoncista o inclusive un nuevo tratamiento dental.

¿Dónde debo guardar mi retenedor?

Guárdalo en un estuche ventilado. No lo envuelvas en servilletas porque se puede perder o romper.

Share

Referencias

1. Buffa, V. E. (2023, July 9). ¿Cómo limpiar y cuidar los retenedores dentales? Mejor Con Salud. https://mejorconsalud.as.com/limpiar-cuidar-retenedores-dentales/ 

2. Chinin, G. M. C., Pulgarín, F. C. M. (2023). Uso de retención en ortodoncia, ¿Es necesario? Revisión de sistemas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. Vol. 6, Esp, 1. pp. 234-241. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778121025.pdf 

3. Cortínez, L. C., Figueroa, S. M., Chamorro, P. S., Zafe, B. F., & Gallardo, S. V. (2021). Retenedores de Ortodoncia y su Efecto sobre la Salud Periodontal. Revisión de la Literatura. International Journal of Odontostomatology, 15(2), 460–465. https://doi.org/10.4067/s0718-381×2021000200460 

4. Vandeputte, D. S. (2024). Retenedores en ortodoncia: Ventajas, desventajas y tiempo en el uso del retenedor. Revista Electrónica De Portales Medicos. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/retenedores-en-ortodoncia-ventajas-desventajas-y-tiempo-en-el-uso-del-retenedor/ 

5. Wasserman, I., Ferrer, K., Gualdrón, J., Jiménez, N., Mateos, L. (2016). Orthodontic fixed retainers. A systematic review. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 28 (1): 139-157. dx.doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n1a8

Comparte:

Authors