Last Updated on: 14th noviembre 2025, 07:15 am
La enfermedad periodontal podría aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Las bacterias orales, como Porphyromonas gingivalis, pueden llegar al sistema digestivo, causar inflamación crónica y alterar el microbioma gástrico. Aunque no hay una relación causal directa comprobada, mantener una buena higiene bucal puede reducir significativamente este riesgo.
La boca es la puerta de entrada al cuerpo. Cuando las encías están sanas, funcionan como una barrera protectora; pero cuando hay inflamación o infección, las bacterias orales pueden llegar a otras zonas del cuerpo y afectar la salud general.
De hecho, varios estudios han encontrado que las personas con enfermedad de las encías tienen entre 13 % y 52 % más riesgo de sufrir cáncer de estómago comparado con quienes tienen encías sanas.
En otras palabras, lo que ocurre en la boca no se queda en la boca, y entender esta relación puede ayudarte a proteger tanto la salud oral como la digestiva.
¿Cómo pueden las bacterias de la boca afectar el estómago?
Cuando las encías están inflamadas, las bacterias orales pueden entrar al torrente sanguíneo o llegar al estómago a través de la saliva.
Allí, pueden alterar el equilibrio natural, aumentar la inflamación y favorecer procesos que dañan las células del estómago.
¿Qué bacterias orales están implicadas?
En la enfermedad periodontal destacan bacterias del “complejo rojo” como:
- Porphyromonas gingivalis
- Fusobacterium nucleatum
- Tannerella forsythia
Estas bacterias han sido encontradas en estudios de microbioma y se han asociado a inflamación y varias enfermedades sistémicas.
¿De qué forma llegan al sistema digestivo?
- Por ingestión: cada día tragamos pequeñas cantidades de saliva cargada de bacterias orales.
- Por la sangre: cuando las encías sangran, las bacterias y toxinas pueden entrar al torrente sanguíneo.
- Por mediadores inflamatorios: sustancias liberadas por la inflamación oral pueden afectar tejidos distantes.
¿Qué sucede en el estómago?
Una vez en el estómago, estas bacterias pueden:
- Alterar el microbioma gástrico, modificando el equilibrio de bacterias buenas y malas.
- Favorecer la inflamación crónica del revestimiento del estómago.
- Interactuar con Helicobacter pylori, una bacteria ya conocida por causar úlceras y cáncer gástrico, potenciando su efecto dañino.
- Liberar toxinas que dañan el ADN y afectan la regeneración celular normal.
Con el tiempo, este proceso puede aumentar el riesgo de cambios precancerosos en la mucosa gástrica.
¿Por qué la enfermedad de las encías aumenta el riesgo de cáncer de estómago?
La enfermedad periodontal no es solo un problema estético o dental. Es una inflamación crónica que afecta todo el cuerpo.
Cuando las encías están infectadas, el organismo activa una respuesta inflamatoria constante para defenderse y libera sustancias como interleucinas y proteína C reactiva (PCR), que viajan por la sangre y pueden alterar tejidos lejanos, incluido el estómago.
Además:
- La inflamación prolongada aumenta el estrés oxidativo, que puede dañar el ADN de las células del estómago.
- Se genera desequilibrio bacteriano en la boca y el sistema digestivo.
- El sistema inmune puede sobrecargarse, dificultando que elimine células anormales.
Con el tiempo, estos procesos crean un ambiente que facilita el desarrollo de cáncer gástrico.
Aunque el riesgo individual no es alto, sí es lo suficientemente importante como para considerar la salud de las encías como parte del bienestar general.
¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de estómago?
El cáncer de estómago suele desarrollarse lentamente, y sus síntomas pueden confundirse con problemas digestivos comunes. Prestar atención a señales tempranas es muy importante para un diagnóstico oportuno.
- Acidez o indigestión persistente.
- Dolor o hinchazón abdominal después de comer.
- Sensación de llenura con poca comida.
- Pérdida de apetito o peso sin motivo aparente.
- Náuseas o vómitos, a veces con sangre.
- Heces oscuras (por sangrado interno).
- Fatiga o debilidad constante.
Si notas alguno de estos síntomas y además sufres de enfermedad periodontal o tienes antecedentes familiares de cáncer gástrico, es fundamental consultar a un médico o gastroenterólogo. Un diagnóstico temprano mejora notablemente las opciones de tratamiento.
¿Qué señales orales pueden indicar un mayor riesgo?
La boca puede reflejar lo que ocurre en otras partes del cuerpo. Algunos síntomas orales son indicadores de inflamación crónica o desequilibrios bacterianos que podrían relacionarse con problemas digestivos más serios.
- Sangrado de encías al cepillarte o usar hilo dental.
- Mal aliento persistente.
- Encías retraídas o sensibles.
- Dientes flojos o pérdida de piezas dentales sin causa aparente.
- Encías inflamadas o dolorosas.
Si alguno de estos síntomas aparece con frecuencia, es importante acudir al odontólogo. En personas con enfermedades crónicas como diabetes o inmunodepresión, el control debe ser aún más riguroso.
¿Puede una buena higiene bucal ayudar a prevenir el cáncer de estómago?
No existe una fórmula mágica para prevenir el cáncer, pero mantener una buena salud bucal sí puede reducir los factores de riesgo.
Al disminuir la cantidad de bacterias dañinas y controlar la inflamación, se protege tanto la boca como el sistema digestivo.
¿Qué puedes hacer para cuidar tu salud bucal?
- Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con pasta con flúor.
- Usa hilo dental o cepillos interdentales a diario para eliminar la placa entre los dientes.
- Realiza limpiezas profesionales y revisiones periódicas con tu dentista.
- Evita el tabaco; fumar agrava mucho la enfermedad periodontal y también es un factor de riesgo de muchos cánceres.
- Mantén una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y antioxidantes, y limita los azúcares y ultraprocesados.
Estas medidas ayudan a prevenir la periodontitis, apoyan la respuesta inmunitaria y equilibran la microbiota en todo el tracto digestivo.
¿Qué productos ayudan a mantener una boca y un estómago sanos?
- Enjuagues antimicrobianos sin alcohol: reducen placa, inflamación y bacterias.
- Pastas dentales con flúor y zinc: fortalecen el esmalte y ayudan a controlar microorganismos dañinos.
- Irrigadores bucales: ideales para limpiar encías más profundamente, incluidas zonas de difícil acceso.
- Probióticos orales y digestivos: contribuyen a restaurar el equilibrio de la microbiota tanto en la boca como en el intestino.
Con estos cuidados y productos, mantienes un entorno oral más saludable que también favorece el bienestar digestivo.
¿Cuándo acudir al médico o al dentista?
Incluso con una buena higiene bucal, es importante vigilar tanto la salud de la boca como la digestiva. Ambas están conectadas, y detectar problemas a tiempo puede evitar complicaciones mayores. Idealmente, odontólogo y gastroenterólogo deben trabajar de forma complementaria.
Acude al dentista si
- Tienes encías que sangran o mal aliento persistente.
- Tus dientes se mueven o notas retracción gingival.
- Has perdido piezas dentales o sientes dolor al masticar.
Acude al médico si
- Presentas acidez, náuseas o molestias digestivas constantes.
- Has perdido peso sin razón aparente.
- Notas heces oscuras, anemia o fatiga inexplicable.
- Tienes antecedentes de infección por Helicobacter pylori o hay antecedentes de cáncer gástrico en la familia.
La colaboración entre odontólogos y gastroenterólogos puede marcar la diferencia. Detectar y tratar la inflamación en las encías no solo mejora tu sonrisa, también puede ayudar a proteger otros órganos, incluido el estómago.
¿Cómo se relacionan la salud bucal y la del estómago?
La salud bucal y la digestiva están profundamente conectadas. Las bacterias que causan enfermedad periodontal pueden viajar, causar inflamación y alterar el equilibrio bacteriano del estómago, aumentando el riesgo de cáncer gástrico.
Aunque la evidencia actual no demuestra una causa directa, los estudios coinciden en que mantener encías sanas y una microbiota equilibrada es una herramienta poderosa de prevención.
Cuidar la boca no solo protege tus dientes, sino que también puede ayudar a proteger tu estómago y tu salud general.
Preguntas frecuentes
¿Cómo llegan las bacterias de la boca al estómago?
¿Qué tan alto es el riesgo de cáncer de estómago por tener enfermedad de las encías?
¿Qué síntomas indican que podría tener enfermedad periodontal?
¿Una boca sana realmente puede ayudar a prevenir enfermedades graves?
¿Por qué la inflamación crónica es tan peligrosa?
Búsqueda por voz
¿Qué síntomas indican cáncer de estómago?
Indigestión persistente, dolor abdominal, pérdida de apetito o peso, vómitos con sangre, heces oscuras y fatiga inexplicable. Consulta a un médico si persisten.
¿Los probióticos ayudan a la salud bucal y estomacal?
Sí. Pueden equilibrar la microbiota de la boca y el intestino, reduciendo inflamación y promoviendo la salud digestiva.
¿La periodontitis siempre causa cáncer de estómago?
No. Solo aumenta el riesgo. Mantener una buena higiene bucal y controles regulares ayuda a prevenir complicaciones.
Share
References
1. Ecancer. (2021, Enero 19). Los pacientes con cáncer de esófago muestran abundancia de patógenos orales. Ecancer. https://ecancer.org/es/news/19451-los-pacientes-con-cancer-de-esofago-muestran-abundancia-de-patogenos-orales
2. Instituto Nacional del Cáncer. (2023, Abril 12). Helicobacter pylori y el cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-h-pylori
3. McNamara, D. (2024, Mayo 29). Una prueba del microbioma oral podría detectar el cáncer gástrico. Medscape. https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912485?form=fpf
4. Noguera, E., Sorribas, M., Admella, V., & Biondo, S. (2021). Salud oral y neoplasia gastrointestinal. Revisión narrativa. Cirugía Española, 99(10), 716–723. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2021.05.002
5. Silva, M. L., Diz, I. P., Seoane, R. J., Quintas, V., Méndez, B. F., & Varela, C. P. (2016). Actualización en medicina de familia: patología periodontal. Medicina de Familia SEMERGEN, 43(2), 141–148. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2016.02.005
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradasEntradas recientes
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...Entradas recientes








