¿Cómo saber si necesito una endodoncia?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Cómo saber si necesito una endodoncia?

Last Updated on: 21st mayo 2025, 10:42 am

Quienes han sufrido un dolor de muela, lo describen como uno de los dolores más fuertes que han sentido. Y no es para menos, un dolor dental puede interrumpir por completo tu rutina diaria, dificultando comer, dormir, concentrarte o simplemente estar tranquilo.

En muchos casos ese dolor indica que algo dentro del diente no está bien. Puede significar que el nervio dental se ha afectado de alguna manera. Cuando esto sucede, la mejor forma de aliviar el dolor, evitar complicaciones y salvar el diente es realizar una endodoncia.

Pero, ¿cómo saber si realmente necesitas una? En este artículo te explicaremos como reconocer los síntomas, porque la endodoncia es importante, y que medidas de prevención puedes tomar para mantenerte sano y sin dolor.

¿Qué es una endodoncia y porque es necesaria?

¿Qué es una endodoncia y porque es necesaria?

La endodoncia, también conocida como tratamiento de conducto, es un procedimiento dental que se realiza cuando la pulpa del diente (el tejido blando que está en el centro) está dañada, inflamada o infectada. Este tejido contiene nervios y vasos sanguíneos, y cuando algo lo afecta, puede causar un dolor bastante fuerte.

Este procedimiento permite salvar el diente y conservarlo en la boca por más tiempo, preservando la función y la estética. 

¿En que consiste el procedimiento?

El procedimiento se realiza con anestesia local, por lo que no sentirás dolor, solo un poco de presión o vibración. De hecho, en la mayoría de los casos, la endodoncia alivia el dolor causado por la infección.

  1. El dentista aplica anestesia local
  2. Abre el diente para acceder al tejido dañado.
  3. Limpia y desinfecta los conductos internos.
  4. Rellena los conductos con un material especial y biocompatible.
  5. Reconstruye el diente, con un composite o una corona.

Después del tratamiento es normal sentir algo de sensibilidad o un dolor leve unos días, pero este es facilmente controlado con medicamentos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.

¿Cuánto tiempo tarda?

Por lo general, realizar una endodoncia demora entre 60 y 90 minutos. Pero este tiempo puede variar según el diente:

  • En dientes frontales (incisivos y caninos): Tienen una sola raíz, demora entre 45 a 90 minutos.
  • En molares y premolares: Tienen múltiples raíces, el tratamiento puede durar más de 2 horas. 

Sin embargo, en muchos casos, el procedimiento puede requerir más de 1 cita:

  • El diente tiene una anatomía compleja.
  • Hay una infección activa con pus que necesita más tiempo de limpieza.
  • Se requiere más tiempo para asegurarse de que el diente esté completamente limpio antes de sellarlo.

¿Por qué podrías necesitar una endodoncia?

¿Por qué podrías necesitar una endodoncia?

Existen varias situaciones que podrían dañar o infectar la pulpa del diente y hacer necesario este tratamiento:

  • Caries profundas: Cuando una caries no se trata a tiempo, avanza a través del esmalte y la dentina y afecta el nervio.
  • Traumatismos o golpes: Un golpe fuerte, aunque no rompa el diente, puede dañar los nervios por dentro.
  • Desgaste excesivo: El bruxismo (rechinar los dientes), o la erosión por ácidos, pueden debilitar el esmalte y exponer la pulpa.
  • Tratamientos dentales previos: Si un diente ha sido tratado varias veces (por ejemplo, con empastes grandes o mal ajustados), puede volverse más vulnerable a infecciones internas.

Señales que pueden indicar que necesitas una endodoncia

Aunque siempre es el dentista quien debe hacer el diagnóstico final, hay varios síntomas que no debes ignorar. Cuando la pulpa está dañada o infectada, tu cuerpo te da una o varias señales de alerta. 

  • Dolor persistente

Si un diente te duele constantemente, incluso sin razón aparente, podría ser señal de que la pulpa está inflamada o infectada. Este dolor puede sentirse como una punzada aguda, un latido interno o una molestia que va y viene, pero nunca desaparece del todo.

Sensibilidad al calor o al frío 

Si tomas algo frío o caliente y el dolor permanece incluso después de que dejas de comer o beber, podría ser un signo de que el nervio del diente está afectado. 

Casi siempre cuando el dolor es solo al frío, se puede solucionar con un empaste, adhesivo o flúor. Pero el dolor al calor, es una señal clara de daño en el nervio, y en la mayoria de los casos, la endodoncia es la mejor forma de solucionarlo. 

  • Cambio de color del diente

Cuando un diente se oscurece o adquiere un tono grisáceo, puede ser una señal de que el tejido interno se está deteriorando. Esto ocurre cuando hay una falta de riego sanguíneo en la pulpa, lo que puede provocar la “muerte” del nervio.

  • Dolor al masticar o al tocar el diente

Si te duele al morder, masticar o incluso al tocar el diente afectado, podría ser señal de que hay presión dentro del diente causada por inflamación o infección. Esto puede suceder porque los tejidos alrededor de la raíz están irritados, y probablemente haya una lesión presente.

  • Presencia de un absceso o “granito” en la encía

Si notas que las encías alrededor de un diente están inflamadas, enrojecidas o sensibles, o si aparece una especie de “espinilla” (absceso), es una señal clara de infección.

Estos abscesos pueden liberar pus, generar mal sabor en la boca o causar mal aliento. Son el resultado de una infección que ya ha avanzado y necesita tratamiento urgente.

  • Diente flojo o con movilidad

Cuando la pulpa de un diente muere, los productos de desecho pueden afectar el hueso que sostiene el diente, haciendo que se afloje. Si solo un diente se mueve o sientes que ya no está firme como antes, es posible que necesites una endodoncia.

Si son varios los dientes flojos, probablemente se trate de otro problema, como enfermedad periodontal, pero también necesita atención profesional.

Si tienes uno o varios de estos síntomas, no los ignores. Mientras más rápido actúes, más facil será tratar y salvar tu diente.

Remedios y productos para aliviar el dolor dental

Remedios y productos para aliviar el dolor dental

Sabemos que no siempre puedes ir al dentista de inmediato, especialmente si el dolor aparece en la noche o en fin de semana. Hay algunos remedios que puedes usar en casa para aliviar el malestar mientras tanto.

Remedios caseros

    • Enjuague de agua con sal: Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y realiza enjuagues bucales durante 30 segundos. Este método ayuda a reducir la inflamación y eliminar bacterias, proporcionando un alivio temporal.
    • Compresas frías: Aplica una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la mejilla, en la zona afectada, durante 15 a 20 minutos. El frío contrae los vasos sanguíneos, disminuyendo la inflamación y adormeciendo el área.
    • Aceite de clavo: Este aceite contiene eugenol, un compuesto con propiedades analgésicas y antibacterianas. Aplica una pequeña cantidad en un algodón y colócalo sobre el diente dolorido. Este remedio puede proporcionar alivio temporal.
    • Bolsitas de Té de Menta: Las bolsitas de té de menta tienen propiedades calmantes. Después de preparar una taza de té, deja enfriar la bolsita y colócala sobre la zona afectada. El mentol actúa como un analgésico natural.
    • Ajo: El ajo posee propiedades antibacterianas. Tritura un diente de ajo hasta formar una pasta y aplícala en el área afectada. También puedes masticar un diente de ajo fresco. 

Medicamentos de venta libre

  • Analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Es importante seguir las indicaciones del envase y no exceder la dosis recomendada.
  • Geles anestésicos: Productos como Orajel contienen benzocaína, un anestésico local que puede adormecer temporalmente la zona afectada. Aplica según las instrucciones del producto.

Estos remedios son soluciones temporales y no sustituyen la atención profesional, funcionan mientras tanto, pero es fundamental consultar a un dentista para identificar y tratar la causa subyacente.

¿Qué pasa si no me hago la endodoncia?

Ignorar una infección dental puede traer consecuencias más serias de lo que imaginas. El dolor no solo empeora, sino que la infección puede propagarse al hueso, a otros dientes o incluso llegar a provocar infecciones en otras áreas del cuerpo.

Además, si el diente no se trata a tiempo, puede ser necesario extraerlo. Y aunque hoy en día existen implantes y puentes dentales, nada se compara con conservar tu diente natural.

¿Se puede prevenir la necesidad de una endodoncia?

¿Se puede prevenir la necesidad de una endodoncia?

Aunque no todos los casos se pueden evitar, por ejemplo, si sufres un golpe fuerte en un diente. La mayoría de las endodoncias se deben a caries o infecciones que pudieron haberse evitado con buenos hábitos de cuidado bucal.

La clave está en la constancia. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para prevenir problemas que puedan llevarte a necesitar una endodoncia:

Cuida tu higiene bucal todos los días

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, usando una pasta dental con flúor.
  • Usa hilo dental todos los días para limpiar donde el cepillo no llega.
  • Puedes complementar con enjuagues bucales con flúor o antisépticos para reducir bacterias.

Modera el consumo de azúcares

  • Limita los alimentos y bebidas azucaradas o ácidas, ya que favorecen la aparición de caries.
  • Si los consumes, enjuaga tu boca o cepíllate los dientes poco después para reducir el riesgo.

Adopta buenos hábitos

  • Usa protector bucal si rechinas los dientes, mientras duermes.
  • Visita a tu dentista con regularidad: Hacerse una revisión dental cada 6 meses te ayudará a detectar problemas a tiempo y adicionalmente a mantener tu boca limpia y sana. 

¿Cuándo acudir al dentista de forma urgente?

¿Cuándo acudir al dentista de forma urgente?

Hay situaciones que no pueden esperar. Si tienes alguno de estos síntomas, acude al dentista lo antes posible:

  • Hinchazón en la cara o la mandíbula
  • Dolor pulsátil muy intenso
  • Fiebre acompañada de dolor dental
  • Pus saliendo de las encías o mal sabor constante en la boca

Estos signos pueden indicar que la infección se está extendiendo, no solo en el diente sino también en los tejidos cercanos e incluso en el cuerpo. Actuar rápido puede evitar complicaciones graves.

Conclusión: escucha lo que tu cuerpo (y tu boca) te dicen

Saber cuándo podrías necesitar una endodoncia es tan importante como cepillarte los dientes todos los días. Estar atento a las señales, no ignorar el dolor y acudir al dentista a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar tu diente o perderlo.

Una endodoncia no es algo que debas temer, sino un tratamiento que puede devolverte la tranquilidad, la salud bucal y esa sonrisa que tanto valoras.

Recuerda: cuanto antes actúes, más fácil será el tratamiento.

Preguntas frecuentes

¿Es mejor hacerme una endodoncia o sacarme el diente?

Siempre que sea posible, conservar el diente natural es la mejor opción. Una endodoncia permite mantener la estructura del diente, lo que ayuda a masticar mejor, evita que los dientes vecinos se desplacen y mantiene una sonrisa estética. La extracción solo se considera cuando el diente está demasiado dañado y no se puede salvar.
Sí, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales el mismo día o al día siguiente. Puede que sientas algo de molestia en las primeras 24-48 horas, pero no te impedirá trabajar, estudiar o salir. Si el dolor persiste más de unos días, es importante volver al dentista.
Sí, aunque no es lo común. En algunos casos, pueden quedar bacterias atrapadas, o puede haber canales difíciles de detectar que no se limpian completamente. Si el dolor o la infección vuelven, puede ser necesario repetir la endodoncia o hacer un tratamiento adicional, como una apicectomía.
Los antibióticos pueden ayudar a controlar una infección momentáneamente, pero no eliminan el problema dentro del diente. Si la pulpa está dañada o muerta, la única solución efectiva es el tratamiento de conducto. Los antibióticos solo son un apoyo, no una cura definitiva.
Sí. Si ya tienes una corona pero el diente presenta una infección o dolor, se puede hacer una endodoncia a través de la misma corona, sin necesidad de retirarla completamente (aunque a veces es recomendable reemplazarla luego). El dentista evaluará si es viable mantener la corona existente.

Share

Referencias

1. AAE. (2024, May 23). Root canal explained. American Association of Endodontists. https://www.aae.org/patients/root-canal-treatment/what-is-a-root-canal/root-canal-explained/ 

2. Cleveland Clinic Professional. (2023, November 20). Root canal. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/21759-root-canal 

3. Handelman, R. M., Vázquez, C. S., Medina, S. C. E., Márquez, C. M. L. (2011). Razones para realizar tratamiento de conductos en las clínicas odontológicas de una Universidad de México. Oral Año 12. Núm. 38. 745-747. https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2011/ora1138e.pdf 

4. Hecht, M. (2019, December 20). Do you need a root canal? 7 telltale symptoms. Healthline. https://www.healthline.com/health/do-you-need-a-root-canal-7-common-telltale-symptoms 

5. SAE. (s. f). Guía para el tratamiento. Sociedad Argentina de Endodoncia. https://www.endodoncia-sae.com.ar/pacientes_guia.htm

Comparte:

Authors

Scroll al inicio