Last Updated on: 1st febrero 2025, 02:55 pm
Las punzadas en las muelas son una sensación de dolor intenso y rítmico que a menudo coincide con los latidos del corazón. Este tipo de molestia puede ser particularmente debilitante, afectando actividades cotidianas como comer, hablar o incluso descansar. Aunque puede aparecer de forma repentina, las punzadas en las muelas suelen ser un indicador de problemas subyacentes en la salud bucal, como caries, infecciones, abscesos o inflamación de los tejidos dentales. Ignorar este dolor puede derivar en complicaciones graves que impacten tanto la salud oral como el bienestar general.
El propósito de este artículo es ofrecer una guía completa sobre las punzadas en las muelas: qué las causa, cómo reconocer sus síntomas y cuáles son las mejores opciones para tratarlas. Desde remedios caseros para aliviar el dolor hasta tratamientos profesionales necesarios para abordar las causas profundas, exploraremos soluciones efectivas para cada caso. Además, destacaremos estrategias de prevención esenciales para evitar este problema, como una correcta higiene bucal y revisiones dentales periódicas.
Ya sea que estés experimentando este tipo de dolor o busques proteger tu salud dental, esta información te ayudará a entender, tratar y prevenir las punzadas en las muelas, promoviendo una sonrisa saludable y libre de molestias.
¿Qué son las punzadas en las muelas?
El dolor pulsátil en los dientes se describe comúnmente como una sensación rítmica similar a un latido, vinculada a la inflamación y la afectación de un nervio en la zona. Generalmente, este tipo de dolor indica la presencia de caries, una infección o un absceso en el diente o en los tejidos circundantes. En la mayoría de los casos, esta sensación es consecuencia de una inflamación del nervio dental, conocida como pulpitis. Es fundamental evitar realizar un diagnóstico basado únicamente en los síntomas, ya que solo un dentista, mediante una evaluación detallada y pruebas específicas, puede proporcionar un diagnóstico preciso.
La característica rítmica del dolor pulsátil se debe a la combinación de inflamación y aumento de la presión vascular en el área afectada. Este incremento de presión provoca que los nervios respondan en sincronía con los latidos del corazón, generando la distintiva sensación de pulsación. Este mecanismo subraya la importancia de buscar atención profesional ante este tipo de molestias, ya que puede ser señal de un problema de salud dental subyacente que requiere tratamiento.
Causas de las punzadas en las muelas
1. Caries dentales
Una de las causas más comunes de dolor de dientes es la caries. La caries es una cavidad que se forma en la superficie de los dientes provocada por bacterias que suelen estar en nuestra cavidad bucal pero con el consumo excesivo de azúcar se forman ácidos que inician un proceso de desmineralización en el esmalte dental. Cuando estas bacterias continúan desmineralizando y llegan a la pulpa dental o muy cerca de ella, se empieza a notar un dolor punzante.
2. Infecciones de las encías
La enfermedad o infección de las encías también se llama gingivitis. Esto se produce por la acumulación de bacterias en las encías provocando dolor. Esta infección puede ser causada por:
● Mala higiene bucal.
● Mala alimentación.
● Tabaco.
● Cambios hormonales.
● Ciertos medicamentos.
Si este problema no se trata, puede provocar la pérdida de dientes y un dolor constante.
3. Absceso dental
Un absceso dental es la acumulación de pus en el ápice del diente que se produce cuando hay paso parcial o total de la pulpa a la raíz del diente, dejando pasar este tejido necrótico y formando una bolsa con bacterias, lo cual es un absceso. Es una de las razones más comunes del dolor de muelas intenso y punzante. Este dolor se debe a la inflamación severa y a la presión que el pus ejerce sobre los nervios y tejidos cercanos. Los abscesos pueden desarrollarse en diferentes áreas del diente o de las encías, según la causa subyacente.
Los abscesos dentales son emergencias que requieren atención inmediata. El tratamiento oportuno, como drenaje profesional y antibióticos, puede aliviar el dolor, eliminar la infección y prevenir problemas más graves.
4. Dientes agrietados o dañados
Cuando muerdes algo duro o abres objetos con los dientes, con el tiempo comienzan a formarse pequeñas grietas o fisuras que pueden provocar un dolor punzante. Si el dolor no se alivia se debe acudir al dentista para que repare la grieta o fisura y así evitar que entren bacterias que provoquen irritación o infección de la pulpa, desencadenando un dolor más intenso.
5. Rechinar los dientes
Rechinar o apretar los dientes durante mucho tiempo y con alta intensidad puede provocar dolor en la pulpa de los dientes, encías o mandíbula, y puede provocar erosión y desgaste de los dientes, aumentando el riesgo de caries, fracturas dentales y dolores agudos. Algunos de los síntomas que pueden ocurrir al apretar o rechinar los dientes, además del dolor, pueden incluir:
● Pequeñas grietas o agujeros en la superficie de los dientes.
● Sensibilidad dental.
● Dientes o empastes amarillos.
6. Infecciones sinusales
Cuando los senos maxilares se inflaman debido a una infección viral, bacteriana o alérgica, se produce una acumulación de moco y presión dentro de estas cavidades. Esta presión puede transmitirse a las raíces de los dientes superiores, provocando un dolor que a menudo se describe como pulsátil o persistente. Este tipo de dolor no se origina en los dientes, sino que es un caso de «dolor referido», donde una zona afectada provoca molestias en otra zona cercana. Los síntomas comunes de sinusitis relacionados con el dolor de muelas incluyen:
● Dolor en varios dientes superiores, especialmente molares y premolares.
● Sensación de presión o pesadez en la cara, particularmente alrededor de los ojos, la nariz y las mejillas.
● Congestión nasal o secreción nasal espesa y amarillenta.
● Dolor de cabeza que empeora al inclinarse hacia adelante.
● Fiebre en casos de infección bacteriana.
Síntomas asociados con las punzadas en las muelas
El dolor punzante en los dientes suele ser un signo de un problema subyacente que afecta los tejidos dentales o las estructuras circundantes. Este tipo de dolor rítmico, que muchas veces coincide con los latidos del corazón, puede ir acompañado de una serie de síntomas que ayudan a identificar la causa del problema.
1. Dolor localizado o irradiado
● Dolor intenso en algún diente específico o puede irradiarse a la mandíbula, oreja o cuello.
● Sensación de presión o palpitaciones, especialmente al acostarse o realizar actividades físicas.
2. Sensibilidad extrema
● Dolor agudo o incómodo al consumir alimentos o bebidas calientes, frías o dulces.
● Sensación de sensibilidad al masticar o aplicar presión sobre el diente afectado.
3. Hinchazón y enrojecimiento
● Encías hinchadas y rojas alrededor del diente afectado.
● Presencia de un bulto lleno de pus o un absceso en la encía, lo que indica una posible infección.
4. Malestar general
● Dolor de cabeza, fiebre o malestar general si hay infección activa.
● Fatiga o sensación de agotamiento debido al malestar constante.
5. Otros síntomas comunes
● Mal aliento persistente, asociado a infecciones o abscesos.
● Dificultad para abrir la boca por completo o masticar normalmente.
● Cambio en el color de los dientes, que pueden volverse oscuros o grisáceos si hay daño a los nervios.
¿En qué se diferencian las punzadas en las muelas de otros tipos de dolor de dientes?
El dolor por punzadas en las muelas, como comentábamos al principio del artículo, es de naturaleza rítmica y tiene una conexión directa con los latidos del corazón. A menudo se asocia con una inflamación o infección grave, lo que lo distingue de otros tipos de dolor de dientes. A continuación, analizamos cómo se compara con otros dolores de muelas y qué lo hace tan distintivo.
1. Dolor pulsante versus dolor agudo y punzante
Dolor pulsante:
● Tiene un ritmo constante que a menudo coincide con los latidos del corazón.
● Está relacionado con una inflamación grave, como abscesos o pulpitis, donde la presión sobre los tejidos afecta a los vasos sanguíneos y nervios cercanos.
● Empeora con actividades que aumentan el flujo sanguíneo, como agacharse o hacer ejercicio.
Dolor agudo y punzante:
● Es intermitente y suele desencadenarse por estímulos externos, como alimentos fríos, calientes o dulces.
● Se asocia con sensibilidad dental, caries tempranas o fisuras en los dientes.
● Por lo general, se detiene rápidamente cuando se elimina el estímulo.
2. Dolor pulsante versus dolor sordo
Dolor punzante:
● Esto es intenso, urgente y, a menudo, incapacitante y requiere atención inmediata.
● Indica problemas graves como infecciones avanzadas o daños en la pulpa dental.
Dolor sordo:
● Esto es persistente pero menos intenso y suele estar relacionado con bruxismo, encías inflamadas o caries en etapa inicial.
● No siempre interfiere significativamente con las actividades diarias, pero puede empeorar con el tiempo si no se trata.
¿Cómo tratar las punzadas en las muelas en casa?
El dolor de muelas punzante indica la presencia de un problema grave que requiere cuidado dental. Como alivio temporal mientras acudes al dentista, se pueden tomar las siguientes medidas:
1. Analgésicos de venta libre
Los medicamentos seguros para un alivio temporal, como el paracetamol, el ibuprofeno, la aspirina o el naproxeno, ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Los geles o cremas tópicos con benzocaína pueden adormecer el área afectada. Aquí tienes algunas opciones.
Es importante seguir las instrucciones del paquete y no exceder la dosis recomendada.
2. Enjuague con agua salada
El agua salada ayuda a eliminar las bacterias, reduce la inflamación y mejora la zona irritada favoreciendo la cicatrización. Se recomienda mezclar 1/2 cucharadita de sal en un vaso de agua tibia, luego proceder a enjuagar suavemente la zona afectada.
3. Compresa fría
El frío reduce la hinchazón y proporciona un alivio temporal al adormecer el área afectada. Se recomienda colocar una bolsa de hielo envuelta en un paño en la parte exterior de la mejilla, cerca de la zona afectada, durante 15 a 20 minutos.
4. Aceite de clavo
El aceite de clavo contiene eugenol, un componente natural que tiene propiedades analgésicas y antibacterianas. Se recomienda colocar el aceite en pequeñas cantidades sobre un trozo de algodón y dejar actuar sobre la zona afectada. Puedes comprarlo aquí.
5. Enjuague con peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno desinfecta y elimina las bacterias, ayudando a reducir la inflamación. Se recomienda diluir el peróxido de hidrógeno al 3% con agua a partes iguales, enjuagar suavemente sin tragarlo.
6. Pasta de ajo
El ajo tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayudan a combatir infecciones. Se recomienda triturar el ajo hasta formar una pasta y aplicarla en la zona o diente afectado.
7. Compresa de bolsitas de té
El té de menta tiene propiedades calmantes y adormecedoras, mientras que el té negro contiene taninos que reducen la inflamación. Se recomienda utilizar una bolsita de té negro o de menta previamente remojada en agua caliente y ligeramente enfriada, colocándola sobre la zona afectada.
Recuerda siempre acompañar estos tratamientos con una rutina de higiene dental adecuada. Acá te dejamos productos para mejorar tu higiene dental.
¿Cuándo acudir al dentista por un dolor por punzadas en las muelas?
El dolor de muelas puede ser un signo de problemas subyacentes graves que requieren la intervención de un profesional dental. Si bien los remedios caseros pueden brindar un alivio temporal, hay situaciones en las que es crucial consultar a un dentista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
1. Dolor persistente que dura más de 48 horas
Si el dolor no desaparece o incluso empeora después de dos días, podría ser un signo de una afección más grave, como una caries profunda, una infección o daño a los nervios.
2. Hinchazón severa o fiebre
Una hinchazón significativa en la cara, la mandíbula o las encías, acompañada de fiebre, puede indicar una infección dental que se ha extendido y requiere tratamiento urgente para prevenir complicaciones más graves.
3. Presencia de pus o mal aliento (signo de infección)
La acumulación de pus alrededor del diente o la encía, combinada con un mal aliento persistente, podría ser síntoma de un absceso dental. Esto necesita atención inmediata para drenar la infección y evitar que se propague a otras áreas del cuerpo.
4. Dientes rotos o dañados
Un diente fracturado o uno con una lesión visible puede exponer el nervio dentario, provocando un dolor intenso y aumentando el riesgo de infección. Es fundamental buscar ayuda profesional para reparar el daño y proteger el diente afectado.
Enfrentar las punzadas en las muelas no solo es una cuestión de alivio inmediato, sino también de prevenir complicaciones futuras que puedan comprometer la salud bucal y general. Estas punzadas suelen ser un indicador claro de un problema subyacente que requiere atención, desde caries hasta infecciones más graves. Si bien los remedios caseros pueden ofrecer alivio temporal, el cuidado profesional y una rutina de higiene oral constante son esenciales para mantener una sonrisa saludable y libre de molestias.
Adoptar buenos hábitos de higiene oral, como cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente, no solo ayuda a prevenir las punzadas en las muelas, sino que también mejora la salud bucal en general. Reconocer los signos tempranos de problemas dentales y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento simple y complicaciones mayores.
Cuidar de tu salud bucal es invertir en tu bienestar y calidad de vida. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para evitar el dolor y disfrutar de una sonrisa fuerte, saludable y duradera. ¡Tu boca te lo agradecerá!
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si me dan punzadas en la muela?
Las punzadas en una muela suelen ser un signo de un problema subyacente, como caries, infección, absceso o inflamación de los tejidos dentales. Este tipo de dolor, que se percibe como un latido sincronizado con el pulso, indica una irritación o daño en el nervio dental. Ignorar este síntoma podría derivar en complicaciones graves, como infecciones más extensas o la pérdida del diente afectado.
¿Qué pasa cuando la muela palpita?
Cuando una muela palpita, generalmente se debe a una inflamación en la pulpa dental, conocida como pulpitis, o a un aumento de presión en los tejidos circundantes. Este tipo de dolor pulsátil se asocia con problemas vasculares o infecciones, que hacen que los nervios reaccionen al ritmo del flujo sanguíneo. Es una señal clara de que algo no está bien y debe ser evaluado por un dentista.
¿Qué hacer con un dolor de muelas mientras se llega al dentista?
Puedes tomar medidas temporales para aliviar el dolor, como:
● Usar analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.
● Enjuagar la boca con agua tibia y sal para reducir la inflamación.
● Aplicar una compresa fría en la mejilla para adormecer la zona.
● Usar aceite de clavo en un algodón como analgésico natural.
Estos remedios ofrecen alivio momentáneo, pero no sustituyen la atención profesional.
¿Cuándo es necesario acudir al dentista por un dolor de muelas?
Debes buscar atención profesional si:
● El dolor persiste por más de 48 horas.
● Tienes fiebre o inflamación severa.
● Hay presencia de pus o mal aliento persistente, lo que indica una posible infección.
● Sufres un daño visible en el diente, como una fractura.
¿Cómo prevenir las punzadas en las muelas?
La prevención incluye:
● Mantener una rutina de higiene oral rigurosa: cepillarse dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal.
● Reducir el consumo de azúcares para evitar la formación de caries.
● Realizar visitas regulares al dentista para detectar problemas a tiempo.
Estos hábitos ayudan a mantener una salud bucal óptima y a evitar molestias futuras.
Share
Referencias
1. Dolor de muelas: primeros auxilios. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-toothache/basics/art-20056628
2. Hennessy, B. J. (2024, 9 enero). Dolor de muelas. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-bucales-y-dentales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-orales-y-dentales/dolor-de-muelas?ruleredirectid=750#Causas_v6528786_es
3. Toothache. (2024, 1 mayo). Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/10957-toothache
4. Toothache (Pulpitis). (s. f.). Stanford Medicine Children’s Health. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=toothache-pulpitis-90-P04979
5. Website, N. (2024, 2 julio). Toothache. nhs.uk. https://www.nhs.uk/conditions/toothache/
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Medical Reviewer]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas