Last Updated on: 20th septiembre 2025, 08:51 am
Sí. El queso fortalece dientes y encías gracias a su aporte de calcio, fósforo, caseína y vitaminas. Además, estimula la producción de saliva, ayuda a neutralizar ácidos y favorece la remineralización del esmalte. Consumido con moderación, es un gran aliado para la salud oral y general.
El queso es un alimento derivado de la leche de diferentes animales como vacas, ovejas o cabras. Se ha hecho bastante popular en la gastronomía a nivel mundial por su sabor, versatilidad y aporte nutricional.
Es un alimento rico en proteínas y grasas, y contiene minerales y compuestos que pueden beneficiar no solo a tu cuerpo sino también a tus dientes y encías.
En este artículo vamos a ver por qué el queso es beneficioso y cómo integrarlo a nuestra dieta para aprovechar al máximo sus propiedades para mantener un cuerpo y una boca sanos.
¿Qué es el queso?
El queso es un alimento derivado de la leche que se obtiene de la coagulación de las proteínas de la leche.
Dependiendo del tipo de leche (vaca, cabra, oveja, o búfala) y del proceso de maduración, se pueden obtener diferentes tipos de queso:
- Frescos
- Semicurados
- Curados
- Fermentados
Cada uno de estos quesos tiene un perfil nutricional y características únicas.
¿Qué nutrientes aporta el queso?
El queso aporta nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo en general. Contiene:
- Calcio: Fortalece los huesos y los dientes, previniendo la desmineralización.
- Fósforo: Trabaja junto con el calcio en la remineralización ósea y dental.
- Caseína: Protege el esmalte dental y favorece la absorción de minerales.
- Vitaminas A, B2, D y E: Mantienen encías saludables, apoyan la visión, el sistema inmune y el metabolismo energético.
- Probióticos: Presentes en quesos fermentados y madurados, ayudan a equilibrar la microbiota oral e intestinal.
- Proteínas de alta calidad: Favorecen la reparación de tejidos, el desarrollo muscular y aportan energía.
Gracias a esta combinación, el queso es considerado un alimento nutritivo y funcional que, consumido con moderación, puede contribuir a la salud oral, ósea y general.
¿Cuáles son los beneficios del queso para la salud oral?
El queso es considerado uno de los alimentos más beneficiosos para la boca gracias a su combinación de minerales, proteínas y vitaminas. Su consumo regular y moderado ayuda a mantener dientes fuertes, prevenir la caries y favorecer encías saludables.
Sus principales beneficios son:
- Prevención de caries: El queso tiene un pH alcalino que neutraliza los ácidos de las bacterias y protege el esmalte dental, lo que ayuda a remineralizar los dientes.
- Estimula la producción de saliva: Comer queso después de las comidas favorece la limpieza natural de la boca, equilibra el pH y protege el esmalte.
- Protección nocturna: Comer un pequeño trozo de queso antes de dormir protege los dientes durante la noche por su acción remineralizante. Sin embargo, siempre debe acompañarse del cepillado nocturno y uso de hilo dental.
- Fortalecimiento de encías y tejidos: Las vitaminas del queso ayudan a mantener las encías saludables y regenerar los tejidos orales.
- Mejora de la microbiota oral: Los quesos fermentados y madurados aportan probióticos que ayudan a equilibrar las bacterias de la boca.
El aporte nutricional completo del queso, con proteínas, calcio, fósforo y vitaminas esenciales, beneficia tanto la salud dental como la salud general.
¿Cuáles son los beneficios del queso para la salud general?
Además de su impacto positivo en la boca, el queso también aporta beneficios a todo el organismo:
- Huesos fuertes: Calcio y vitamina D previenen la osteoporosis.
- Músculos y tejidos: Proteínas de alta calidad favorecen la reparación celular.
- Intestino saludable: Los probióticos de quesos fermentados benefician la microbiota intestinal.
- Sensación de saciedad: Gracias a sus grasas saludables, ayuda a controlar el apetito.
El queso apoya la salud oral y general de forma complementaria, pero también es importante tener ciertas precauciones al consumirlo.
¿Qué desventajas tiene el consumo de queso?
Aunque el queso es un alimento con múltiples beneficios para la salud oral y general, su consumo excesivo o inadecuado puede traer algunas consecuencias negativas.
Entre las principales desventajas encontramos:
Formación de sarro (cálculos dentales)
El exceso de lácteos, combinado con una higiene oral deficiente, puede favorecer la acumulación de placa que con el tiempo se mineraliza y forma sarro. Esto incrementa el riesgo de:
- Inflamación de las encías (gingivitis)
- Mal aliento (halitosis)
- Enfermedad periodontal
Para prevenirlo, es fundamental mantener una buena higiene oral:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día
- Usar hilo dental a diario
- Acudir al dentista cada 6 meses para limpiezas profesionales
De esta forma se reduce la aparición de sarro y se evitan complicaciones dentales asociadas.
Alto contenido de grasa
Algunas variedades, sobre todo los quesos curados, contienen altas cantidades de grasas saturadas. Su consumo frecuente puede provocar:
- Aumento del colesterol LDL («malo»)
- Incremento de triglicéridos
- Riesgo de enfermedades cardiovasculares
Para evitar estos problemas, se recomienda optar por quesos bajos en grasa (queso fresco, mozzarella ligera, ricotta, cottage) y mantener un consumo moderado.
Exceso de sal
Los quesos curados y semicurados suelen tener un alto contenido de sodio. Esto puede ocasionar:
- Elevación de la presión arterial (hipertensión)
- Mayor riesgo de cálculos renales en personas susceptibles
- Retención de líquidos
Elegir quesos con bajo contenido de sal y limitar las porciones de quesos muy salados (roquefort, parmesano, feta).
¿Cómo consumir queso para cuidar los dientes y la salud?
Consumir queso de manera adecuada potencia sus beneficios y reduce los posibles efectos negativos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones y formas fáciles de incluirlo en la dieta:
¿Qué quesos son mejores para la salud?
Los más recomendados por especialistas son:
- Queso fresco (campesino, ricotta, cottage): bajo en sal y grasa, ideal para consumo frecuente.
- Mozzarella y cheddar semidescremados: aportan calcio y caseína, fortaleciendo dientes y huesos.
- Quesos madurados (suizo, gouda, azul, grana padano): contienen probióticos que favorecen la microbiota oral, pero deben consumirse con moderación porque tienen más grasa y sal.
¿Cómo consumir queso de forma saludable?
Para aprovechar sus beneficios y evitar efectos negativos, se recomienda:
- Preferir quesos bajos en grasa y sal.
- Mantener un consumo moderado (30–50 g al día).
- Combinarlo con frutas, verduras o frutos secos en lugar de embutidos.
- Reservar los quesos curados o azules para consumo ocasional.
¿Qué recetas con queso benefician los dientes?
Algunas ideas prácticas y saludables son:
- Bastones de zanahoria con cubos de queso fresco: snack que protege el esmalte y estimula la producción de saliva.
- Ensalada de espinaca con mozzarella y nueces: combinación rica en calcio y vitaminas.
- Rodajas de manzana con queso cheddar: la fruta limpia la boca y el queso neutraliza los ácidos.
- Wrap integral con pollo y queso campesino: cena ligera y nutritiva.
Conclusión
El queso es un alimento nutritivo que, consumido con moderación, ayuda a prevenir caries, fortalece los dientes y te ayuda a mantener encías saludables.
Además, ofrece beneficios para la salud general como fortalecer los huesos y aportar proteínas de calidad.
Para aprovechar sus propiedades, combínalo con una buena higiene oral, visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto queso es recomendable comer al día para cuidar los dientes?
¿Comer queso por la noche es bueno o malo para los dientes?
¿El queso mancha los dientes?
¿Los niños deben comer queso para tener dientes fuertes?
¿Las personas intolerantes a la lactosa pueden comer queso?
Búsqueda por voz
¿El queso es bueno para los dientes?
Sí. El queso ayuda a prevenir caries, fortalecer el esmalte y mantener encías sanas gracias a su contenido de calcio, fósforo y caseína.
¿Qué pasa si como mucho queso?
El consumo excesivo puede causar acumulación de sarro, colesterol alto, presión arterial elevada y sobrepeso. Lo ideal es disfrutarlo con moderación.
¿Qué queso tiene más calcio?
El parmesano y el grana padano son los que más calcio concentran, aunque deben comerse en pequeñas cantidades porque también tienen más sal y grasa.
Share:
Referencias
- Agüero, S. D., García, J. T., & Catalán, J. S. (2015). Consumption of cheese and milk and chronic diseases associated with obesity, friend or foe?. PubMed, 32(1), 61–68. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.8982
- Messina, M., & Messina, V. (2024). Health and functional advantages of cheese containing soy protein and soybean-derived casein. Frontiers in Plant Science, 15. https://doi.org/10.3389/fpls.2024.1407506
- Schaefer, A. (2023, May 8). Is cheese bad for you? Healthline. https://www.healthline.com/health/is-cheese-bad-for-you
- Shkembi, B., & Huppertz, T. (2023). Impact of Dairy Products and Plant-Based Alternatives on Dental Health: Food Matrix Effects. Nutrients, 15(6), 1469. https://doi.org/10.3390/nu15061469
- Ware, M. (2025, March 13). Is cheese good or bad for you? https://www.medicalnewstoday.com/articles/299147
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...