Last Updated on: 22nd octubre 2025, 07:58 am
Morderse las uñas puede provocar dientes astillados, lesiones en las encías, desgaste del esmalte e incluso problemas en la mandíbula. Romper este hábito protege tanto tu salud bucal como tu bienestar general.
Morderse las uñas es un hábito conocido médicamente como onicofagia; este hábito es bastante común, suele iniciar en la infancia y mantenerse por años, durante la adolescencia o incluso la adultez.
A simple vista parece algo inofensivo, pero los dentistas advierten que puede causar daños importantes en los dientes, las encías y e incluso la mandíbula; y no se trata simplemente de un aspecto estético, sino también de salud.
Las uñas acumulan bacterias y suciedad, y al morderlas se introducen directamente en la boca, aumentando el riesgo de infecciones. Por eso, más allá de considerarlo un mal hábito, morderse las uñas debe verse como un problema de salud que merece atención y cuidado.
¿Por qué las personas se muerden las uñas?
La mayoría de las personas no se muerden las uñas por gusto, sino como una reacción emocional o conductual. Este hábito suele comenzar entre los 4 y 6 años de edad y puede continuar durante toda la vida si no se controla.
- Alivio de estrés y ansiedad: Muchas personas se muerden las uñas como una forma de liberar tensión o calmarse en situaciones de nerviosismo.
- Aburrimiento o concentración: En otros casos, morderse las uñas ocurre de manera automática, especialmente cuando la mente está enfocada en otra actividad.
- Perfeccionismo: Algunas personas sienten la necesidad de “arreglar” los bordes de las uñas cuando están desiguales.
- Hábito aprendido: Si alguien en casa lo hace, es común que los niños imiten el comportamiento sin darse cuenta.
Entender por qué lo haces es el primer paso para poder dejarlo. Si la causa principal es el estrés o la ansiedad, abordar ese aspecto puede ser más efectivo que simplemente intentar dejar de morderse las uñas por fuerza de voluntad.
¿Cómo afecta morderse las uñas a tu boca?
Morderse las uñas tiene consecuencias reales y visibles en la salud dental. Este hábito ejerce una presión constante sobre los dientes y las encías, provocando daños a corto y largo plazo.
¿Morderse las uñas puede causar dientes astillados o agrietados?
Morderse las uñas genera una presión excesiva sobre los dientes frontales, especialmente los incisivos, que son los más expuestos.
Las consecuencias incluyen:
- Microfracturas invisibles: pequeñas grietas que debilitan el esmalte sin causar dolor inmediato.
- Astillas o bordes irregulares: el esmalte se puede desprender en pequeñas capas.
- Mayor fragilidad dental: los dientes se vuelven más susceptibles a fracturas completas.
- Daño estético: los dientes pierden forma y apariencia uniforme.
En un principio, estos daños pueden pasar desapercibidos, pero con el tiempo pueden requerir tratamientos como empastes, carillas o coronas.
¿El hábito de morderse las uñas desgasta el esmalte dental?
Aunque las uñas parezcan blandas, su composición es lo suficientemente dura como para desgastar el esmalte dental con el contacto repetido.
Algunos efectos del desgaste del esmalte son:
- Sensibilidad dental: los dientes reaccionan con dolor al frío o al calor.
- Mayor riesgo de caries: al perder la capa protectora, las bacterias atacan con más facilidad.
- Pérdida del brillo natural: el esmalte se vuelve opaco y áspero.
- Deterioro progresivo: el daño se acumula con el tiempo, debilitando la estructura del diente.
Tristemente, el esmalte no se regenera por sí mismo. Una vez dañado, solo puede protegerse o restaurarse con ayuda de un dentista.
¿Morderse las uñas puede lesionar las encías?
Sí. Los bordes filosos o desiguales de las uñas pueden lastimar las encías con el contacto repetido.
Los daños incluyen:
- Cortes o heridas pequeñas: facilitan la entrada de bacterias.
- Irritación o inflamación: provocada por el contacto constante.
- Riesgo de infecciones: si las manos están sucias, los gérmenes ingresan fácilmente.
- Sangrado ocasional: signo de irritación o enfermedad periodontal inicial.
Las uñas pueden actuar como vehículo de bacterias que ponen en riesgo la salud de las encías.
¿Morderse las uñas puede causar problemas en la mandíbula?
Cuando este hábito se repite con frecuencia, la mandíbula adopta una posición forzada y repetitiva, lo que puede afectar la articulación temporomandibular (ATM).
Las posibles consecuencias son:
- Dolor en la mandíbula o el oído.
- Chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca.
- Tensión muscular en la cara o el cuello.
- Dificultad para masticar o hablar cómodamente.
El esfuerzo constante genera estrés en los músculos y articulaciones de la mandíbula.
¿Morderse las uñas afecta los tratamientos de ortodoncia?
Definitivamente sí. En personas con brackets o alineadores, morderse las uñas puede interferir directamente en el progreso del tratamiento.
Los riesgos específicos incluyen:
- Alambres doblados o rotos: reducen la eficacia del movimiento dental.
- Brackets despegados: obligan a visitar de urgencia al ortodoncista.
- Desplazamiento no deseado de los dientes: por la presión constante.
- Retraso en los resultados esperados: el tratamiento puede prolongarse.
Si estás en un tratamiento de ortodoncia, evitar morderte las uñas es esencial para no comprometer los resultados.
¿Cuáles son los riesgos ocultos para la salud al morderse las uñas?
Morderse las uñas tiene consecuencias para la salud que van mucho más allá de los daños dentales.
Las uñas acumulan bacterias, hongos y virus que se encuentran en diferentes superficies. Cuando se llevan las manos a la boca, todos esos microorganismos entran directamente al cuerpo.
Entre los problemas más comunes se encuentran:
- Infecciones gastrointestinales: por bacterias como E. coli o Salmonella.
- Resfriados frecuentes: al llevar virus a la boca o la nariz.
- Inflamación o infecciones en los dedos (paroniquia): por el constante mordisqueo.
Morderse las uñas no solo afecta la sonrisa, sino también el sistema inmunológico.
¿Cómo dejar de morderse las uñas?
Dejar este hábito requiere constancia y fuerza de voluntad. Lo importante es identificar las causas y reemplazarlo por acciones más saludables.
- Identifica los desencadenantes: Observa cuándo y por qué te muerdes las uñas.
- Mantén las uñas cortas y limpias: reduce la tentación de morderlas.
- Usa sustitutos saludables:
- Masticar chicle sin azúcar.
- Usar una pelota antiestrés.
- Practicar respiración profunda.
- Aplica esmalte con sabor amargo: ayuda a dejar el hábito.
- Cuida tus manos y uñas:
- Visita un spa o salón de uñas.
- Usa crema hidratante a diario.
- Aplica esmaltes fortalecedores o protectores.
- Busca apoyo profesional: si el hábito está relacionado con ansiedad o estrés.
¿Cuáles son las alternativas más seguras para proteger tu salud bucal?
Mientras trabajas en dejar el hábito, puedes proteger tus dientes con opciones temporales:
- Protectores o férulas dentales: cubren los dientes y evitan el daño directo.
- Terapias de sustitución: usa objetos alternativos como una pelota antiestrés.
Estas medidas protegen tu boca y ayudan a romper el vínculo entre el estrés y el hábito.
¿Cuáles son los beneficios de dejar de morderse las uñas?
Los beneficios son visibles y duraderos:
- Fortalece el esmalte dental y reduce la sensibilidad.
- Disminuye el riesgo de infecciones en encías y dedos.
- Evita fracturas o astillas en los dientes.
- Favorece los tratamientos de ortodoncia.
- Mantiene un aliento más fresco y una sonrisa más estética.
- Reduce la entrada de bacterias al cuerpo, mejorando la salud general.
En pocas semanas, notarás un mejor aspecto en tus manos y dientes más fuertes.
¿Vale la pena dejar de morderse las uñas?
Definitivamente sí. Aunque parezca un hábito inofensivo, puede causar daños en dientes, encías y mandíbula, además de aumentar el riesgo de infecciones.
Con constancia, estrategias simples y apoyo profesional, puedes romper el hábito y proteger tu sonrisa.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en notarse la mejoría?
¿Existen remedios naturales para dejar de morderse las uñas?
¿Las uñas artificiales o el gel ayudan a dejar el hábito?
¿Es peligroso morderse la piel alrededor de las uñas?
¿Cuánto tiempo se tarda en dejar de morderse las uñas?
Búsqueda por voz (Q&A)
¿Qué pasa si me muerdo las uñas todos los días?
A largo plazo puedes tener dientes debilitados, encías irritadas e incluso infecciones por bacterias que entran desde las manos.
¿Cómo puedo dejar de morderme las uñas?
Mantén las uñas cortas, usa esmalte amargo, mastica chicle sin azúcar o busca ayuda profesional si el hábito está ligado a la ansiedad.
¿Por qué me muerdo las uñas sin darme cuenta?
Porque es una reacción automática al estrés, la ansiedad o el aburrimiento. El cerebro asocia el acto con alivio temporal.
Share
Referencias
1. Ciavarella, D., Montaruli, G., Giuliani, L., Bisceglia, M., Laurenziello, M., Fanelli, C., Lorusso, M., Esposito, R., & Tepedino, M. (2024). Effects of nail biting (Onychophagy) on upper central incisors in children and young adolescents. Applied Sciences, 14(16), 6856. https://doi.org/10.3390/app14166856
2. Ghanizadeh, A. (2011, June 1). Nail biting; Etiology, Consequences and management. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3556753/
3. Ojeda, L. C., Espinoza, R. A., & Biotti, P. J. (2014). Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa. Revista Clínica De Periodoncia Implantología Y Rehabilitación Oral, 7(1), 37–42. https://doi.org/10.4067/s0719-01072014000100009
4. Sánchez, R. M. (2023). Onicofagia o morderse las uñas: causas y tratamiento. Mente Y Ciencia. https://www.menteyciencia.com/onicofagia-o-morderse-las-unas-causas-y-tratamiento/
5. UCLA Health. (2022, September 2). How biting your nails is affecting your health. https://www.uclahealth.org/news/article/how-biting-your-nails-is-affecting-your-health
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...