Last Updated on: 15th septiembre 2025, 09:05 am
La malnutrición afecta al cuerpo en general, incluyendo también la boca. La falta de vitaminas y minerales puede generar problemas en el esmalte dental, resecar la boca, retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de caries, infecciones y enfermedad de las encías. Mantener una dieta equilibrada y una buena higiene oral es clave para prevenir estos problemas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 820 millones de personas en el mundo sufren malnutrición, y solo en Estados Unidos, se estima que 1 de cada 8 hogares experimenta inseguridad alimentaria.
La malnutrición no significa únicamente falta de alimentos. Puede darse cuando la dieta no contiene suficientes nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, vitamina C, proteínas o hierro.
Lo que muchas personas desconocen es el impacto de esta deficiencia en la salud oral, como dientes débiles, encías inflamadas, boca seca y problemas para recuperarse tras tratamientos dentales.
¿Cuáles son los principales efectos de la malnutrición en la salud oral?

La boca necesita vitaminas, minerales y proteínas para mantenerse fuerte y saludable. Cuando no recibe estos nutrientes, se presentan cambios visibles que afectan dientes, encías, huesos y tejidos blandos. Vamos a ver los principales efectos.
¿Cómo debilita la malnutrición el esmalte dental?
El esmalte es la capa más dura de los dientes, y su fortaleza depende en gran parte del calcio y la vitamina D. Cuando faltan estos nutrientes, el esmalte se vuelve más delgado y frágil, lo que provoca:
- Mayor riesgo de caries.
- Sensibilidad dental al frío o al calor.
- Posibles fracturas pequeñas en los dientes.
Además, sin suficiente vitamina D, el cuerpo absorbe menos calcio, debilitando también los huesos que sostienen los dientes.
¿Por qué la malnutrición causa boca seca?
La saliva actúa como una defensa natural contra bacterias, ya que limpia los dientes y neutraliza ácidos. Sin embargo, la falta de nutrientes e hidratación reduce la producción salival, lo que genera:
- Sensación de sequedad bucal constante.
- Mal aliento.
- Multiplicación de bacterias dañinas.
- Mayor riesgo de caries y enfermedad de las encías.
¿De qué manera la malnutrición retrasa la cicatrización en la boca?
Cuando se produce una herida en la lengua, encías o mucosas, el cuerpo necesita proteínas, vitamina A, vitamina C y zinc para repararla. En casos de malnutrición, la recuperación es más lenta y se presentan problemas como:
- Dolor que dura más tiempo del normal.
- Mayor riesgo de infecciones.
- Complicaciones tras extracciones, implantes o cirugías.
¿Puede la malnutrición provocar enfermedad de las encías?
Sí. Las encías necesitan nutrientes como la vitamina C y las proteínas para mantenerse firmes y resistentes. Su deficiencia provoca:
- Encías inflamadas y sangrantes.
- Reducción en la producción de colágeno.
- Dificultad para reparar tejidos gingivales.
- Mayor probabilidad de gingivitis y periodontitis (que puede llevar a la pérdida dental).
¿Cómo afecta la malnutrición a la microbiota oral?
En la boca existe una comunidad de bacterias conocida como microbiota oral. Una dieta deficiente rompe el equilibrio natural, lo que causa:
- Crecimiento acelerado de bacterias dañinas.
- Inflamación de las encías.
- Acumulación de placa bacteriana.
- Aumento del riesgo de infecciones orales crónicas.
Como vemos, la malnutrición afecta la salud oral en múltiples formas. Estos efectos no solo ponen en riesgo la sonrisa, sino también el bienestar general, afectando tanto niños como adultos alrededor del mundo.
¿Quiénes corren mayor riesgo de problemas orales por malnutrición?
Cualquier persona puede sufrir deficiencias nutricionales, pero hay grupos que son especialmente vulnerables y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas en dientes y encías.
¿Cómo afecta la malnutrición a los dientes de los niños?
Durante la infancia, la nutrición juega un papel especialmente importante. Si un niño o una niña no recibe los nutrientes adecuados, su desarrollo dental s epuede alterar de varias formas:
- Retraso en la salida de los dientes: la erupción dental ocurre más lentamente de lo normal.
- Esmalte defectuoso (hipoplasia): los dientes se forman con capas de esmalte más delgadas y débiles, aumentando el riesgo de caries tempranas.
- Mandíbula y huesos frágiles: la falta de calcio y fósforo reduce la densidad ósea, comprometiendo la estabilidad de los dientes permanentes.
Adicionalmente, un niño con malnutrición deberá visitar más seguido al dentista, y es posible que desarrolle problemas de autoestima debido a la apariencia de su sonrisa.
¿Por qué las mujeres embarazadas tienen más riesgo?
Durante el embarazo, el cuerpo de la madre necesita más nutrientes para sostener su salud y la del bebé que viene en camino. Cuando no hay suficiente aporte de vitaminas y minerales, puede ocurrir:
- Encías más sensibles y propensas a inflamarse.
- Mayor riesgo de caries debido a cambios hormonales y deficiencias nutricionales.
- Alteraciones en la formación de los dientes y huesos del bebé.
En este caso, la malnutrición afecta a dos personas a la vez, a la madre y al hijo.
¿Qué problemas enfrentan los adultos mayores con malnutrición?
En la tercera edad, es común que se disminuya el apetito, aparezcan dificultades para masticar o que el cuerpo absorba peor los nutrientes. Esto favorece:
- Pérdida de masa ósea en la mandíbula, lo que puede causar aflojamiento y pérdida de dientes.
- Boca seca por menor producción de saliva.
- Cicatrización lenta tras tratamientos dentales.
Además, quienes usan prótesis dentales y tienen deficiencias nutricionales pueden sufrir más llagas e infecciones recurrentes.
¿Cómo influye la malnutrición en personas con enfermedades crónicas?
Enfermedades como la diabetes, problemas gastrointestinales, cáncer o insuficiencia renal afectan directamente la absorción y el aprovechamiento de nutrientes. Esto genera consecuencias como:
- Encías inflamadas y con poca capacidad de cicatrización.
- Mayor riesgo de infecciones orales.
- Desgaste prematuro de los dientes.
En estos casos, la combinación de la enfermedad y la malnutrición multiplica los riesgos para la salud oral y general.
¿Por qué los hogares con inseguridad alimentaria están en mayor peligro?
En familias donde el acceso a alimentos variados es limitado, la dieta suele ser poco equilibrada, con exceso de carbohidratos simples y escasez de proteínas, frutas y verduras. Esto provoca:
- Deficiencias de calcio, vitamina D y proteínas, lo que debilita dientes y encías.
- Mayor incidencia de caries, especialmente en niños.
- Riesgo de enfermedades periodontales en adultos.
La inseguridad alimentaria convierte la malnutrición en un problema constante que afecta la salud oral de toda la familia.
Los efectos de la malnutrición no impactan a todos por igual; es importante reconocer los grupos en riesgo como niños, embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y familias con limitaciones económicas, para poder actuar a tiempo y prevenir consecuencias graves para la salud oral.
¿Cómo prevenir los efectos de la malnutrición en dientes y encías?
La mayoría de los problemas orales relacionados con la malnutrición pueden evitarse con hábitos sencillos. Algunas recomendaciones son:
- Seguir una dieta equilibrada: incluir proteínas magras, frutas, verduras, cereales integrales y lácteos ricos en calcio y vitamina D.
- Mantenerse hidratado: beber suficiente agua ayuda a producir más saliva, lo que protege los dientes de bacterias y ácidos.
- Usar suplementos cuando sea necesario: siempre con orientación médica, especialmente en niños, embarazadas o adultos mayores.
- Cuidar la higiene oral: cepillarse dos veces al día, usar hilo dental y visitar al dentista de forma regular.
No se trata de comprar los alimentos más costosos, sino de mantener una dieta variada que aporte diferentes vitaminas y minerales, evitando el exceso de ultraprocesados y carbohidratos.
Al combinar esta alimentación con una buena higiene oral, podrás prevenir muchos problemas dentales a futuro.
¿Qué productos pueden apoyar la nutrición y la salud oral?
Aunque lo ideal es obtener los nutrientes a través de la alimentación, algunos productos pueden servir como apoyo:
- Garden of Life Vitamin Code Multivitamin: multivitamínico completo con vitaminas y minerales esenciales.
- Nature Made Calcio + Vitamina D3: ayuda a fortalecer dientes y huesos.
- TheraBreath Healthy Gums Oral Rinse: enjuague sin alcohol que favorece la salud de las encías.
- Biocalcium Toothpaste: crema dental remineralizante con calcio.
- Orgain Organic Protein Powder: suplemento de proteína orgánica para cubrir necesidades diarias.
Estos productos son solo un complemento. Antes de iniciar cualquier suplemento, es recomendable consultar con un médico o dentista para asegurarse de que se adapte a tus necesidades específicas.
¿Qué nos enseña la malnutrición acerca del cuidado de los dientes?
La malnutrición nos demuestra que el cuidado de la salud oral va más allá del cepillo y el hilo dental. Los nutrientes que consumimos son en gran medida los encargados de fortalecer el esmalte, mantener las encías sanas y ayudar a la boca a recuperarse de heridas y tratamientos.
Cuando la dieta es deficiente, los problemas orales aparecen con mayor facilidad. En cambio, una alimentación equilibrada, acompañada de una buena higiene oral y revisiones periódicas, se convierte en la mejor inversión para conservar una sonrisa fuerte y saludable a lo largo de la vida.
Preguntas frecuentes
¿La falta de vitamina C daña las encías?
¿Cómo saber si mis problemas orales están relacionados con la malnutrición?
¿Los suplementos pueden reemplazar una buena alimentación?
¿La malnutrición puede provocar pérdida de dientes?
¿Es posible revertir los daños causados por la malnutrición en la boca?
¿Qué pasa si no consumo suficiente calcio?
Tus dientes y huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas y caries.
¿Qué vitamina necesito para evitar caries?
Vitamina D, porque ayuda al cuerpo a absorber calcio y fortalecer los dientes.
¿Qué alimentos fortalecen los dientes?
Leche, queso, yogur, pescado, huevos, fríjoles, frutas y verduras de hoja verde ayudan a mantener dientes y encías fuertes.
Share
- Krans, B. (2023, November 20). Balanced diet. Healthline. https://www.healthline.com/health/balanced-diet
- Santana, D. S. A., Acosta, M. J. O., Bermúdez, C. M., Ríos, B. V. A., Garnica, P. J. C., & Villegas, M. C. E. (2023). Asociación entre las enfermedades orales y la desnutrición en el adulto mayor. REVMEDUAS, 13, 90–107. https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.n1.011
- Vaillard, J. E., Huitzil, M. E. E., Mohayo, B. M. A., Ortega, C. A., Castillo, D. L. (2015). Efectos de la desnutrición infantil en la erupción dental. Rev Tamé 3 (9): 289-296. https://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_9/Tame39-2.pdf
- World Health Organization: WHO. (2024, March 1). Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
- Zaror, S. C., Sapunar, Z. J., Muñoz, N. S., González, C. D. (2014). Asociación entre malnutrición por exceso con caries temprana de la infancia. Revista Chilena De Pediatría, 85(4), 455–461. https://doi.org/10.4067/s0370-41062014000400008
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...