¿Cómo puede la mala higiene bucal aumentar el riesgo de Alzheimer?

¿Cómo puede la mala higiene bucal aumentar el riesgo de Alzheimer?

Last Updated on: 20th noviembre 2025, 06:25 am

La mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de Alzheimer porque permite que bacterias e inflamación de las encías lleguen al cerebro. Este proceso puede dañar neuronas y afectar la memoria. Mantener una rutina de limpieza adecuada y acudir al dentista reduce estos riesgos y protege la salud cerebral.

Muchas veces pensamos que la salud bucal solo tiene que ver con dientes y encías, pero la realidad es que la boca es la puerta de entrada al resto del cuerpo, y lo que allí sucede repercute en nuestra salud general.

De hecho, algo tan común como la mala higiene bucal puede influir incluso en el funcionamiento del cerebro.

En los últimos años, los investigadores han encontrado conexiones sorprendentes entre las bacterias de la boca, la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

¿Qué relación existe entre la mala higiene bucal y el Alzheimer?

¿Qué relación existe entre la mala higiene bucal y el Alzheimer?

Cuando tenemos una mala higiene bucal, la placa bacteriana se acumula, las encías se irritan y aparece la inflamación. Si este proceso avanza, se desarrolla la enfermedad periodontal.

El gran problema es que las bacterias asociadas a esta enfermedad no se quedan solo en la boca, sino que pueden entrar en el torrente sanguíneo y viajar hacia otros órganos, entre ellos, el cerebro.

¿Qué ocurre cuando las bacterias de la boca llegan al cerebro?

Una vez que las bacterias entran al torrente sanguíneo y llegan al cerebro, pueden:

  • atravesar la barrera protectora que rodea el cerebro
  • generar inflamación persistente en los tejidos cerebrales
  • dañar neuronas y afectar su comunicación
  • favorecer la formación de placas tóxicas asociadas al Alzheimer

En otras palabras, la mala higiene bucal puede iniciar un proceso que, con el tiempo, influya en la salud cerebral.

¿Qué dice la ciencia sobre este vínculo?

Varios estudios recientes apoyan la relación entre la salud bucal y el deterioro cognitivo:

  • Personas con enfermedad periodontal avanzada tienen casi el doble de riesgo de desarrollar problemas de memoria.
  • Adultos que han perdido varios dientes presentan más episodios de confusión o dificultad para recordar.
  • Investigadores de Harvard confirmaron que bacterias orales pueden llegar al cerebro y provocar inflamación crónica.
  • Un estudio del 2024 demostró que las personas que reciben tratamiento periodontal tienen menos inflamación, mejores resultados en pruebas de memoria y una mejor salud general

La evidencia apunta a que mantener las encías sanas no solo evita problemas dentales, sino que también puede ayudar a preservar la función cerebral.

¿Qué bacterias orales están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer?

La protagonista es Porphyromonas gingivalis, una bacteria muy asociada a la periodontitis. Investigadores han encontrado rastros de esta misma bacteria en el cerebro de pacientes con Alzheimer.

Las toxinas que produce, llamadas gingipaínas, pueden:

  • destruir células cerebrales
  • favorecer la formación de placas amiloides
  • alterar la comunicación entre distintas áreas del cerebro

Por eso la mala higiene bucal podría ser un factor que contribuya al desarrollo o avance del Alzheimer.

¿Por qué las visitas al dentista son tan importantes?

¿Por qué las visitas al dentista son tan importantes?

El cepillado y el hilo dental son la base de una rutina de higiene bucal; sin embargo, no siempre son suficientes, ya que pueden quedar zonas donde la placa se acumula y progresa silenciosamente. Aquí es donde las visitas regulares al dentista siguen siendo necesarias, así te hagas la mejor higiene bucal posible.

¿Qué puede detectar el dentista durante una revisión?

  • Infecciones en etapas iniciales
  • Acumulación profunda de sarro
  • Salud y firmeza de las encías
  • Presencia de bolsas periodontales
  • Cambios que podrían indicar enfermedad periodontal

¿Cómo ayuda el dentista a prevenir problemas mayores?

¿Qué señales de mala higiene bucal no debes ignorar?

¿Qué señales de mala higiene bucal no debes ignorar?

Cuando hay una mala higiene bucal, los primeros síntomas suelen ser leves, pero son fáciles de identificar. Al comienzo pueden aparecer:

Si el problema progresa, estos síntomas empeoran y aparecen otros, como:

Todos estos signos pueden indicar enfermedad periodontal, una condición estrechamente relacionada con la mala higiene bucal y con procesos de inflamación que pueden afectar a todo el cuerpo.

¿Qué puedes hacer en casa para mejorar tu salud bucal?

¿Qué puedes hacer en casa para mejorar tu salud bucal?

La salud de tus encías va a estar asociada a tu rutina diaria; esta es la primera defensa contra la inflamación y la enfermedad periodontal.

¿Cómo debe ser una rutina de limpieza realmente efectiva?

  • Cepíllate dos veces al día: usa movimientos suaves y dedica al menos 2 minutos.
  • Usa hilo dental diariamente: elimina la placa que se acumula entre los dientes y bajo la encía.
  • Añade enjuague antibacterial: solo si tu dentista lo indica, ya que no en todos los casos es necesario.
  • Cambia tu cepillo cada 3–4 meses: las cerdas desgastadas limpian menos y pueden irritar las encías.

¿Qué hábitos y alimentos ayudan a tus encías?

  • Prioriza alimentos ricos en vitaminas C, D y omega-3: ayudan a reparar tejidos, mejorar la salud ósea y la respuesta inmune, como por ejemplo, naranja, huevos y pescado.
  • Reduce el consumo de azúcar
  • Hidrátate bien: ayuda a reducir la sequedad bucal y el mal aliento.
  • Limita alcohol y evita fumar: estos hábitos irritan las encías y favorecen la pérdida ósea.
  • Controla el estrés: debilita el sistema inmune y aumenta la inflamación. Puedes implementar técnicas de respiración profunda, hacer caminatas cortas y pausas activas durante el día.

¿Qué productos suelen recomendar los profesionales?

Dependiendo de tu caso, el dentista puede sugerir productos específicos para controlar la inflamación, reducir bacterias y fortalecer tus encías.

Importante: la mayoría de estos productos deben usarse bajo recomendación del dentista, ya que un uso inadecuado puede irritar o desequilibrar la flora oral.

¿Cómo puede ayudarte FindDentist a cuidar tu boca y tu bolsillo?

Sabemos que mantener una buena salud dental ayuda a proteger tu memoria y reducir el riesgo de Alzheimer. Pero el cuidado de tus dientes no debería detenerse solo porque estés de viaje o viviendo en otro país.

Servicios como FindDentist facilitan encontrar un dentista confiable cerca de ti, recibir atención a tiempo y, al mismo tiempo, ahorrar dinero.

Incluso puedes aprovechar si estás paseando o planeando un viaje, ya que combinar tus vacaciones con una limpieza o tratamiento dental es una forma inteligente de cuidar tu salud y aprovechar oportunidades de turismo dental.

  • Planea y ahorra: localiza clínicas certificadas en muchos lugares y accede a tratamientos de calidad a menor precio.
  • Cuida tu cerebro ahora: aprovecha tus viajes para hacer esa limpieza o tratamiento que has dejado pendiente. Menos bacterias en tu boca significan menos riesgo para tu memoria.
  • Reserva con tranquilidad: compara precios, lee opiniones y agenda tu cita en unos minutos.

Con un poco de planificación, puedes mantener tu sonrisa sana y proteger tu salud, incluso mientras disfrutas de un viaje.

¿Cómo proteger tu sonrisa y tu mente?

La mala higiene bucal afecta mucho más que tus dientes y encías, como vimos, tu cerebro también puede sufrir las consecuencias. Las bacterias y la inflamación que comienzan en la boca pueden viajar al cerebro y aumentar el riesgo de problemas de memoria y Alzheimer.

Cuidar tus encías, en cierto modo, es cuidar tu mente. Y lo bueno es que no se necesita nada complicado, simplemente hábitos diarios sencillos y visitas regulares al dentista.

Recuerda que la prevención es la mejor medicina.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo aprovechar un viaje para cuidar mi salud dental?

Servicios como FindDentist permiten localizar clínicas confiables incluso si estás de viaje. Esto es útil si planeas un paseo o vacaciones y quieres aprovechar para una limpieza o tratamiento pendiente. Se trata de combinar cuidado dental con turismo, reducir bacterias y proteger tu memoria mientras disfrutas de tu viaje.

Generalmente, se recomienda una revisión cada 6 meses. Sin embargo, si tienes enfermedad periodontal, encías sensibles o antecedentes familiares de problemas dentales, tu dentista puede sugerir visitas más frecuentes.
No. La inflamación y las bacterias de la boca pueden influir en el cuerpo entero, incluyendo el cerebro, el corazón y el sistema digestivo. Mantener encías sanas ayuda a reducir riesgos sistémicos.
Cepillarse correctamente y mantener las encías sanas reduce la cantidad de bacterias que pueden llegar al cerebro. Esto disminuye la inflamación cerebral y podría ayudar a proteger la memoria a largo plazo.
Dulces pegajosos y caramelos que quedan entre los dientes, bebidas azucaradas y gaseosas, y alimentos muy ácidos que erosionan el esmalte. Reducirlos ayuda a prevenir placa, inflamación y caries.

Búsqueda por voz (Q&A)

¿Por qué debo ir al dentista si me cepillo bien?

El dentista elimina sarro, detecta infecciones tempranas y revisa tus encías. Las limpiezas profesionales previenen problemas graves que no se ven en casa.

¿Qué alimentos son buenos para las encías?

Frutas cítricas y kiwi (vitamina C), pescados grasos y huevos (vitamina D), nueces y semillas de chía (omega-3). Mantienen tus encías fuertes y reducen la inflamación.

¿La mala higiene bucal afecta el cerebro?

Sí. Las bacterias de encías inflamadas pueden llegar al cerebro, causar inflamación y aumentar el riesgo de Alzheimer.

Share

References

1. Cross, P. I. (2025, February 3). Some bacteria in the mouth may play a role in memory loss and dementia. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/some-bacteria-mouth-microbiome-may-play-role-memory-loss-dementia

2. Gray, D. (2023, February 2). Poor oral health may lead to a decline in brain health. Healthline. https://www.healthline.com/health-news/poor-oral-health-may-lead-to-a-decline-in-brain-health#1

3. Leira, Y., Vivancos, J., Diz, P., Martín, Á., Carasol, M., & Frank, A. (2024). Asociación entre periodontitis, enfermedad cerebrovascular y demencia. Informe científico del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia y la Sociedad Española de Neurología. Neurología, 39(3), 302–311. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2023.11.003

4. Sarmiento, O., J. M., Brito, S. D. R., Vásquez, P. A. C., & Pacheco, Q. E. (2025). Association Between Porphyromonas gingivalis and Alzheimer’s Disease: A Comprehensive Review. Infection and Drug Resistance, Volume 18, 2119–2136. https://doi.org/10.2147/idr.s491628

5. SEPA. (2021, June 14). La relación entre periodontitis y Alzheimer cobra protagonismo mediático. SEPA. https://sepa.es/noticias/la-relacion-entre-periodontitis-y-alzheimer-cobra-protagonismo-mediatico/

¿Necesita ayuda dental en casa?

What types of dental financing options can you choose?

✓ Hecho verificado 🕓

Authors

Scroll al inicio