Saltar al contenido

¿Qué efectos tiene la extracción de las muelas del juicio?

Comparte:

Author

✓ Hechos comprobados🕓

Do Wisdom Teeth Have to be Removed?

La extracción de las muelas del juicio puede causar algunos efectos secundarios como hinchazón, dolor, dificultad para abrir la boca, infecciones o incluso alteraciones nerviosas como parestesia. La mayoría de estos efectos son leves y temporales, y la severidad va a depender de la complejidad del caso y de la cirugía.

Hemos escuchado muchas historias acerca de la extracción de las muelas del juicio, historias que parecen de terror y otras un poco más tranquilizadoras. 

Por lo general, las muelas del juicio se extraen cuando causan dolor, infecciones o problemas en otros dientes, y para ser sinceros, son muchas las personas que deben someterse a este procedimiento. 

Pero no tienes de que preocuparte, cuando la cirugía la realiza un profesional capacitado, el riesgo de complicaciones se disminuye, y el tiempo de recuperación es más llevadero. 

¿Qué son las muelas del juicio?

 

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio también son conocidas como terceros molares. Estos son los últimos dientes que aparecen en la boca y se ubican al final de cada arcada dental.

Muchas veces estas muelas no tienen suficiente espacio para salir correctamente, lo que puede causar dolor, infecciones o daño a los dientes cercanos. 

¿A qué edad se desarrollan las muelas del juicio?

Las muelas del juicio comienzan a formarse entre los 8 y 12 años, pero su desarrollo completo es variable y depende de cada persona; más o menos erupcionan (se hacen visibles en la boca) entre los 17 y 25 años.

Los terceros molares superiores tienden a desarrollarse uno o dos años antes que los inferiores.

¿Cuáles son las razones para extraer las muelas del juicio?

¿Cuáles son las razones para extraer las muelas del juicio?

Desde el punto de vista evolutivo, el tamaño de los maxilares ha disminuido porque hoy consumimos alimentos más blandos y procesados. Esto ha reducido el espacio en la boca, haciendo que las muelas del juicio tengan dificultades para salir correctamente o incluso no lleguen a desarrollarse.

Cuando estas muelas no erupcionan bien o quedan atrapadas en el hueso o la encía, pueden generar molestias o problemas de salud bucal. Por eso, en muchos casos, su extracción es necesaria.

Los principales motivos para extraer las muelas del juicio son:

  • Infecciones agudas o crónicas.
  • Caries profundas o exposición de la pulpa.
  • Dientes muy dañados por caries o fracturas.
  • Dolor intenso o constante en la zona posterior de la boca.
  • Alteraciones en las raíces dentales.
  • Problemas de erupción o quistes dentales.
  • Daño a dientes vecinos, como reabsorciones o pérdida de soporte.
  • Complicaciones en tratamientos de ortodoncia o cirugías reconstructivas.
  • Alteraciones en la mordida (oclusión).

La decisión de extraerlas debe ser tomada por un odontólogo o un especialista. 

¿Qué pasa si no me saco las muelas del juicio?

¿Qué pasa si no me saco las muelas del juicio?

No todas las muelas del juicio necesitan ser extraídas. Sin embargo, cuando hay indicación médica y decides no retirarlas, pueden aparecer complicaciones que afectan tu salud bucal a corto o largo plazo.

  • Infecciones repetitivas: Si la muela no erupciona completamente, puede crear un espacio difícil de limpiar donde se acumulan bacterias, causando infecciones dolorosas (pericoronitis).
  • Caries en la muela del juicio o en dientes cercanos: La falta de espacio y la mala posición dificultan la higiene, lo que favorece la aparición de caries.
  • Daño a dientes adyacentes: Una muela del juicio impactada puede empujar a los dientes vecinos, causando reabsorción radicular, pérdida de hueso o apiñamiento dental.
  • Quistes o tumores: En casos menos comunes, el saco que rodea al diente puede llenarse de líquido y formar un quiste que dañe el hueso o las raíces cercanas.
  • Problemas en la mordida o alineación dental: Si hay presión constante sobre otros dientes, puede desalinear la mordida y afectar tratamientos ortodóncicos.
  • Dolor crónico: Algunas muelas del juicio provocan dolor constante en la mandíbula, cabeza o incluso el oído.

Por estas razones, si tu dentista te recomienda la extracción, lo mejor es seguir el tratamiento a tiempo. Así evitas complicaciones futuras que pueden requerir procedimientos más complejos y costosos.

¿Cuándo debo ir al dentista por las muelas del juicio?

¿Cuándo debo ir al dentista por las muelas del juicio?

Debes visitar al dentista si tienes:

  • Dolor persistente en la parte posterior de la boca.
  • Inflamación o enrojecimiento en las encías cercanas.
  • Dificultad para masticar o abrir la boca.
  • Mal aliento persistente.
  • Infecciones frecuentes.

El odontólogo realizará una evaluación clínica y puede indicar una radiografía panorámica para ver la posición de los dientes y planear el tratamiento más adecuado.

¿Qué exámenes necesito antes de la extracción?

El examen principal es la radiografía panorámica, que permite:

  • Ver la forma y posición de los terceros molares
  • Determinar si hay raíces cercanas a nervios importantes
  • Evaluar si hay quistes, infecciones o daño a dientes vecinos
  • Planificar el momento ideal para la extracción

Esta radiografía ayuda a planificar la cirugía y reducir el riesgo de complicaciones, especialmente si las raíces están cerca de nervios importantes.

¿Cuáles son los riesgos de la extracción de las muelas del juicio?

¿Cuáles son los riesgos de la extracción de las muelas del juicio?

Aunque la extracción de las muelas del juicio es una cirugía común y segura, pueden presentarse ciertos efectos secundarios. La mayoría son temporales y leves, pero es importante conocerlos para saber qué esperar y cómo actuar si ocurren.

¿Es normal tener hinchazón después de la extracción?

Sí. La hinchazón en las mejillas o la mandíbula es muy común y suele alcanzar su punto máximo entre el segundo y tercer día después de la cirugía; esta desaparece gradualmente entre 3 y 7 días.

Cómo aliviarla:

  • Aplica compresas frías las primeras 24 horas (20 minutos sí, 20 no).
  • Duerme con la cabeza un poco elevada.
  • Evita hacer esfuerzo físico en los primeros días.

¿Por qué cuesta abrir la boca después de la cirugía?

Después de la extracción, es normal tener dificultad para abrir la boca completamente. Esto se debe a la inflamación de los músculos o al trauma leve durante la cirugía.

Puedes notar sensación de rigidez o tensión en la mandíbula, y dolor al masticar o hablar.

Que hacer:

  • Aplicar calor húmedo a partir del segundo día.
  • Ejercicios suaves de apertura progresiva, según indicación del odontólogo.
  • Tomar medicamentos antiinflamatorios si fueron recetados.

¿Es normal sentir dolor después de sacar las muelas del juicio?

Es frecuente sentir dolor leve o moderado durante las primeras horas o días, cuando desaparece el efecto de la anestesia. Si el dolor aumenta despues del tercer día o viene acompañado de mal olor, un sabor extraño o fiebre, puede indicar una infección y es importante consultar con un dentista.

Cómo aliviarlo:

  • Tomar analgésicos según la receta.
  • Evitar alimentos duros o calientes.
  • Mantener buena higiene sin cepillar directamente la herida.

¿Qué es la parestesia y por qué puede ocurrir?

La parestesia es una sensación de entumecimiento, hormigueo o falta de sensibilidad, que puede aparecer si un nervio cercano se irrita o lesiona durante la extracción.

Las zonas más afectadas suelen ser el labio inferior, el mentón o la lengua.

¿Es permanente?

  • En la mayoría de los casos es temporal y mejora en semanas o meses.
  • En raras ocasiones puede ser duradera, sobre todo si el nervio estaba muy cerca de la raíz.

¿Qué es la alveolitis seca y cómo se puede evitar?

¿Qué es la alveolitis seca y cómo se puede evitar?

La alveolitis seca ocurre cuando el coágulo que se forma en la herida se cae. 

Esto deja el hueso expuesto, provocando un dolor intenso que no mejora con analgésicos comunes; este dolor se siente hasta el oído o en toda la mandíbula, y viene acompañado de mal aliento o mar sabor en la boca.

Cómo prevenirlo:

  • Seguir todas las indicaciones postoperatorias.
  • Evitar enjuagarse la boca con fuerza en las primeras 24 horas.
  • Evitar el uso de pajillas o escupir frecuentemente los primeros días.
  • Evitar alimentos muy duros o calientes.
  • No fumar al menos durante 72 horas.

¿Se pueden presentar infecciones después de la cirugía?

Si, aunque es poco frecuente. Si no se sigue una buena rutina de higiene o si se quedan restos de alimentos en la herida puede haber una infección.

Debes prestar atención a síntomas como fiebre, hinchazón que no mejora, secreción amarillenta o mal olor, y un dolor que aumenta después del tercer día.

Qué hacer:

  • Acude al odontólogo de inmediato.
  • No tomes antibióticos por tu cuenta.
  • Mantén una limpieza suave pero constante.

¿Qué otras complicaciones pueden presentarse?

Algunas complicaciones menos frecuentes incluyen:

  • Lesión de dientes vecinos, si la muela del juicio estaba muy cerca.
  • Fractura mandibular, en casos extremos y muy poco comunes.
  • Comunicación con el seno maxilar, cuando se extraen muelas superiores.
  • Restos óseos o espículas dentales, que pueden causar molestias si no se reabsorben.

Estas situaciones son poco frecuentes y suelen manejarse adecuadamente si se detectan a tiempo.

¿Se pueden extraer las muelas del juicio durante el embarazo?

¿Se pueden extraer las muelas del juicio durante el embarazo?

La extracción de las muelas del juicio no se recomienda durante el embarazo, a menos que sea una urgencia (como infección o dolor severo). La decisión debe tomarse de forma coordinada entre el odontólogo y el obstetra.

Los riesgos varían según el trimestre:

  • Primer trimestre: mayor riesgo de malformaciones y aborto espontáneo. Evitar procedimientos.
  • Segundo trimestre: es el más seguro si la extracción es necesaria.
  • Tercer trimestre: puede ser incómodo para la madre y aumentar el riesgo de parto prematuro.

¿Qué tipo de anestesia se puede usar?

  • Se puede usar anestesia local como lidocaína con epinefrina en dosis bajas, que es segura para el embarazo.
  • Evitar sedación general y ciertos analgésicos.

¿Qué cuidados dentales deben tener las embarazadas con muelas del juicio?

Durante el embarazo es importante prevenir problemas con las muelas del juicio. Para eso se recomienda:

  • Mantener una higiene bucal estricta.
  • Acudir a controles dentales preventivos.
  • Evitar radiografías, salvo que sean urgentes y usando protección adecuada.
  • Limitar los tratamientos a limpiezas dentales o emergencias.
  • Postergar extracciones no urgentes hasta después del parto.

Conclusión

La extracción de las muelas del juicio no siempre es necesaria, pero en muchos casos sí se recomienda para prevenir molestias, infecciones o daños a otros dientes. La decisión depende de factores como la posición de la muela, si está causando molestias, la edad del paciente y su estado general de salud.

Si necesitas hacerte la extracción, asegúrate de acudir a un profesional calificado. Aunque toda cirugía implica ciertos riesgos, un especialista puede reducirlos significativamente y ayudarte a tener una recuperación más rápida y segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no me saco las muelas del juicio?

Si no hay suficiente espacio para que salgan bien, pueden causar dolor, infecciones, dañar otros dientes o afectar la mordida. Algunas muelas retenidas no causan síntomas al principio, pero pueden generar problemas con el tiempo.
No. Si están bien posicionadas, completamente erupcionadas y no causan molestias ni riesgo de complicaciones, no es necesario extraerlas. Pero se deben mantener bajo observación.
Entre los 17 y 25 años, ya que el hueso es un poco más “blando”. En esta etapa, la recuperación suele ser más rápida y con menos complicaciones.
En general, entre 7 y 10 días. Los primeros 3 días son los que más cuidados requieren para evitar infecciones o complicaciones. Seguir las indicaciones del profesional ayuda a tener una mejor recuperación.
Depende del caso. Si no hay urgencia, se puede esperar. Si hay infección o dolor fuerte, puede tratarse con medidas seguras durante el embarazo. El segundo trimestre suele ser el más indicado para tratamientos dentales.

¿Qué pasa si no me saco una muela del juicio retenida?

Puede causar inflamación, dolor, infecciones e incluso afectar los dientes cercanos. A largo plazo, puede dañar el hueso o generar quistes.

¿Es obligatorio sacar las muelas del juicio?

No siempre. Solo se extraen si causan problemas como dolor, caries, infecciones o si están impactadas. Un odontólogo puede evaluarlo con una radiografía.

¿Duele mucho sacar las muelas del juicio?

Durante la extracción no se siente dolor gracias a la anestesia local. Después puede haber molestia o hinchazón, pero se controla con medicamentos.

Share:

Referencias

1. Alfaro, A. A., Castejón, N. I., Magán, S. R., & Alfaro, A. M. J. (2018). Embarazo y salud oral. Revista Clínica de Medicina de Familia, 11(3), 144-153. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2018000300144&lng=es&tlng=es 

2. Catlett, T. (2025, April 7). Do you have to remove your wisdom teeth? Healthline. https://www.healthline.com/health/do-you-have-to-remove-wisdom-teeth 

3. Jung, Y., & Cho, B. (2014). Radiographic evaluation of third molar development in 6- to 24-year-olds. Imaging Science in Dentistry, 44(3), 185. https://doi.org/10.5624/isd.2014.44.3.185 

4. Kämmerer, P. W., & Al-Nawas, B. (2012). La extracción quirúrgica de terceros molares. Quintessence, 25(2), 69–75. https://doi.org/10.1016/j.quint.2012.02.003 

5. Sissons, C. (2021, December 13). ¿Cuánto tiempo toma recuperarse de una extracción de muela del juicio? https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tiempo-de-recuperacion-de-extraccion-de-muelas-del-juicio

Comparte:

Author