Saltar al contenido

¿Es seguro el fluoruro de estaño en la pasta dental?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Es seguro el fluoruro de estaño en la pasta dental?

Sí, el fluoruro de estaño es seguro en las pastas dentales. Está aprobado por la FDA, lo usan odontólogos en todo el mundo y ayuda a prevenir las caries, los problemas en las encías y la sensibilidad dental. Algunas personas pueden presentar irritación leve o manchas, pero estos efectos son poco comunes y no son peligrosos.

El año 2025 ha sido un poco dificil para las marcas de pastas dentales en el mundo, especialmente para aquellas que contienen fluoruro de estaño. 

Aunque este ingrediente está aprobado por la FDA, y lo usan odontólogos de todo el mundo por sus beneficios—como la prevención de caries, problemas de encías y sensibilidad dental—, Algunas personas han reportado efectos como irritación leve o manchas en los dientes, que han encendido las alertas sanitarias en varios países.

En este artículo te explicamos qué es el fluoruro de estaño, por qué ha generado controversia y cómo usarlo de forma segura.

¿Qué es el fluoruro de estaño y para qué sirve?

What is stannous fluoride, and is it safe?

El fluoruro de estaño (SnF₂) es un compuesto formado por flúor y estaño, que actúa como ingrediente activo en muchas pastas dentales.

¿Para qué se usa?

  • Fortalece el esmalte dental y lo hace más resistente a los ácidos.
  • Combate bacterias y placa, ayudando a prevenir caries y enfermedades de las encías.
  • Reduce la sensibilidad dental.
  • Ayuda a disminuir el sangrado y la inflamación de las encías.
  • Algunas fórmulas incluso contribuyen a eliminar manchas y mejorar el aliento.

¿Es seguro el fluoruro de estaño?

Sí. Se ha usado de forma segura durante décadas. Sin embargo, algunas personas, especialmente aquellas más sensibles, pueden presentar irritación leve o manchas; sin embargo, estos efectos son poco comunes y reversibles. 

¿Qué tipos de flúor existen en las pastas dentales?

Las pastas dentales pueden usar diferentes tipos de flúor como parte de su fórmula. Los más comunes son:

  • Fluoruro de sodio (NaF): Es el más usado. Su función principal es reforzar el esmalte dental y hacerlo más resistente al efecto de los dulces y los ácidos. ctúa rápidamente y se mantiene estable en la fórmula de la pasta dental, por lo que es muy efectivo para el uso diario.
  • Fluoruro de estaño (SnF₂): Además de prevenir caries y reducir la sensibilidad dental, tiene propiedades antibacterianas que ayudan a controlar la placa y mejorar la salud de las encías.
  • Monofluorofosfato de sodio (MFP): Ayuda a prevenir caries, pero actúa de forma más lenta que el fluoruro de sodio. Es común en pastas infantiles o fórmulas suaves, ya que suele ser más tolerable para personas con sensibilidad o boca seca.

Todos estos tipos de fluoruro son seguros si se usan en la cantidad adecuada, y su efectividad está respaldada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Dental Americana (ADA). 

¿Cuál es la dosis segura de fluoruro en una pasta dental?

What’s the safe fluoride concentration in toothpaste?

La cantidad de fluor en las pastas dentales se mide en “partes por millón (ppm)”, y suele mantenerse entre 1.000 y 1.500 ppm según la OMS y CDC, sin importar el tipo de fluoruro (como sodio, estaño o monofluorofosfato).

Las pastas que se venden en supermercados y farmacias están dentro de estos límites, por lo que son seguras para la mayoría de personas.

¿Cuánta pasta dental con flúor se debe usar según la edad?

  • Menores de 3 años: desde que sale el primer diente hasta los 3 años, se recomienda usar una porción muy pequeña, del tamaño de un grano de arroz.
  • Niños de 3 a 6 años: una cantidad similar al tamaño de un guisante (0,25 g), dos veces al día, pero siempre bajo supervisión, y segurandose que ni se la trague.
  • Mayores de 6 años y adultos: también se recomienda una cantidad del tamaño de un guisante, dos veces al día.

Usar la cantidad adecuada ayuda a prevenir la caries sin exceder el flúor necesario, reduciendo el riesgo de fluorosis en los niños.

¿Por qué se retiraron algunas pastas con fluoruro de estaño en el 2025?

What are the real oral health benefits of stannous fluoride?

En varios países de Latinoamérica se emitieron alertas sanitarias y se realizaron retiros voluntarios de ciertas pastas dentales que contenían fluoruro de estaño. La razón principal fue el reporte de efectos adversos en algunos usuarios, como ardor, inflamación o irritación en las encías.

Es importante aclarar que no se trató de una prohibición del ingrediente, sino de una medida preventiva ante posibles reacciones en personas sensibles. El fluoruro de estaño sigue siendo legal y aprobado en todos los países donde se comercializa.

¿Qué marcas se vieron afectadas?

El primer caso conocido fue el retiro de Colgate Total Clean Mint, y luego, por precaución, se retiraron otras pastas que también contenían fluoruro de estaño, incluidas algunas de marcas reconocidas como Colgate, Sensodyne y Oral-B.

Este retiro no afecta la calidad general de las marcas, ya que muchas de sus otras fórmulas, que contienen tipos diferentes de flúor, como el fluoruro de sodio o monofluorofosfato, siguen disponibles y se consideran seguras para el uso diario.

En Estados Unidos, algunos productos con flúor también fueron retirados, pero por errores en el etiquetado, no por problemas con el ingrediente en sí.

¿Qué están investigando las autoridades?

Las investigaciones buscan determinar si los síntomas:

  • Son causados directamente por el fluoruro de estaño
  • O si se deben a la interacción con otros ingredientes de ciertas fórmulas

Uno de los aspectos clave es la estabilidad de la fórmula. Cuando el fluoruro de estaño se oxida o no está bien estabilizado, puede provocar molestias en personas con encías o mucosas sensibles.

¿Qué síntomas pueden aparecer por sensibilidad al fluoruro de estaño?

Why were some toothpastes recalled recently?

Síntomas leves más comunes

  • Ardor en lengua o labios
  • Aftas o úlceras
  • Manchas grises o marrones en los dientes

En casos menos frecuentes

  • Fluorosis dental en niños (por exceso de flúor durante el desarrollo dental)
  • Reacciones alérgicas raras, como enrojecimiento o dermatitis perioral
  • Síntomas agudos, si se ingiere mucha pasta dental accidentalmente, como náuseas, malestar estomacal o salivación excesiva

¿Qué hacer si una pasta con fluoruro de estaño causa molestias?

Si estás utilizando una pasta dental con fluoruro de estaño y notas que te esta haciendo daño. Se recomienda:

  • Suspender su uso de inmediato
  • Enjuagar bien tu boca con agua
  • Utilizar otra pasta dental para bocas sensibles o con otro tipo de flúor.

Si las molestias empeoran o persisten por más de 48 horas, se recomienda consultar con un dentista. 

¿Qué puede hacer el dentista?

El dentista puede evaluar el nivel de daño y recomendar productos o medicamentos para ayudarle a controlar los síntomas. 

Algunas recomendaciones pueden incluir:

  • Enjuagues o geles calmantes
  • Tratamiento para aftas o irritaciones
  • Limpieza profesional para eliminar manchas
  • Alternativas cosméticas si hay fluorosis
  • Cambiar a una pasta dental sin fluoruro de estaño

Si un niño ingiere una gran cantidad de pasta dental, hay que buscar atención médica urgente.

¿Qué pastas dentales no contienen fluoruro de estaño?

Which toothpastes do not contain stannous fluoride?

Si tienes boca sensible o prefieres evitar este ingrediente, estas opciones pueden servirte:

Pastas dentales con otro tipo de flúor

Pastas dentales sin flúor (naturales)

Estas y otras pastas dentales puedes encontrarlas en supermercados, farmacias o en tiendas en línea (por ejemplo, Amazon). Siempre revisa la etiqueta para confirmar que no contiene fluoruro de estaño.

Conclusión: ¿Es seguro usar fluoruro de estaño?

Sí. El fluoruro de estaño es seguro para la mayoría de personas si se usa según las indicaciones. Tiene grandes ventajas como fortalecer el esmalte dental, prevenir caries y enfermedades de las encías, reducir sensibilidad y mejorar el aliento. 

Algunas personas que tienen la boca más sensible pueden tener reacciones leves, como ardor o inflamación de las encías, pero estas molestias suelen desaparecer al dejar de usar la pasta dental.

Si los síntomas persisten más de 2 días, consulta a tu odontólogo. Él podrá recomendarte productos alternativos que también sean seguros y eficaces. Recuerda que siempre hay una pasta dental que se ajusta a cada necesidad.

Preguntas frecuentes

¿El fluoruro de estaño fue prohibido en 2025?

No, el fluoruro de estaño no ha sido prohibido en ningún país. Lo que ocurrió fue el retiro voluntario de algunas pastas dentales que lo contenían, como medida de precaución ante quejas de irritación en algunos usuarios.
No. La mayoría de las personas pueden usarlas sin problema. Solo se recomienda evitarlo si tienes encías sensibles o has presentado molestias con su uso.
Algunas fórmulas específicas de Colgate, Sensodyne y Oral-B fueron retiradas temporalmente. Sin embargo, otras presentaciones de estas marcas siguen siendo seguras y están disponibles.
Puedes revisar los ingredientes en la etiqueta. El fluoruro de estaño aparece como “stannous fluoride” o “fluoruro de estaño”.
Si no has tenido molestias, puedes seguir usándola. Si sientes ardor o inflamación, es mejor suspender su uso y consultar con un odontólogo.

¿Qué hago si tengo reacción al usar una pasta dental?

Suspende su uso, enjuaga tu boca con agua y consulta a un odontólogo. Cambiar a una fórmula diferente puede resolver el problema.

¿Qué cantidad de flúor debe tener una pasta dental?

Una pasta segura para adultos y niños mayores de 6 años debe tener entre 1000 y 1500 partes por millón (ppm) de flúor. Esta información está en la etiqueta.

¿Cuántas veces al día debo usar pasta con flúor?

Lo ideal es cepillarse dos veces al día con pasta con flúor: en la mañana y antes de dormir.

Share

Referencias

1. Cherney, K. (2019, May 28). Stannous fluoride in toothpaste and mouthwash: Pros and cons. Healthline. https://www.healthline.com/health/stannous-fluoride 

2. Javier, P. R., Rubio, A. C., Gutierrez, F. A. J., Paz, M. S., Hardisson, A. (2020). Niveles de fluoruro en dentífricos y colutorios. DOAJ: Directory of Open Access Journals. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3326 

3. INVIMA. (2025, Mayo 22). El Invima adelanta vigilancia sanitaria a pastas dentales con fluoruro de estaño. INVIMA. https://www.invima.gov.co/sala-de-prensa/el-invima-adelanta-vigilancia-sanitaria-pastas-dentales-con-fluoruro-de-estano 

4. Lindh, C. (2025, June 25). Fluoruro de estaño: ¿es riesgoso para la salud?. Postgrados Universidad De Los Andes. https://postgrados.uandes.cl/blog/noticias/fluoruro-de-estano-riesgoso-para-salud/ 

5. Veazey, K. (2021, July 8). What to know about fluoride in toothpaste. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/fluoride-toothpaste 

Comparte:

Authors