Saltar al contenido

¿Cómo saber si tengo papilitis lingual?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Cómo saber si tengo papilitis lingual?

La papilitis lingual es una inflamación temporal de las papilas gustativas de la lengua, generalmente aparece como bultos rojos o blancos dolorosos. Suele ser causada por irritación, traumatismos, alergias, estrés o infecciones virales, y se cura sola en pocos días.

Todos en algún momento hemos tenido una sensación de ardor o dolor en la lengua, que nos hace casi imposible comer y hablar con normalidad.

Esta condición puede ser una papilitis lingual, que se presenta como unos bultos blancos o rojos en algunas zonas de la lengua y generan muchas molestias.

Aunque su apariencia puede generar preocupación, rara vez implica algo serio. Sin embargo, es útil saber por qué se presenta, cómo distinguirla de otros problemas orales y cómo aliviar las molestias. Esto te permite manejarla adecuadamente y saber cuándo es necesario buscar ayuda profesional. 

¿Qué es la papilitis lingual?

What is lingual papillitis and why does it happen?

La papilitis lingual es una inflamación temporal de las papilas gustativas, que son unas pequeñas protuberancias que se encuentran en toda la superficie de la lengua.

Estas papilas no solo nos ayudan a detectar los sabores (dulce, salado, ácido, amargo y umami), sino que también perciben la temperatura y la textura de los alimentos.

¿Cuáles son los tipos de papilitis lingual?

Según la causa, la duración y las características, la papilitis lingual se puede clasificar en: 

  • Papilitis lingual transitoria (PLT): Es la más común. Se presenta como pequeños bultos rojos o blancos, dolorosos al tacto o al comer. Aparecen de forma repentina y suelen desaparecer por sí solos de 2 a 4 días. 
  • Papilitis eruptiva: Más común en niños, Suele aparecer después de una fiebre o de infecciones virales. Se forman múltiples bultos, acompañados de malestar general, y pueden durar una semana o más.
  • Papilitis papuloqueratótica: Es menos común, y se caracteriza por la presencia de muchas protuberancias blanquecinas en la lengua. A diferencia de los otros tipos, estas lesiones no suelen doler, pero pueden tardar semanas en desaparecer.

¿Cómo se puede reconocer la papilitis lingual?

Cuando las papilas gustativas se inflaman, pueden causar molestias o cambios visibles en la lengua. En general, los síntomas incluyen:

  • Cambio de color en las papilas (rojizas o blancas).
  • Dolor o sensibilidad al tacto.
  • Sensación de ardor u hormigueo.
  • Dificultad para comer, hablar o mover la lengua con normalidad.

Aunque puedes asustarte si ves unos bultos en la lengua, la papilitis lingual es una condición benigna, común y pasajera. Se estima que hasta el 50% de la población la experimenta en algún momento de su vida.

Lo bueno, es que, en la mayoría de los casos, desaparece por sí sola en pocos días sin necesidad de tratamiento médico.

¿Por qué ocurre?

What causes lingual papillitis?

La papilitis lingual no tiene una causa única, pero sí existen varios factores que pueden favorecer su aparición. Vamos a dividirlos en 2 grandes grupos: factores predisponentes y factores desencadenantes.

Factores predisponentes

Son condiciones que aumentan la probabilidad de sufrir una papilitis lingual, es decir, hay personas que son más propensas a desarrollar esta inflamación:

  • Predisposición genética: hay quienes tienen mayor sensibilidad natural en la lengua.
  • Sistema inmunológico debilitado: por enfermedades, medicamentos o estrés prolongado.
  • Estrés y ansiedad: afectan la salud general y pueden reflejarse en la boca.
  • Déficit nutricional: especialmente de vitaminas del complejo B o hierro, que influyen en la salud de los tejidos orales.
  • Uso de ciertos medicamentos: como antibióticos o tratamientos que alteran la flora oral.

Factores desencadenantes

Son elementos que pueden activar la inflamación en un momento determinado:

  • Irritación por alimentos: especialmente si son picantes, ácidos, muy calientes o duros.
  • Lesiones en la lengua: como morderse accidentalmente o el roce con aparatos de ortodoncia o prótesis.
  • Cambios hormonales: durante la menstruación, el embarazo o tratamientos hormonales.
  • Infecciones: ya sean virales (como el herpes simple) o fúngicas (como la candidiasis oral).
  • Mala higiene bucal: que favorece la acumulación de bacterias y la irritación de los tejidos.
  • Tabaquismo y alcohol: también pueden irritar la lengua y alterar su equilibrio natural.

La papilitis lingual suele aparecer cuando varios de estos factores se combinan. Por ejemplo, una persona con defensas bajas, que está pasando por un periodo de estrés y consume alimentos picantes, tiene más riesgo de desarrollar esta molestia.

¿Qué afecciones se parecen a la papilitis lingual?

What are the symptoms of lingual papillitis?

Algunas condiciones pueden confundirse con papilitis lingual, por lo que es importante saber distinguirlas.

Lengua geográfica (glositis migratoria benigna) 

  • Se caracteriza por manchas rojas lisas, de bordes irregulares, y que migran por la superficie de la lengua, es decir, pueden aparecer en diferentes partes cada vez que se manifiestan.
  • Generalmente no duelen, pero al consumir alimentos irritantes, muy ácidos o calientes se puede sentir ardor o quemazón, y la lengua puede lucir inflamada.
  • Es una condición benigna, recurrente, y no requiere tratamiento.

Aftas (Úlceras aftosas)

  • Aparecen como úlceras blanquecinas o amarillas con un borde rojo.
  • Son dolorosas, especialmente al comer o hablar.
  • Se pueden presentar en diferentes partes de la boca y pueden durar de 1 a 2 semanas.

Candidiasis oral (Muguet)

  • Se observan placas blancas que al rasparlas dejan la zona enrojecida.
  • Puede acompañarse de sequedad, mal sabor en la boca o ardor.
  • Es frecuente en personas con sistema inmune debilitado, uso de antibióticos o corticosteroides.

¿Por qué es importante diferenciar estas afecciones?

  • Un diagnóstico adecuado evita confusión, preocupaciones y tratamientos innecesarios.
  • Permite detectar señales de otras condiciones, como infecciones, deficiencias nutricionales o enfermedades sistémicas.
  • Ayuda a saber cuándo buscar atención médica.

Generalmente, un dentista es quién realiza el diagnóstico mediante un exámen clínico y preguntas sobre la historia clínica del paciente, duración, síntomas asociados y factores que lo activan. 

En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia o un cultivo para confirmar el diagnóstico.

¿Cómo se trata la papilitis lingual?

How can you treat lingual papillitis at home?

En la mayoría de los casos, la papilitis lingual desaparece por sí sola en pocos días o semanas, sin necesidad de un tratamiento específico. Sim embargo, los síntomas pueden ser bastantes molestos, vamos a ver cómo podemos mantenerlos bajo control.

¿Qué puedo hacer en casa?

  • Enjuagues con agua salada tibia: disuelve ½ cucharadita de sal en un vaso de agua y enjuaga varias veces al día. Esto ayuda a desinfectar, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Enjuagues con bicarbonato de sodio o infusión de manzanilla: ambas opciones tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes. 
  • Compresas frías o chupar hielo: el frío reduce temporalmente la inflamación y calma el dolor.
  • Buena higiene bucal: cepíllate suavemente los dientes con un cepillo de cerdas suaves, limpia la lengua y evita enjuagues bucales con alcohol.
  • Evitar irritantes: como alimentos picantes, ácidos, muy calientes, tabaco o alcohol. Elige alimentos suaves, fríos y que te hidraten. 
  • Remedios naturales adicionales: el gel de aloe vera o la miel pueden ayudar por sus propiedades calmantes, cicatrizantes y antibacterianas.
  • Analgésicos de uso general: paracetamol o ibuprofeno pueden usarse si hay mucho dolor (si tienes dudas puedes consultar con un profesional).

Si sigues estos pasos, la molestia puede mejorar en pocos días.

¿Qué productos pueden ayudarte?

Existen productos de venta libre que ayudan a aliviar los síntomas y calmar las molestias:

  • Geles con anestésico tópico (benzocaína) como Orajel o Anbesol ayudan a reducir el dolor.
  • Enjuagues bucales suaves y sin alcohol como Biotène, TheraBreath o similares, son ideales para mucosas sensibles.
  • Pastas dentales suaves sin SLS (Laurilsulfato de sodio), como CloSYS Ultra Sensitive disminuyen la irritación.
  • Cepillos dentales de cerdas suaves o extrasuaves como Curaprox o Sensodyne para evitar lastimar la lengua.
  • Chicles o pastillas con xilitol, que estimulan la producción saliva. 

Estos productos ayudan a aliviar las molestias, pero no sustituyen una buena higiene oral, ni la consulta profesional si los síntomas persisten. 

¿Se puede prevenir la papilitis lingual?

Can lingual papillitis be prevented?

Como la papilitis lingual tiene causas tan variadas, nos siempre es posible prevenirla, pero con algunos cuidados si se puede reducir la frecuencia de aparición.

  • Evita alimentos muy picantes, duros, calientes o ácidos.
  • Usa un cepillo dental de cerdas suaves y cepíllate con delicadeza.
  • Mantén una higiene bucal constante y adecuada.
  • Bebe suficiente agua durante el día.
  • Evita enjuagues bucales con alcohol.
  • Controla el estrés, con técnicas como meditación, yoga o ejercicio. 
  • Lleva un diario si tienes brotes frecuentes, esto te ayudará a identificar  cuáles son los detonantes (comidas, estrés, hábitos).

¿Cuándo deberías visitar a un dentista o a un médico?

La papilitis lingual suele ser temporal e inofensiva, pero es importante buscar ayuda profesional si: 

  • Los bultos persisten más de 7–10 días o reaparecen con frecuencia.
  • El dolor empeora, se extiende o aparece fiebre, ganglios inflamados o fatiga.
  • Tienes dificultades para comer o hablar.
  • Sospechas de otras condiciones como aftas, candidiasis u otras infecciones orales.
  • Las lesiones crecen, sangran o no mejoran con cuidados básicos.

Un odontólogo o médico podrá hacer el diagnóstico correcto, descartar otras patologías y, si es necesario, indicar un tratamiento más específico como antivirales, antifúngicos o corticosteroides.

Conclusión: ¿Debería preocuparme por la papilitis lingual?

En la mayoría de los casos, la papilitis lingual no es grave y desaparece sola en pocos días. Aunque puede ser bastante incómoda, es una afección benigna que mejora normalmente con cuidados sencillos en casa, como enjuagues, una buena higiene y evitando alimentos irritantes.

Sin embargo, si las molestias no desaparecen, si los síntomas empeoran o aparecen con frecuencia, lo mejor es consultar a un odontólogo. Así podrás recibir un diagnóstico preciso y asegurarte que no se trata de otra condición más compleja.

Preguntas frecuentes

¿La papilitis lingual es contagiosa?

No. La papilitis lingual no es una infección ni se transmite de una persona a otra. Es una inflamación localizada de las papilas gustativas y suele ser una reacción a irritantes, estrés, cambios hormonales o infecciones virales.
En la mayoría de los casos, dura entre 2 y 4 días. Algunos tipos, como la papilitis eruptiva o papuloqueratótica, pueden tardar una semana o más en desaparecer por completo.
No. Es una afección benigna que, aunque molesta, no representa un riesgo grave para la salud. No está relacionada con cáncer ni con enfermedades graves.
Sí, especialmente la papilitis eruptiva, que suele presentarse tras fiebre o infecciones virales. En estos casos, es importante mantener hidratación, higiene bucal y consultar si hay fiebre persistente o dolor severo.
Las causas más comunes incluyen irritación mecánica (como morderse la lengua), estrés, alergias, cambios hormonales, infecciones virales o el consumo de alimentos muy ácidos o calientes.

¿Puedo cepillarme la lengua si tengo papilitis?

Sí, pero hazlo con suavidad. Cepillar la lengua con demasiada fuerza puede irritar más las papilas inflamadas.

¿Qué tan común es la papilitis lingual?

Es bastante frecuente, especialmente la forma transitoria. Muchas personas la tienen al menos una vez en la vida.

¿Cuándo debo preocuparme por un granito en la lengua?

Si el granito no desaparece en una semana, duele mucho, sangra o crece, lo mejor es consultar al odontólogo.

Share

Referencias

1. Cleveland Clinic. (2023, November 6). Transient lingual papillitis (LIE bumps). Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/transient-lingual-papillitis-lie-bumps 

2. González, S., Meza, R. R., Feuerhake, T., Manzur, G. (2025). Papilitis lingual transitoria. Dermatología Argentina, 31(1): 22-24. https://www.researchgate.net/publication/391132164_Papilitis_lingual_transitoria 

3. Gotter, A. (2023, April 12). Lie bumps (Transient lingual papillitis). Healthline. https://www.healthline.com/health/lie-bumps 

4. Nuño, G. A., Magaletskyy, K., Martín, C. P., Lozano, M. B., Mayor, I. A., Feito, R. M., & Herranz, P. P. (2021). ¿Son las alteraciones en la mucosa oral un signo de COVID-19? Estudio transversal en un Hospital de Campaña. Actas Dermo-Sifiliograficas, 112(7), 640–644. https://doi.org/10.1016/j.ad.2021.02.007 

5. Romero, R. a. M., González, S., Feuerhake, T., & Manzur, G. (2025). Papilitis lingual transitoria. Dermatología Argentina, 31(1), 22–24. https://doi.org/10.47196/da.v31i1.2617

Comparte:

Authors