Last Updated on: 21st abril 2025, 08:58 am
Cuando estamos resfriados o con gripe, lo primero que solemos hacer es buscar un alivio rápido. Y ahí cuando toman protagonismo los medicamentos para la tos: puede ser un jarabe, una pastilla o incluso un caramelo que calme la garganta y nos ayude a sentirnos mejor.
Aunque cumplen su función de aliviar los síntomas, pocas personas saben que estos medicamentos pueden tener un efecto negativo en nuestra salud bucal. Ingredientes como el azúcar, el ácido cítrico y el alcohol son bastante comunes en este tipo de productos, y su uso frecuente, sin los cuidados adecuados, puede favorecer la aparición de caries, la erosión del esmalte e incluso otros problemas dentales, tanto en adultos como en niños.
En este artículo te contaremos cómo los medicamentos para la tos pueden afectar tu salud bucal, qué ingredientes debes tener en cuenta y qué medidas simples puedes tomar para proteger tu sonrisa. Además, exploraremos alternativas y productos que pueden ayudarte a cuidar tus dientes durante la temporada de resfriados.
¿Por qué deberíamos preocuparnos por los medicamentos para la tos?
Los medicamentos para la tos pueden aliviar el dolor de garganta o reducir la tos, pero muchos de ellos están formulados con ingredientes que, al permanecer en contacto con los dientes, pueden favorecer la aparición de caries, debilitar el esmalte e incluso causar sequedad bucal.
Sus efectos negativos a menudo pasan desapercibidos hasta que el daño ya está hecho. Y como estos medicamentos se toman varias veces al día, y muchas veces justo antes de dormir, el riesgo para la salud bucal se vuelve aún mayor.
Veamos como actúan estos ingredientes sobre tu salud bucal:
Contenido de azúcar y caries dental
Para que los jarabes y caramelos sean más agradables al gusto, muchos fabricantes añaden grandes cantidades de azúcar, como jarabe de maíz o sucrosa con alto contenido de fructosa. El problema es que estos azúcares se adhieren a los dientes, alimentan a las bacterias y se transforman en ácidos que atacan el esmalte dental.
Si el medicamento se toma antes de dormir, el efecto es aún más nocivo. Durante la noche, la producción de saliva disminuye de forma natural, lo que impide que la boca se limpie correctamente. Como resultado, los azúcares permanecen más tiempo en contacto con los dientes, aumentando considerablemente el riesgo de caries.
Ingredientes acidos y erosión del esmalte
Muchos medicamentos para la tos contienen ingredientes ácidos, como el ácido cítrico o la vitamina C (ácido ascórbico), que se añaden para mejorar el sabor o conservar el producto. Además, algunos jarabes antihistamínicos presentan un pH muy bajo, lo que los hace altamente ácidos.
Aunque estos componentes pueden parecer inofensivos, su contacto frecuente con los dientes puede debilitar progresivamente el esmalte dental, dejando los dientes más frágiles, sensibles y expuestos a caries.
Alcohol y sequedad bucal
Algunos jarabes contienen alcohol, un ingrediente que puede provocar sequedad en la boca. Esto es importante porque la saliva cumple una función clave en la salud oral al neutralizar los ácidos, arrastrar restos de comida y bacterias, y proteger los dientes contra las caries.
Cuando la boca se reseca, ya sea por el alcohol del medicamento o porque estamos dormidos, los ácidos y azúcares permanecen en la superficie dental por más tiempo. Esto crea un ambiente perfecto para la aparición de caries, inflamación de encías e incluso infecciones bucales.
Conocer estos riesgos no significa que debas dejar de tomar medicamentos para la tos, pero sí es importante que tomes medidas preventivas para minimizar su impacto en tu salud bucal.
¿Y los niños? ¿Por qué están en mayor riesgo?
Los niños suelen tomar medicamentos para la tos con mayor frecuencia y, por ello, tienen un riesgo más alto de desarrollar problemas dentales.
Esmalte más débil y dientes en desarrollo
El esmalte de los niños es más delgado y menos mineralizado que el de los adultos, lo que hace que sus dientes sean más vulnerables a los efectos del azúcar y el ácido. Incluso el uso a corto plazo de jarabes o pastillas endulzadas puede tener un impacto significativo en su salud dental.
Hábitos de higiene bucal inconsistentes
Muchos niños pequeños no se cepillan bien (o simplemente no lo hacen si no se les supervisa), especialmente cuando están enfermos. Y si toman su jarabe para la tos justo antes de ir a la cama y no se lavan los dientes, el efecto dañino del medicamento puede durar toda la noche.
Tanto los niños como los adultos que estén tomando medicamentos para la tos deben tomar medidas preventivas para cuidar también su salud bucal.
Consejos prácticos para proteger tu boca
No siempre se puede evitar el uso de jarabes o pastillas para la tos, especialmente durante una gripe o resfriado. Sin embargo, hay muchas formas de reducir sus efectos negativos en dientes y encías sin dejar de tratar los síntomas.
Tanto niños como adultos pueden proteger su salud bucal con simples cambios en su rutina.
1. Enjuagar o cepillarse después de tomar el medicamento
Después de cada dosis de jarabe o caramelo para la tos, es importante enjuagarse bien la boca con agua o, aún mejor, cepillarse los dientes con pasta dental con flúor. Esto elimina restos de azúcar, ácido o alcohol que puedan quedar en los dientes y ayuda a proteger el esmalte.
Si no puedes cepillarte en ese momento, un buen enjuague con agua o masticar un chicle sin azúcar (preferiblemente con xilitol) también puede ser de gran ayuda.
2. Evita tomar el medicamento justo antes de dormir
Si necesitas una dosis antes de acostarte, procura hacerlo durante la cena o al menos enjuágate la boca después. Durante el sueño, la producción de saliva disminuye, lo que impide que la boca se limpie naturalmente. Por eso, dormir con residuos de jarabe en los dientes aumenta el riesgo de caries.
3. Usa una pajilla (sorbete) si el medicamento es líquido
Tomar el jarabe con una pajilla puede ayudar a que el líquido pase directamente hacia la garganta sin tocar tanto los dientes. Es una estrategia simple pero efectiva, especialmente en niños.
4. Elige productos sin azúcar
Hoy en día existen versiones sin azúcar de muchos productos, incluidos jarabes, caramelos o pastillas para la tos. Busca aquellos que utilicen edulcorantes como el xilitol o el sorbitol, que son mucho menos agresivos con los dientes e incluso pueden tener efectos protectores contra las caries.
5. Toma los medicamentos con las comidas
Tomar los medicamentos durante las comidas (en lugar de entre comidas o justo antes de dormir) favorece la producción de saliva, lo que ayuda a diluir y eliminar más rápidamente los azúcares y ácidos de la boca.
Productos recomendados para reforzar tu cuidado bucal
Además de tomar precauciones con los medicamentos, el uso de productos adecuados para el cuidado bucal puede ayudar a contrarrestar los efectos de los medicamentos para la tos y proteger tus dientes y encías.
- Usa pasta dental y enjuague con flúor: El flúor es un gran aliado para fortalecer el esmalte y prevenir caries. Cepíllate los dientes dos veces al día con una pasta que contenga flúor, y durante la temporada de resfriados puedes añadir un enjuague bucal con flúor para una protección extra.
- Elige enjuagues sin alcohol: Si ya estás usando un jarabe con alcohol, evita los enjuagues bucales que también lo contengan. El alcohol reseca la boca y agrava el problema. Opta por versiones sin alcohol, más suaves y menos irritantes.
- Masticar chicle con xilitol: El chicle sin azúcar, especialmente el que contiene xilitol, estimula la producción de saliva y ayuda a neutralizar los ácidos. Es una gran opción si estás fuera de casa y no puedes cepillarte inmediatamente después de tomar el medicamento.
- Usa cepillos de cerdas suaves: Durante una enfermedad, las encías pueden estar más sensibles. Un cepillo de cerdas suaves permite limpiar eficazmente sin causar molestias, ideal para niños o personas con encías irritadas.
Alternativas naturales a los medicamentos tradicionales
Si prefieres evitar los jarabes convencionales o buscas opciones más suaves, existen alternativas naturales que pueden ayudarte a aliviar la tos sin dañar tus dientes.
- Miel (solo en mayores de 1 año): Una cucharadita de miel en la noche puede calmar la tos gracias a sus propiedades antimicrobianas y suavizantes. Además, no contiene los ácidos ni edulcorantes artificiales de muchos jarabes.
- Tés de hierbas: Infusiones como manzanilla, jengibre o raíz de regaliz tienen efectos calmantes y pueden aliviar la garganta sin efectos secundarios para los dientes. Además, hidratan la boca, lo que ayuda a combatir la sequedad bucal.
- Vapor y humidificadores: A veces, el alivio no necesita ser ingerido. Tomar una ducha caliente o usar un humidificador puede reducir la congestión nasal y suavizar la garganta de forma natural, reduciendo así la necesidad de medicamentos orales.
Aunque los medicamentos para la tos cumplen una función importante al aliviar síntomas, es esencial no descuidar la salud bucal durante su uso. Tanto el azúcar como los ácidos y el alcohol que contienen pueden generar caries, erosionar los dientes y resecar la boca.
Pero con pequeños hábitos diarios, como cepillarse después de cada dosis, optar por productos sin azúcar y elegir alternativas naturales cuando sea posible, puedes proteger tu salud bucal sin dejar de tratar los molestos síntomas de la tos.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi hijo tiene que tomar jarabe antes de dormir?
¿Puede el jarabe para la tos causar mal aliento?
¿La vitamina C efervescente daña los dientes igual que un jarabe?
¿Cuáles son los signos de que un medicamento está afectando mis dientes?
¿Es peor tomar jarabe durante la noche?
Share
Referencias
1. Echeverria, L. S., Herrera, G. O., Henriquez, D. A. E., Sepulveda, R. R., Maldonado, L. P. (2012). Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños con enfermedades respiratorias crónicas. Revista Chilena de Pediatria. Vol. 83, No. 6, 563–569. https://doi.org/10.4067/s0370-41062012000600005
2. Falusi, L. (2024, 13 December). Cómo cuidar a los niños con resfriado y gripe: remedios simples para aliviar los síntomas. Healthy Children. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/chest-lungs/Paginas/caring-for-kids-with-colds-and-flu-simple-remedies-that-help.aspx
3. Garcia, O., Salazar, E. (2009). Efectos de los medicamentos orales líquidos en la inducción de caries rampante. Reporte de un caso. Acta Odontologica Venezolana. Vol. 47, No. 1. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100002
4. Miller, K. (2025, 01 February). Oral Side Effects of Medications. WebMD. https://www.webmd.com/oral-health/oral-side-effects-of-medications
5. Nirmala, S., Popuri, V., Chilamakuri, S., Nuvvula, S., Veluru, S., & Babu, M. (2015). Oral health concerns with sweetened medicaments: Pediatricians′ acuity. Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry, 5(1), 35. https://doi.org/10.4103/2231-0762.151973
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradas
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...