Last Updated on: 10th noviembre 2025, 08:54 am
La caída del primer diente es un momento natural y emocionante en la infancia. Suele ocurrir entre los 5 y los 6 años, cuando los dientes permanentes comienzan a salir. Es importante mantener la calma, cuidar la higiene bucal y acudir al dentista si el diente se cae antes de tiempo o hay dolor excesivo.
Al igual que otros hitos importantes, como la primera palabra o los primeros pasos, la caída del primer diente en un niño suele ser un momento memorable.
Generalmente, cuando el niño tiene el primer diente flojo, todo empieza a girar en torno a ese diente; la ansiedad y la emoción por este nuevo cambio hacen del momento algo realmente especial.
Sin embargo, también pueden surgir muchas dudas, especialmente si eres padre primerizo. Por eso, este artículo está diseñado para que puedas saber todo lo necesario sobre la caída de los dientes de leche y estar preparado y tranquilo para cuando eso suceda.
¿Por qué se caen los dientes de leche?
Los humanos tienen dos juegos de dientes: unos temporales y otros permanentes.
- Los dientes temporales son 20 y están diseñados para permanecer en la boca durante la infancia, hasta que se complete el crecimiento de los huesos maxilares.
- Los dientes permanentes son en total 32 (incluidas las muelas del juicio), y estos dientes son los que funcionarán para el resto de la vida.
A medida que la boca del niño es más grande, los dientes temporales o de leche se caen y son reemplazados por los dientes permanentes.
¿Cómo se caen los dientes de leche?
Todos los dientes tienen dos partes principales, una parte visible llamada corona, y una parte que se encuentra anclada al hueso que se llama raíz, y es la encargada de sostener el diente en su lugar.
Este proceso se da de la siguiente forma:
- Mientras el niño crece, el diente permanente comienza a formarse justo debajo del diente de leche.
- Con el tiempo, cuando llega el momento de salir, el diente permanente empieza a empujar hacia arriba.
- Poco a poco, esta presión constante hace que la raíz del diente de leche se disuelva y se acorte. En ese momento, el diente se afloja y puede moverse ligeramente.
- Finalmente, el diente de leche se cae por sí solo, dejando el espacio libre para que el nuevo diente permanente salga y ocupe su lugar.
La caída de los dientes de leche es un proceso natural y gradual que permite que los dientes permanentes tengan el espacio adecuado para salir correctamente.
¿Por qué cuidar los dientes de leche?
Es frecuente que los padres piensen que si los dientes de leche se van a caer, entonces no es necesario cuidarlos. Pero eso no es cierto, estos dientes son tan importantes como los dientes permanentes.
A continuación, te contamos 6 razones por las cuáles es necesario cuidar los dientes de leche de tu hijo:
- Los dientes de leche guardan el espacio para los dientes permanentes.
- Son indispensables para el correcto desarrollo del habla.
- Si sufren caries, pueden generar infecciones muy peligrosas que pueden dañar el diente permanente que se está formando, y en casos graves, podrían comprometer la vida del paciente.
- Los dientes de leche guían el crecimiento de los huesos maxilares.
- Si se pierden los dientes de leche antes de tiempo, el niño no podrá masticar los alimentos eficientemente hasta que salgan los permanentes.
- Perder prematuramente los dientes de leche representa un problema estético para los niños.
Más allá del tema funcional y estético, el no cuidar los dientes de leche de los niños, en muchos países, puede considerarse maltrato infantil.
¿A qué edad se caen los dientes de leche?
La mayoría de los niños pierden su primer diente entre los 5 y los 6 años, aproximadamente. Sin embargo, cada niño es diferente, por lo que también es posible que los dientes se caigan antes o después, por ejemplo, entre los 4 y los 7 años.
¿Qué sucede si no se caen los dientes en la edad esperada?
Como se ha mencionado, cada niño es diferente, y aunque existe una edad promedio para el recambio dental, este también puede suceder antes o después de lo esperado.
- Es conveniente que los niños asistan a consultas periódicas con el dentista para realizar un control de la erupción dental.
- En caso de observar alguna anomalía en la secuencia del recambio dentario, el profesional podría solicitar una radiografía panorámica para confirmar que el diente permanente sí se haya formado y que no haya ningún problema que impida la salida del mismo.
¿Qué pasa si se cae un diente antes de tiempo?
Si un diente de leche se pierde antes de tiempo (por caries, traumatismo u otras razones), es importante actuar para proteger el espacio y la salud bucal:
- El dentista puede colocar un mantenedor de espacio, un pequeño dispositivo que conserva el lugar para el diente permanente y evita que dientes vecinos se desplacen.
- Esto evita que otros dientes se muevan y dificulten la erupción del diente definitivo.
Cada diente de leche cumple una función importante hasta el momento adecuado de su reemplazo, ya que guarda espacio, ayuda a masticar, guía la erupción y protege los dientes permanentes en formación.
¿Cuál es el primer diente de leche que se cae?
Los primeros dientes en caerse son los dientes de adelante, primero los inferiores y luego los superiores.
- En la mayoría de los casos, a los 9 años los niños han terminado de mudar los dientes anteriores.
- A partir de los 9 años y aproximadamente hasta los 12 años comenzará el recambio de los caninos y los molares.
- Finalizada esta etapa, ya el niño, ahora iniciando su adolescencia, tendrá la mayoría de los dientes permanentes en la boca, faltando solo las muelas del juicio que se desarrollarán unos años después.
¿Cuál es el primer diente permanente en salir?
Muchas personas dirán “el primer diente en salir es el que reemplaza al primero que se cayó”, y si suena lógico, pero en realidad no es así.
- Mientras ocurre la caída de los primeros dientes de leche (5–6 años), también erupcionan los primeros molares permanentes en la parte posterior de la boca.
- Estos molares son los más grandes e importantes de la dentición adulta, esenciales para la mordida y la masticación.
- Es normal que los padres no los noten, porque no reemplazan ningún diente de leche.
Como estos dientes pasan desarpecibidos y están en la boca desde tan temprano, suelen ser los que más caries y problemas presentan en los niños.
¿Qué hacer cuando se cae un diente?
La caída de un diente de leche es un proceso natural, que en muchos casos sucede sin mayor complicación.
Por lo regular, el diente de leche se afloja cuando el permanente ya está próximo a salir, por lo que suele caerse sin generar un dolor importante. Sin embargo, suele ser un momento de preocupación y ansiedad, especialmente para el niño.
Los siguientes consejos pueden ayudarle a manejar la caída de los dientes:
- Tranquilizar al niño: Explíquele que es un proceso natural que les sucede a todos los niños.
- Control del sangrado leve:
- Enjuagar la boca con agua.
- Morder una gasa húmeda.
- Si el sangrado no cede tras 30 minutos de presión, consultar al dentista.
- Aliviar molestias: Comer una paleta de agua o colocar una bolsa con hielo puede ayudar a la formación del coágulo.
- Hada de los dientes o Ratón Pérez: Esta tradición puede entusiasmar al niño y ayudar a que vea el recambio de dientes como algo positivo.
- Guardar el diente: Existen pequeñas cajas decorativas donde los padres pueden guardar los dientes caídos. Esto no solo es un recuerdo divertido para el niño, sino también un momento especial de conexión entre padres e hijos.
¿Cómo manejar el dolor posterior a la caída de un diente?
La caída de un diente de leche por lo general implica más incomodidad que dolor.
Sin embargo, si su hijo se queja de dolor puede:
- Aplicar frío en la zona
- Usar analgésicos de venta libre, como acetaminofén, siguiendo las indicaciones del pediatra.
¿Cómo cuidar el diente nuevo?
Cuando aparece un nuevo diente permanente, es importante reforzar los hábitos de higiene para mantenerlo sano desde el inicio. Los dientes recién erupcionados son más vulnerables a las caries, por lo que requieren una limpieza cuidadosa y constante.
¿Cómo cepillar correctamente los dientes de mi hijo?
- Cepillar los dientes del niño al menos 2 veces al día, especialmente en la noche y después de las comidas.
- Usar crema dental con flúor en una cantidad pequeña (del tamaño de un grano de arroz si es menor de 6 años, y de un guisante a partir de esa edad).
- Supervisar el cepillado para asegurarse de que no trague la pasta dental y que esté aprendiendo a cepillarse correctamente.
Para que el cepillado sea más divertido puedes usar:
- Cepillos infantiles de cerdas suaves y cabezal pequeño.
- Cremas dentales con flúor adaptadas a la edad y con sabores agradables.
- Cepillos eléctricos infantiles con temporizador o luces, que hacen el cepillado más entretenido.
¿Cómo usar correctamente el hilo dental?
Ayude a su hijo a limpiar los espacios entre los dientes con hilo dental, especialmente cuando los dientes están más juntos y comienzan a tocarse.
Puedes usar:
- Porta-hilos infantiles (flossers) con mangos de colores o formas divertidas.
- Hilos dentales suaves o con sabor suave (menta o frutas).
¿Cómo cuidar los molares permanentes?
Recuerde que a partir de los 6 años, los dientes más posteriores son permanentes, por lo que es indispensable llevar el cepillado dental y la seda dental hasta la zona más posterior de la boca.
Para evitar caries puedes:
- Usar cepillos de punta estrecha o interdentales para limpiar bien los molares.
- Asistir al dentista para aplicar sellantes dentales que protegen las fosas y fisuras de los dientes.
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi hijo al dentista?
Lo ideal es llevar a tu hijo al dentista a partir del primer año de vida, o de la salida del primer diente de leche, así el profesional podrá acompañar su desarrollo dental desde la infancia.
Cuando ha iniciado el proceso de recambio dental, lo ideal es realizar visitas periódicas cada 6 meses para:
- Realizar limpiezas preventivas.
- Aplicación de flúor y sellantes.
- Realizar diagnóstico oportuno de cualquier anomalía que pueda presentarse.
¿Por qué es tan importante cuidar los dientes desde pequeños?
La pérdida del primer diente es un proceso natural y emocionante en la vida de un niño, que marca el inicio de una etapa clave en su desarrollo dental.
Cuidar tanto los dientes de leche como los permanentes es fundamental porque ambos cumplen funciones esenciales como masticar correctamente, procesar los alimentos y contribuir al desarrollo del habla.
Mantener buenos hábitos de higiene, supervisar el cepillado y el uso del hilo dental, y acudir al dentista regularmente ayuda a prevenir caries, infecciones y problemas de alineación, asegurando una sonrisa saludable y fuerte para toda la vida.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi hijo traga un diente de leche?
¿Cuánto tiempo tarda un diente permanente en salir después de que se cae el de leche?
¿Es normal que los dientes nuevos salgan torcidos o desalineados?
¿Es normal que los dientes de leche se muevan antes de caerse?
¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo de que le duela al caer el diente?
Búsqueda por voz (Q&A)
¿A qué edad se cae el primer diente de leche?
La mayoría de los niños pierde su primer diente entre los 5 y 6 años, aunque puede ocurrir entre los 4 y 7 años.
¿Pueden los niños sentir dolor al salir un diente permanente?
Sí, puede haber incomodidad leve o sensibilidad, que se alivia con frío o analgésicos de venta libre.
¿Qué hacer si un diente de leche se cae antes de tiempo?
El dentista puede colocar un mantenedor de espacio para proteger el lugar del diente permanente y evitar problemas de alineación.
Share
Referencias
1. Asociación Española de Pediatría. (2024, Julio 29). 10 recomendaciones sobre el cuidado de los dientes de los niños. https://enfamilia.aeped.es/noticias/10-recomendaciones-sobre-cuidado-dientes-ninos
2. Cleveland Clinic. (2023, August 28). What to do when you knock out a tooth. Cleveland Clinic. https://health.clevelandclinic.org/must-act-fast-tooth-gets-knocked
3. Healthy Children. (2015, Noviembre 21). Cuando los niños empiezan a perder sus dientes de leche. https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/oral-health/Paginas/When-Children-Begin-to-Lose-their-Baby-Teeth.aspx
4. Lewsley, J. (2022, February 28). Everything to know about when a child loses their first tooth. https://www.medicalnewstoday.com/articles/when-do-kids-lose-their-first-tooth
5. Regalado, R. L. A., Del Ángel, E. A., Serrano, S. C. (2023). Cronología de erupción dental de una población infantil del estado de Hidalgo, México. Anales De Antropología, 57(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.81930
-
Dr. Yeidy Carolina Mesa [Author]
DDS Yeidy Carolina Mesa Passionate Dentist | Advocate for Accessible Oral Health Education Graduating from Universidad CES in 2022, I am a dedicated general dentist with a lifelong passion for helping others and making a meaningful impact in the world. My journey into dentistry began at the age of 7, inspired by my own experience with braces and overcoming a fear of the dentist. This personal journey shaped my mission to help patients conquer their own dental anxieties and embrace a healthier,...
Ver todas las entradasEntradas recientes
-
Nayibe Cubillos M. [Medical Reviewer]
Pharmaceutical Chemestry |Pharmaceutical Process Management | Pharmaceutical Care | Pharmaceutical Services Audit | Pharmaceutical Services Process Consulting | Content Project Manager | SEO Knowledge | Content Writer | Leadership | Scrum Master
Ver todas las entradas
A healthcare writer with a solid background in pharmaceutical chemistry and a thorough understanding of Colombian regulatory processes and comprehensive sector management, she has significant experience coordinating and leading multidisciplina...Entradas recientes










