La numeración de dientes es importante porque permite identificar cada diente según su posición en la boca. Esto ayuda a los odontólogos a diagnosticar problemas, planificar tratamientos con precisión y comunicarse claramente entre profesionales sobre qué dientes necesitan ser tratados.
Normalmente cuando vas a una cita odontológica, es común escuchar al dentista mencionar números mientras revisa tu boca. Esos números no son al azar, en realidad indican qué diente se está evaluando y su ubicación en la boca.
¿Te gustaría saber a qué se refiere tu dentista cuando menciona alguno de esos números? Este artículo lo escribimos con el fin de guiarte y que conozcas de que se trata la numeración de dientes, que sistemas existen y cómo reconocerlos, para que en tu próxima visita al odontólogo comprendas mejor tu diagnóstico.
¿Qué es la numeración dental?
La numeración dental es un sistema que usan los odontólogos para identificar cada diente fácilmente durante el diagnóstico y el tratamiento.
Cuando escuchas frases como “caries oclusal en el diente 23” no significa que tengas 23 dientes, sino que se refiere a la ubicación exacta del diente en un sistema estandarizado.
¿Cuántos dientes tenemos?
La cantidad de dientes varía según la etapa de la vida:
Sin embargo, algunas personas pueden tener más o menos dientes debido a condiciones especiales:
- Dientes supernumerarios: dientes extra que no deberían estar
- Dientes ausentes: dientes que nunca llegaron a salir
Además, los niños entre los 6 y 12 años, que están en la etapa de recambio dental (cambian los de leche por los permanentes), pueden presentar variaciones en la cantidad de dientes presentes en boca.
¿Cuáles son los sistemas principales de numeración dental?
Existen varios sistemas de numeración dental, sin embargo los más conocidos y usados son:
- Sistema Universal: Más usado en Estados Unidos
- Sistema FDI: Más usado en Europa, países árabes y latinoamérica
- Sistema Palmer: Más usado en Reino Unido
Vamos a verlos uno por uno.
¿Cómo funciona el Sistema de Numeración Universal?
Este sistema ha sido aceptado por la Asociación Dental Americana (ADA) desde 1968. Clasifica los dientes permanentes y deciduos (de leche) de forma sencilla y ordenada.
Dientes permanentes (adultos)
- Se numeran del 1 al 32
- El conteo comienza en el #1: tercer molar superior derecho (la última muela en la parte superior derecha)
- Se cuenta de derecha a izquierda por todo el arco superior, terminando en el #16: tercer molar superior izquierdo
Luego se baja al arco inferior:
- Continúa con el #17: tercer molar inferior izquierdo
- Se cuenta de izquierda a derecha hasta llegar al #32: tercer molar inferior derecho
Dientes deciduos (niños)
- En lugar de números, se usan letras de la A a la T
- El conteo comienza en el A: segundo molar superior derecho
- Continúa de derecha a izquierda por el arco superior hasta la letra J
- Luego baja al arco inferior, desde K (segundo molar inferior izquierdo) hasta T (segundo molar inferior derecho)
Este sistema permite a los odontólogos identificar rápidamente cada diente, registrar su condición y planificar tratamientos con mayor precisión.
¿Cómo funciona el Sistema FDI?
El Sistema FDI, propuesto por la Federación Dental Internacional y adoptado por la Organización Mundial de la Salud, es uno de los más utilizados a nivel mundial (excepto en Estados Unidos). Este sistema usa dos dígitos para identificar cada diente.
Este sistema incluye 2 dígitos:
- Primer dígito: indica el cuadrante de la boca
- Segundo dígito: indica la posición del diente dentro del cuadrante, empezando desde la línea media (incisivo central) hacia atrás.
Dientes permanentes (adultos)
Se dividen en 4 cuadrantes:
- Cuadrante 1: superior derecho
- Cuadrante 2: superior izquierdo
- Cuadrante 3: inferior izquierdo
- Cuadrante 4: inferior derecho
Y en cada cuadrante hay 8 dientes, numerados del 1 al 8 de la siguiente forma:
- 1 y 2: incisivos (central y lateral)
- 3: canino
- 4 y 5: premolares
- 6, 7 y 8: molares
Dientes deciduos (niños)
Los dientes de leche se identifican igual, pero usando cuadrantes del 5 al 8, con 5 dientes en cada uno, numerados del 1 al 5:
- 1 y 2: incisivos
- 3: canino
- 4 y 5: molares
Los cuadrantes para dientes temporales son:
- Cuadrante 5: Superior derecho
- Cuadrante 6: Superior izquierdo
- Cuadrante 7: Inferior izquierdo
- Cuadrante 8: Inferior derecho
El sistema FDI es claro, ordenado y muy útil para registrar tratamientos, comparar diagnósticos y facilitar la comunicación entre profesionales en todo el mundo.
¿Cómo funciona el Sistema de numeración Palmer?
El Sistema Palmer es muy utilizado en el Reino Unido, especialmente por odontólogos generales y ortodoncistas, ya que ofrece una forma visual, rápida y precisa de identificar los dientes en la boca.
Este sistema también divide la boca en cuatro cuadrantes, pero lo que lo hace único es que utiliza símbolos para representar cada cuadrante y asigna números o letras a los dientes.
Los símbolos de los cuadrantes Palmer son:
- ┘ Cuadrante superior derecho
- └ Cuadrante superior izquierdo
- ┐ Cuadrante inferior derecho
- ┌ Cuadrante inferior izquierdo
Los dientes permanentes se enumeran del 1 al 8, comenzando desde la línea media hacia atrás, igual al sistema FDI.
Los dientes deciduos en lugar de números usan letras de la A a la E, de la misma forma, desde la línea media hacia atras en cada cuadrante.
¿Para qué sirve la carta dental (Odontograma)?
La carta dental o odontograma es una herramienta fundamental en la práctica odontológica. Su principal función es registrar visualmente el estado de cada diente en la boca.
Permite al odontólogo:
- Registrar la condición de cada diente de forma detallada
- Planificar tratamientos con mayor precisión y orden
- Comunicar diagnósticos de manera clara y sin confusiones
- Facilitar la comunicación entre profesionales, especialmente en casos de remisión a otros especialistas
Además, como paciente, conocer cómo funciona la carta dental te ayuda a entender mejor tu tratamiento y participar activamente en el cuidado de tu salud oral.
Conclusión
Entender cómo funciona la numeración de dientes te permite seguir tu diagnóstico y tratamiento con mayor confianza, asi puedes comprender mejor las explicaciones y los planes de tratamiento que te proponga tu dentista.
Ya sea que utilice el sistema Universal, FDI o Palmer, estas cartas dentales aseguran precisión en tu atención. En tu próxima cita, sabrás exactamente de que está hablando cuando mencione el número de algun diente.
Recuerda que tomar el control de tu salud oral comienza con el conocimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos dientes tiene un adulto?
¿Cuántos dientes tiene un niño?
¿Qué pasa si tengo un diente extra o me falta uno?
¿Qué significan los números en una receta o informe dental?
¿Cómo saber qué diente tengo dañado según el número?
¿Qué número tiene la muela del juicio?
En adultos, las muelas del juicio suelen ser las piezas 1, 16, 17 y 32 en el sistema Universal, o 18, 28, 38 y 48 en el sistema FDI.
¿Cuántos dientes tiene una persona adulta?
Una persona adulta tiene 32 dientes permanentes, distribuidos en la parte superior e inferior de la boca.
¿Los implantes o coronas tienen numeración?
Sí. Aunque sean piezas artificiales, se numeran igual que los dientes naturales, para mantener el orden en la historia clínica y el seguimiento del tratamiento.
Share:
Referencias
1. Cleveland Clinic. (2023, January 26). Teeth. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/body/24655-teeth
2. Da Silva, R. F., De la Cruz, B. V. M., Daruge, E. Francesquini, L. F. (2005). La importancia de la documentación odontologica en la identificación humana -relato de caso. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652005000200011
3. ILERNA. (2024, Mayo 14). Nomenclatura dental FDI: ¿Qué es y cómo funciona? Blog iLERNA Online. https://www.ilerna.es/blog/codigo-internacional-dientes-fdi#A_la_practica_ejemplos_de_nomenclatura_de_dientes
4. Rodriguez, R. F. J., Cerviño, F. S. (2009). Múltiples dientes supernumerarios distomolares. Avances en Odontoestomatología vol.25 no.6. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000600003
5. Sahi, A. (2019, April 23). Universal Numbering System for teeth. News Medical. https://www.news-medical.net/health/Universal-Numbering-System-for-Teeth.aspx