Saltar al contenido

¿Cómo usar hilo dental para una mejor limpieza?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Cómo usar hilo dental para una mejor limpieza?

Usar hilo dental correctamente consiste en deslizarlo suavemente entre los dientes, formando una C alrededor de cada uno, para eliminar placa y restos de comida. Hacerlo una vez al día, con técnica adecuada y sin dañar las encías, ayuda a prevenir caries, mal aliento y enfermedades de las encías como gingivitis o periodontitis.

El hilo dental es parte fundamental de nuestra rutina de higiene oral; sin embargo, es uno de los elementos que más pereza o más dificultad nos da usar, y por esa razón, muchas personas prefieren no utilizarlo. 

No obstante, el hilo dental ofrece numerosos beneficios para la salud bucal, y evitar su uso puede provocar problemas tanto en los dientes como en las encías.

¿Por qué debo usar hilo dental todos los días?

¿Por qué debo usar hilo dental todos los días?

El hilo dental es esencial para mantener una salud bucal óptima, ya que complementa el cepillado al eliminar la placa y los restos de comida en los espacios que el cepillo no alcanza.

¿Cuáles son los beneficios de usar hilo dental a diario?

Incorporar el hilo dental en tu rutina diaria ofrece múltiples ventajas para tu salud bucal y general:

  • Prevención de caries y enfermedades de las encías: El hilo dental elimina la placa y los restos de alimentos entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde el cepillo no llega. Esto ayuda a prevenir la formación de caries y la inflamación de las encías (gingivitis).
  • Reducción del mal aliento: Al eliminar los restos de comida y las bacterias que se acumulan entre los dientes, el hilo dental contribuye a mantener un aliento fresco.
  • Mejora de la salud cardiovascular: Estudios han demostrado que una buena higiene bucal, que incluye el uso regular de hilo dental, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir la inflamación y la presencia de bacterias en la boca que pueden afectar al corazón.

¿Cuáles son los errores más comunes al usar hilo dental?

Aunque usar hilo dental es sencillo, también es común cometer errores que pueden reducir su eficacia o incluso causar daño. Los errores más comunes incluyen:

  • No usar hilo dental a diario: Usar hilo dental solo cuando hay restos de comida visibles no es suficiente. La placa se acumula constantemente, por lo que es importante usarlo todos los días para eliminarla eficazmente.
  • Aplicar demasiada fuerza: Usar el hilo dental con demasiada fuerza puede dañar las encías. Es importante hacerlo suave y evitar movimientos bruscos para no causar irritación o lesiones.
  • No cubrir toda la superficie interdental: Pasar el hilo solo por el centro del espacio entre los dientes puede dejar restos de placa en los bordes. Es esencial que el hilo toque toda la superficie del diente y llegue hasta la línea de las encías.
  • Ignorar los molares: Los molares son más propensos a acumular placa y restos de comida debido a su forma y ubicación. Es crucial no olvidar estos dientes al usar el hilo dental.

¿Cuál es la técnica correcta para usar hilo dental?

¿Cuál es la técnica correcta para usar hilo dental?

Aunque cada persona adapta el uso del hilo dental a lo que sea más fácil o más cómodo para ella, hay una técnica que siempre se debe incluir.

¿Cómo preparo el hilo dental antes de usarlo?

Corta entre 40 y 50 cm de hilo y enróllalo en los dedos medios, dejando unos 3 a 5 cm para trabajar. Esto permite controlar el hilo sin lastimar las encías y usar un tramo limpio para cada diente, evitando transferir bacterias de un lugar a otro.

¿Cómo debo mover el hilo entre los dientes?

Desliza el hilo suavemente, formando una C alrededor de cada diente, asegurando que toque toda la superficie interdental y hasta por debajo de la línea de las encías. Evita movimientos bruscos que puedan cortar o irritar la encía. La limpieza debe ser suave, precisa y completa.

¿Debo usar un hilo diferente para cada diente?

No necesariamente, sin embargo, siempre usa un tramo limpio de hilo para cada espacio interdental. Esto previene la transferencia de bacterias y asegura que cada zona quede completamente limpia, incluyendo los dientes posteriores, que son los más propensos a acumular placa y restos de comida.

Incorporar el uso del hilo dental en tu rutina diaria es un paso sencillo pero fundamental para mantener una salud bucal óptima. Recuerda que la constancia y la técnica adecuada son clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Qué precauciones debo tener al usar hilo dental?

¿Qué precauciones debo tener al usar hilo dental?

Para evitar daños y asegurar una limpieza eficaz, ten en cuenta las siguientes precauciones:

  • Usa un hilo dental adecuado: Existen diferentes tipos de hilo dental (con cera, sin cera, con sabor, etc.). Elige el que te resulte más cómodo y adecuado a tus necesidades.
  • No fuerces el hilo: Si el hilo se atasca o se rompe, no uses más fuerza. En su lugar, cambia el hilo o utiliza un hilo dental especializado para espacios estrechos.
  • Mantén una técnica adecuada: Forma una «C» con el hilo alrededor de cada diente y deslízalo suavemente hacia arriba y hacia abajo. Evita movimientos de sierra que pueden dañar las encías.
  • Consulta a tu dentista: Si experimentas dolor, sangrado o molestias al usar el hilo dental, consulta a tu dentista para asegurarte de que estás utilizando la técnica correcta y para descartar problemas de salud bucal.

¿El hilo dental es seguro para los niños?

Sí, de hecho, los niños deben empezar a usar hilo dental en cuanto tengan dos dientes que se toquen. 

Al principio, los padres deben hacerlo por ellos hasta que tengan la destreza suficiente, normalmente alrededor de los 7–8 años, luego deben seguir vigilando que usen el hilo dental correctamente.

Aunque puede ser difícil al principio, formar este hábito temprano sienta la base para una buena salud bucal de por vida.

¿Qué pasa si se me dificulta usar el hilo dental?

¿Qué pasa si se me dificulta usar el hilo dental?

Si te resulta difícil usar el hilo dental tradicional, no te preocupes; existen alternativas eficaces que te permiten mantener una buena higiene interdental y que son muy fáciles de usar. 

Vamos a ver algunas opciones que se pueden adaptar a tus necesidades y pueden brindarte mayor comodidad; estas son especialmente útiles para personas con problemas de movilidad, dientes apiñados o que usan aparatos de ortodoncia.

¿Qué son los irrigadores bucales y cómo ayudan?

Los irrigadores bucales son dispositivos que utilizan un chorro de agua a presión para eliminar hasta el 99% de restos de comida y placa entre los dientes y debajo de la línea de las encías.

Sus principales beneficios incluyen:

  • Limpieza suave y eficaz sin dañar las encías.
  • Ideal para personas con ortodoncia, implantes o coronas.
  • Reduce la acumulación de placa y el riesgo de inflamación gingival.

Se usan una vez al día, como complemento o alternativa al hilo dental, y son fáciles de incorporar a la rutina diaria. Puedes encontrar los mejores irrigadores bucales de este 2025 aquí.

¿Cuáles son los soportes de hilo dental y cómo se usan?

El soporte de hilo es un dispositivo que sostiene un tramo de hilo dental dentro de un mango plástico, facilitando su uso, especialmente para quienes tienen dificultad con la técnica tradicional.

Sus principales ventajas son:

  • Mayor control del hilo sin enredarlo en los dedos.
  • Ideal para espacios estrechos o dientes posteriores difíciles de alcanzar.
  • Reduce el riesgo de cortar o irritar las encías.

Se recomienda deslizar suavemente el hilo formando una “C” alrededor del diente, igual que con el hilo tradicional.

¿Cómo funcionan los cepillos interdentales?

¿Cómo funcionan los cepillos interdentales?

Los cepillos interdentales son pequeños cepillos cilíndricos diseñados para limpiar los espacios entre los dientes.

Sus principales beneficios incluyen:

  • Llegan a áreas donde el cepillo normal no alcanza
  • Muy útiles en personas con dientes separados o que usan aparatos de ortodoncia
  • Pueden limpiar eficientemente los molares, que suelen acumular más placa.

Se deben usar con movimientos suaves, asegurando que el cepillo toque toda la superficie interdental. Puedes conseguir los mejores cepillos interdentales en este enlace.

¿Qué otras opciones existen?

Además de los métodos mencionados, existen otras opciones que se pueden usar para ayudar a limpiar entre los dientes o complementar tu higiene interdental:

  • Cinta dental: más ancha y plana que el hilo tradicional, fácil de manejar en espacios grandes.
  • Miswak o palillos naturales: opción tradicional con propiedades antibacterianas, útil como complemento temporal.

Consulta siempre con tu dentista antes de cambiar tu rutina o probar un nuevo producto. Él te podrá recomendar la herramienta más adecuada según tus necesidades y preferencias, asegurándote una higiene efectiva y segura.

Aprender a usar hilo dental correctamente es una de las formas más simples y poderosas de proteger dientes y encías. Ya sea que perfecciones tu técnica o enseñes a tus hijos a usarlo, este hábito se reflejará en sonrisas más sanas y menos problemas dentales en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es el mejor momento para usar hilo dental?

Lo ideal es usar el hilo dental una vez al día, preferiblemente en la noche antes de dormir. Durante el día, los restos de comida y la placa bacteriana se acumulan entre los dientes. Si no se eliminan antes de dormir, permanecen muchas horas en la boca, aumentando el riesgo de caries y enfermedades en las encías.
Los expertos suelen recomendar usar el hilo dental antes del cepillado. De esta forma, se eliminan primero los restos de comida y la placa entre los dientes, y luego el cepillado con pasta fluorada puede llegar mejor a esas zonas, ofreciendo mayor protección contra las caries.
No, siempre que se use correctamente. El daño aparece cuando se tira con demasiada fuerza o se hace un movimiento brusco que corta el tejido gingival. La técnica adecuada es deslizar el hilo suavemente, en forma de “C”, abrazando el diente y limpiando hasta el borde de la encía sin presionar en exceso.
El sangrado ocasional puede ocurrir cuando se empieza a usar hilo dental, sobre todo si hay inflamación por acumulación de placa. Generalmente, desaparece al cabo de unos días con el uso regular. Sin embargo, si el sangrado persiste o es abundante, conviene acudir al dentista, ya que puede ser signo de gingivitis o periodontitis.
Los irrigadores bucales son una excelente alternativa para quienes no pueden usar hilo dental, pero no lo sustituyen completamente en todos los casos. El chorro de agua elimina muchos restos de comida y placa, pero no siempre logra retirar toda la película bacteriana adherida a los dientes. Lo ideal es combinarlos con hilo dental o cepillos interdentales para una limpieza completa.

¿Cómo usar el hilo dental correctamente?

Desliza el hilo suavemente en forma de C alrededor de cada diente y limpia hasta la línea de las encías, una vez al día.

¿Es necesario usar hilo dental todos los días?

Sí, el uso diario previene caries, mal aliento y enfermedades de las encías.

¿Qué pasa si solo me cepillo y no uso hilo dental?

La placa queda entre los dientes y aumenta el riesgo de caries y enfermedades de encías.

Share

Referencias

1. Cleveland Clinic. (2024, November 13). How to properly floss your teeth. Cleveland Clinic. https://health.clevelandclinic.org/how-to-floss-your-teeth

2. Higuera, V. (2020, January 8). What’s the best way to floss your teeth? Healthline. https://www.healthline.com/health/how-to-floss 

3. HRSA. (2023). Cepillado y uso de hilo dental. Salud Bucal. https://www.hrsa.gov/sites/default/files/hrsa/oral-health/hilo-dental-cepillado.pdf 

4. Marchesan, J., Byrd, K., Moss, K., Preisser, J., Morelli, T., Zandona, A., Jiao, Y., & Beck, J. (2020). Flossing Is Associated with Improved Oral Health in Older Adults. Journal of Dental Research, 99(9), 1047–1053. https://doi.org/10.1177/0022034520916151 

5. NIH. (2024, Agosto 8). El cuidado de los dientes y la boca. National Institute of Aging. https://www.nia.nih.gov/espanol/dientes/cuidado-dientes-boca

Comparte:

Authors