¿Existe alguna relación entre bruxismo y epilepsia?

Bruxismo y Epilepsia

Last Updated on: 4th noviembre 2025, 04:53 am

Sí. Algunos estudios muestran que las personas con epilepsia pueden tener más riesgo de bruxismo (apretar o rechinar los dientes). Esto ocurre por los movimientos musculares durante las convulsiones y los trastornos del sueño asociados a la epilepsia.

Contents hide

En una época marcada por la ansiedad y el estrés, muchos hemos oído hablar del bruxismo, ese hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes que puede causar dolor en la mandíbula y tensión en el cuello.

Pero, ¿sabías que el bruxismo no siempre se debe al estrés? En algunos casos, también puede estar relacionado con la epilepsia. Aunque solemos relacionar la epilepsia con convulsiones y pérdida de conciencia, esta condición neurológica también puede afectar los músculos faciales y provocar movimientos como el apretamiento de los dientes.

En este artículo veremos la relación entre el bruxismo y la epilepsia, qué dicen los estudios y cómo proteger tus dientes con los mejores protectores bucales.

¿Qué es la epilepsia y en qué se diferencia de una convulsión?

What is epilepsy and how is it different from a seizure?

Aunque muchas veces se confunden, epilepsia y convulsión no son lo mismo. Conocer su diferencia ayuda a entender mejor por qué, en algunos casos, pueden estar relacionadas con el bruxismo.

¿Qué es la epilepsia?

  • Es un trastorno neurológico donde el cerebro genera descargas eléctricas anormales y repetitivas.
  • No es una enfermedad mental ni necesariamente progresiva.
  • En la mayoría de los casos, puede controlarse con medicamentos o terapias de apoyo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 50 millones de personas en el mundo tienen epilepsia, siendo el trastorno neurológico más común.

¿Qué es una convulsión?

Es un episodio puntual provocado por una descarga eléctrica anormal en el cerebro.

Puede causar:

  • Sacudidas involuntarias de cabeza, brazos o piernas.
  • Pérdida de conciencia.
  • Salivación excesiva, mordedura de lengua o pérdida de orina.

Aunque las convulsiones son comunes en la epilepsia, no todas se deben a ella. También pueden aparecer por:

  • Fiebre alta (en niños).
  • Bajo nivel de azúcar en la sangre.
  • Consumo o abstinencia de alcohol o drogas.
  • Enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares.
  • Infecciones como meningitis.

En pocas palabras, la epilepsia es la condición y las convulsiones son los episodios que pueden ocurrir dentro de ella.

Durante una convulsión, o incluso en ciertas fases del sueño, pueden aparecer movimientos mandibulares intensos, lo que favorece el bruxismo o agrava su impacto en los dientes y músculos.

¿Qué es el bruxismo y por qué aparece?

What is bruxism?

El bruxismo consiste en apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria,  ya sea de día o mientras dormimos. Muchas veces ni siquiera lo notamos, pero puede causar dolor mandibular, rigidez en el cuello o desgaste dental.

¿Cuáles son los tipos de bruxismo?

Bruxismo diurno

Bruxismo nocturno

  • Se considera un trastorno del movimiento relacionado con el sueño.
  • Puede coexistir con otros problemas como ronquidos o apnea del sueño.
  • Es más frecuente en la infancia, aunque también afecta a adultos.

¿Qué otras causas pueden provocarlo?

Además del estrés o la ansiedad, hay otros factores que pueden influir:

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

Algunos signos que pueden indicar bruxismo son:

  • Desgaste, fractura o aplanamiento de los dientes.
  • Dolor o rigidez en la mandíbula, cuello o rostro.
  • Dolor de cabeza, especialmente en las sienes.
  • Sensibilidad dental o molestias similares al dolor de oído.
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca.
  • Alteración del sueño o ruidos de rechinamiento al dormir.
  • Pequeñas mordidas en la parte interna de las mejillas.

El bruxismo no solo puede dañar los dientes y causar dolor en la mandíbula, sino que también está relacionado con el sueño y el sistema nervioso. Por eso, vale la pena mirar si hay alguna relación con condiciones como la epilepsia, que podrían hacer que estos movimientos de la mandíbula ocurran con más fuerza o frecuencia.

¿Qué relación hay entre la epilepsia y el bruxismo?

What is the connection between epilepsy and bruxism?

No todas las personas con epilepsia desarrollan bruxismo; sin embargo, muchas personas sí lo hacen.

En personas con epilepsia, los movimientos involuntarios que ocurren durante las convulsiones pueden involucrar los músculos de la mandíbula.

¿Qué dicen los estudios?

  • Algunos trabajos han investigado si las personas con epilepsia tienen más tendencia a presentar bruxismo (apretar o rechinar los dientes) o movimientos extraños de la mandíbula.
  • También se han documentado casos en los que, durante convulsiones del lóbulo temporal, se activan los músculos de la masticación y eso podría provocar bruxismo.

Aunque hay indicios de que epilepsia y bruxismo pueden ir juntos, no está garantizado y se necesitan más estudios para entender cómo y por qué ocurre.

¿Qué factores aumentan el riesgo?

La epilepsia puede incrementar la probabilidad de sufrir de bruxismo por varias razones:

  • Movimientos musculares involuntarios durante las convulsiones.
  • Trastornos del sueño asociados a la epilepsia, como insomnio, sonambulismo o terrores nocturnos.
  • Medicamentos anticonvulsivos que pueden alterar la musculatura o afectar el sueño.

Tener epilepsia no significa que siempre tendrás bruxismo, pero estar atento a los signos ayuda a proteger tus dientes y tu mandíbula.

¿Qué pasa en una convulsión que favorece el bruxismo?

What happens during a seizure that causes teeth grinding?

Durante una convulsión, el cerebro envía descargas eléctricas intensas que activan varios grupos musculares, incluyendo los de la mandíbula. Esto puede causar:

Durante la convulsión

  • La mandíbula puede apretarse muy fuerte.
  • Los dientes pueden rozarse o rechinar si la boca está parcialmente abierta.

Después de la convulsión

Papel del sueño

  • Los problemas de sueño frecuentes en personas con epilepsia (despertares nocturnos, interrupciones, apnea) pueden favorecer el bruxismo mientras duermen.

Si tienes epilepsia, es importante estar atento a los signos de bruxismo y coordinar con tu odontólogo o especialista en sueño maneras de proteger los dientes y la mandíbula.

¿Cómo manejar el bruxismo en el contexto de epilepsia?

How can you treat or prevent bruxism if you have epilepsy?

Antes de entrar en los protectores bucales, hay varias estrategias que ayudan a reducir el daño que el bruxismo puede causar:

  • Cuidar el sueño: mantener horarios regulares, ambiente tranquilo y evitar estimulantes por la noche.
  • Reducir estrés y tensión mandibular: practicar relajación, ejercicios de mandíbula y evitar morder objetos duros.
  • Revisiones odontológicas regulares: detectar desgaste, fracturas o problemas de la articulación temporomandibular (ATM).

Aunque todas estas medidas ayudan, en muchos casos el protector bucal es una de las mejores opciones para proteger los dientes y la mandíbula. Funciona como un “escudo” que absorbe la presión al apretar o rechinar y previene daños a largo plazo.

A continuación, veremos qué tipos de protectores existen y cómo elegir el más adecuado para ti.

¿Qué tipos de protectores bucales existen?

Pre-fabricados listos para usar (“ready-to-wear”)

  • Listos para usar, se compran en farmacias o tiendas online.
  • Ajuste parcial, más económicos, pero menos confortables.
  • Útiles para bruxismo leve o como prueba inicial.

Automodelables (“boil-and-bite” / termomoldeables)

  • Se calientan en agua y luego se muerden para adaptarse a tu boca.
  • Comodidad y precio intermedio entre prefabricados y personalizados.
  • Buena opción si tu bruxismo es moderado o si quieres probar antes de invertir.

Personalizados a medida (por odontólogo/laboratorio)

  • Se toman impresiones de la boca y se fabrica una férula rígida de acrílico u otro material.
  • Ajuste perfecto a tus dientes y mandíbula.
  • Proporcionan mayor protección y comodidad, sobre todo si el bruxismo es intenso o tienes epilepsia.

¿Qué debo buscar en un protector bucal?

  • Buen ajuste: que cubra todos los dientes sin interferir con la mordida.
  • Material resistente: acrílico duro o semiduro, que soporte la presión al apretar.
  • Grosor adecuado: protege sin impedir respirar o cerrar la boca.
  • Certificación o marca confiable: busca aprobación dental o ADA.
  • Fácil limpieza: para evitar bacterias y mal olor.

Si tienes epilepsia, revisa tu protector con frecuencia: el apretamiento durante convulsiones puede desgastarlo o romperlo más rápido.

Además, revisa siempre que el protector no se suelte con facilidad ni provoque riesgo de aspiración; si tienes dudas, consulta con el odontólogo.

¿Qué protectores bucales son recomendables y dónde encontrarlos?

What are good starter mouthguards?

Vamos a ver algunos protectores bucales mejor valorados en Amazon que podrías considerar. Pero recuerda que esto no sustituye el consejo profesional de tu odontólogo o neurólogo.

Protectores de prueba

Protectores moldeables o ajustables

Protectores robustos

¿Cómo elegir el protector adecuado para mí?

  • Convulsiones nocturnas o bruxismo intenso: modelo firme y estable, que no se mueva y permita respirar cómodamente.
  • Bruxismo leve o ocasional: un automoldeable económico puede ser suficiente.
  • Consulta con tu odontólogo: él puede ajustar talla, grosor y forma para proteger los dientes y la mandíbula.
  • Reemplaza tu protector si muestra desgaste, grietas o pierde firmeza.

Elegir el protector correcto ayuda a reducir el desgaste dental, aliviar dolor mandibular y mejorar la calidad del sueño, especialmente si los movimientos mandibulares son involuntarios o relacionados con epilepsia.

Recuerda que este artículo tiene carácter informativo: consulta siempre con tu neurólogo y odontólogo para adaptar las medidas a tu caso particular.

Preguntas frecuentes

¿Puedo prevenir el bruxismo si tengo epilepsia?

No siempre se puede evitar por completo, porque parte del bruxismo puede estar relacionado con movimientos involuntarios durante las convulsiones. Sin embargo, controlar la epilepsia con medicación y hábitos de sueño saludables, reducir el estrés y revisar regularmente la salud dental puede disminuir la intensidad y frecuencia del bruxismo.
No siempre. Algunas personas solo presentan desgaste dental o sonidos al dormir sin dolor. Sin embargo, el bruxismo frecuente o intenso puede generar dolor en la mandíbula, cuello, cara o cabeza, rigidez muscular y sensibilidad dental.
Se recomienda usarlo durante la noche o mientras haya riesgo de bruxismo, especialmente si convives con epilepsia. Su función es proteger los dientes y la mandíbula mientras ocurren los movimientos involuntarios. Algunos casos también requieren uso parcial durante el día si se aprietan los dientes de manera consciente.
No, es solo una parte del manejo. Combinarlo con control de epilepsia, buen sueño, reducción de estrés y revisiones odontológicas regulares es la manera más completa de proteger los dientes y la mandíbula.
No. El protector es un dispositivo físico que protege los dientes y la mandíbula, no afecta los medicamentos ni la condición neurológica. Sin embargo, si tienes convulsiones frecuentes, conviene revisarlo más seguido por desgaste.

Búsqueda por voz (Q&A)

¿Qué relación hay entre epilepsia y bruxismo?

Las convulsiones pueden activar los músculos de la mandíbula, provocando apretamiento o rechinamiento de dientes, aumentando el riesgo de bruxismo.

¿Cuándo debo reemplazar mi protector bucal?

Cuando tenga grietas, desgaste, pierda firmeza o cause molestias al morder.

¿Todos los pacientes con epilepsia tienen bruxismo?

No. Solo aumenta el riesgo, especialmente durante convulsiones o trastornos del sueño asociados.

Share

Referencias

1. Brugué, L. (2020, Febrero 3). ¿Qué es el bruxismo? Salud y Medicina. https://saludymedicina.org/post/que-es-el-bruxismo

2. Cruz, S. D., Palacios, S. A. J., Labrador, F. D. M. (2019). Férula oclusal como alternativa de tratamiento para el bruxismo. Presentación de caso. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/368/html

3. Mayo Clinic. (2025, Marzo 7). Convulsiones – Síntomas y Causas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/seizure/symptoms-causes/syc-20365711

4. Minervini, G., Franco, R., Di Blasio, M., Martelli, M., Gargari, M., Bollero, P., & Cicciù, M. (2025). Prevalence of bruxism in patients affected by epilepsy: a systematic review and meta-analysis. Acta Odontologica Scandinavica, 84, 155–164. https://doi.org/10.2340/aos.v84.42959

5. Yetman, D. (2024, December 5). Identifying and treating nocturnal seizures. Healthline. https://www.healthline.com/health/epilepsy/nocturnal-seizures

¿Necesita ayuda dental en casa?

What types of dental financing options can you choose?

✓ Hecho verificado 🕓

Authors

Scroll al inicio