¿Existen beneficios de ashwagandha para los dientes?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿Existen beneficios de ashwagandha para los dientes?

Last Updated on: 8th septiembre 2025, 10:11 am

La ashwagandha tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir molestias en las encías; su capacidad de manejar el estrés puede disminuir el bruxismo y su efecto sobre el sistema inmunológico contribuye a prevenir infecciones bucales. Sin embargo, no sustituye la higiene dental ni los tratamientos odontológicos convencionales.

En los últimos años, los suplementos herbales han ganado un lugar importante dentro de la salud integral. Entre ellos, la ashwagandha destaca como uno de los más estudiados por sus efectos sobre el estrés, la energía y el sistema inmunológico. 

Aunque se asocia más con el bienestar general y la medicina ayurvédica, surge una pregunta interesante: ¿puede esta hierba tener beneficios para los dientes y la salud bucal?

La respuesta no es tan directa como con una pasta dental o un enjuague, pero sí existen efectos indirectos que impactan la boca. A lo largo de este artículo exploraremos los beneficios de ashwagandha en la salud oral y cómo consumirla de forma segura.

¿Qué es la Ashwagandha y cómo funciona?

¿Qué es la Ashwagandha y cómo funciona?

La ashwagandha es una planta utilizada en la medicina ayurvédica desde hace más de 3.000 años. También se conoce como «ginseng indio».

Su principal característica es ser un adaptógeno, es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse a situaciones de estrés físico y emocional. Los compuestos responsables de estos efectos son los withanólidos, conocidos por sus propiedades:

  • Antiinflamatorias
  • Antioxidantes
  • Inmunomoduladoras

Los suplementos de ashwagandha suelen elaborarse a partir de las raíces o la combinación de raíces y hojas.

¿Para qué sirve la Ashwagandha?

¿Para qué sirve la Ashwagandha?

Los beneficios de Ashwagandha se han estudiado más a nivel de la salud general; sin embargo, la evidencia científica aún no es concluyente en todos los aspectos. Algunos de los resultados más consistentes pueden incluir los siguientes temas:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Estudios han mostrado que, tras 6 a 8 semanas de consumo, muchas personas reportan menos tensión, insomnio y fatiga. Además, se observó una disminución en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora la calidad del sueño: Puede ayudar a dormirse más rápido, aumentar la duración del sueño y reducir los despertares nocturnos. Los efectos suelen ser más notables con dosis de 600 mg diarios o más, tomadas durante al menos 8 semanas.
  • Mayor energía y resistencia física: Favorece la recuperación y la vitalidad en personas sometidas a carga física o mental elevada.
  • Apoyo cognitivo: Algunos estudios sugieren que puede mejorar la memoria y la concentración.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Sus compuestos bioactivos ayudan al organismo a defenderse frente a infecciones y a acelerar procesos de recuperación.

Aunque sus aplicaciones principales no son odontológicas, muchos de estos efectos repercuten directamente en la salud bucal.

¿Cómo puede beneficiar la ashwagandha tu salud bucal?

¿Cómo puede beneficiar la ashwagandha tu salud bucal?

La salud oral no depende solo de cepillarse bien los dientes. Factores como la inflamación, el estrés y el sistema inmunológico juegan un papel importante en la prevención de problemas como la gingivitis y la periodontitis. 

Veamos los beneficios de ashwagandha para tu salud bucal.

¿Cómo ayuda a reducir la inflamación en las encías?

La ashwagandha contiene compuestos antiinflamatorios y antioxidantes que pueden: 

  • Disminuir el enrojecimiento, la sensibilidad y el sangrado de las encías.
  • Favorecer el flujo sanguíneo en las encías.

Esto la convierte en un apoyo natural frente a la gingivitis y enfermedades periodontales.

¿Puede proteger contra bacterias orales?

Estudios preliminares indican que la ashwagandha tiene efectos antimicrobianos, capaces de:

  • Limitar el crecimiento de bacterias en la boca.
  • Apoyar la remineralización dental.

Sin embargo, no sustituye a los enjuagues o pastas dentales con flúor.

¿De qué forma fortalece el sistema inmune en la boca?

Sus propiedades inmunomoduladoras ayudan a que el organismo tenga una mejor defensa frente a infecciones como abscesos o periodontitis avanzada.

¿Contribuye al manejo del estrés y el bruxismo?

Al reducir los niveles de estrés, la ashwagandha puede:

  • Disminuir el riesgo de bruxismo (rechinar de dientes).
  • Reducir el desgaste dental y la presión en encías y mandíbula.

¿Favorece la cicatrización después de tratamientos dentales?

Gracias a sus antioxidantes, la ashwagandha puede:

  • Apoyar la reparación de la mucosa oral.
  • La recuperación del tejido después de procedimientos como limpiezas profundas, extracciones o tratamientos periodontales.

Los beneficios de ashwaganda son variados; sin embargo, su papel no es reemplazar los cuidados básicos como cepillarse diariamente y visitar al odontólogo cada 6 meses, más bien es un aliado complementario que apoya la salud de las encías y los dientes.

¿Qué debo considerar antes de tomar Ashwagandha?

¿Qué debo considerar antes de tomar Ashwagandha?

Aunque la ashwagandha suele considerarse segura para adultos sanos, es importante conocer sus posibles efectos secundarios, limitaciones de uso y precauciones en grupos vulnerables.

¿Qué efectos secundarios puede causar la ashwagandha?

La mayoría de las personas no presenta problemas, pero en algunos casos puede generar:

  • Somnolencia o cansancio.
  • Malestar digestivo, diarrea, náuseas o vómito.
  • Dolor de cabeza o mareos.
  • Reacciones poco frecuentes en el hígado, como ictericia o comezón en la piel.

Las dosis elevadas aumentan el riesgo de problemas digestivos. Por eso, lo recomendable es no exceder la dosis indicada y suspender el uso si aparecen síntomas adversos.

¿La ashwagandha es segura para niños, adultos mayores y embarazadas?

Estos son grupos vulnerables, por lo que debes tener aún más precaución:

  • Niños: no se recomienda salvo prescripción médica.
  • Adultos mayores: puede ser útil, pero hay que vigilar interacciones con fármacos como antihipertensivos o sedantes.
  • Mujeres embarazadas o lactantes: no se aconseja, ya que puede aumentar el riesgo de aborto o afectar la lactancia; tu ginecólogo u obstétra es el único que puede recomendarla.

Consulta siempre con un profesional antes de incluirla en la dieta, especialmente en poblaciones vulnerables.

¿Quiénes deberían evitar la ashwagandha?

¿Quiénes deberían evitar la ashwagandha?

Su consumo no es recomendable en personas que:

  • Están embarazadas o amamantando.
  • Tienen hipertiroidismo (puede elevar T3 y T4).
  • Sufren enfermedades autoinmunes, ya que podría sobreestimular la respuesta inmune.
  • Van a someterse a cirugía, pues puede deprimir el sistema nervioso.
  • Han tenido enfermedad hepática o consumen fármacos que afectan al hígado.
  • Presentan cáncer de próstata sensible a hormonas (incrementa la testosterona).

La ashwagandha puede interactuar y alterar el efecto de medicamentos de tratamiento para la tiroides, la presión arterial, la glucosa en sangre, los sedantes y los ansiolíticos.

¿Cuáles son las formas de consumir ashwagandha?

¿Cuáles son las formas de consumir ashwagandha?

La ashwagandha está disponible en distintas presentaciones que permiten adaptarla fácilmente a la rutina diaria. Elegir la forma adecuada depende de tus objetivos, estilo de vida y la recomendación profesional.

¿Cuáles son las presentaciones más comunes de la ashwagandha?

  • Cápsulas o tabletas: opción más común y con dosis estandarizadas.
  • Polvo: se mezcla en batidos, yogures o agua.
  • Tintura (extracto líquido): rápida absorción y es fácil de medir.
  • Infusión o té: alternativa suave para consumo ocasional.
  • Productos herbales de cuidado bucal: algunas pastas o enjuagues ayurvédicos incluyen ashwagandha combinada con otras hierbas como neem, árbol de té o mirra.

La Ashwagandha es muy versátil y puede tomarse en cualquier momento del día, con o sin alimentos. 

Sin embargo, dependiendo de los beneficios que estés buscando, puedes dividir la dosis durante el día (estrés o ansiedad) o tomarla casi a la hora de acostarte (para mejorar el sueño).

¿Cuál es la dosis recomendada de ashwagandha?

  • Extracto de raíz: entre 300 y 500 mg, una o dos veces al día.
  • Polvo de planta seca: 1–2 gramos, 2–3 veces al día.
  • Té o infusión: 3–5 gramos diarios.

Los efectos suelen observarse entre 4 y 12 semanas de uso continuo. No se recomienda prolongar el consumo más allá de tres meses sin supervisión médica.

¿Qué productos con ashwagandha son recomendados?

Los productos naturales, herbales y ayurvédicos han tomado mucha fuerza en los últimos años, por lo que cada vez son más las marcas que se suman a esta tendencia.

¿Qué suplementos destacan en el mercado?

Algunas marcas reconocidas incluyen:

La ashwagandha se comercializa como suplemento dietario y no está regulada por la FDA u organismos equivalentes. Esto significa que su pureza y eficacia pueden variar según la marca, por lo que es fundamental optar por fabricantes confiables.

Lo ideal es elegir suplementos con certificación de calidad, sin azúcares añadidos ni rellenos sintéticos.

¿Existen productos herbales para la salud bucal?

Sí. Aunque menos comunes, algunas marcas ayurvédicas ofrecen:

  • Pastas dentales herbales.
  • Enjuagues bucales naturales con ashwagandha, combinados con plantas antimicrobianas como neem o mirra.

La ashwagandha puede tomarse en diferentes formas y dosis según el objetivo. Siempre comienza con cantidades bajas, no excedas los tres meses de uso sin supervisión y elige productos de calidad.

¿vale la pena usar ashwagandha para los dientes?

Usar ashwagandha no reemplaza la pasta dental, el cepillado, ni las visitas regulares al dentista. Sin embargo, sus efectos sobre el estrés, la inflamación y la inmunidad pueden influir de manera indirecta en la salud oral. Esto significa que no actúa directamente sobre los dientes, pero sí indirectamente sobre las encías, el bruxismo y la cicatrización.

Los beneficios de ashwagandha pueden aprovecharse como apoyo complementario a una buena higiene bucal, visitas periódicas al dentista y hábitos saludables, convirtiéndose en un aliado útil para mantener una boca sana.

Preguntas frecuentes

¿La ashwagandha ayuda a blanquear los dientes?

No, la ashwagandha no tiene propiedades blanqueadoras. Sus beneficios están más relacionados con la reducción de la inflamación, el control del estrés y el apoyo al sistema inmune, lo que puede mejorar el entorno oral, pero no cambia el color de los dientes.
Sí. En la tradición ayurvédica se combina con hierbas como neem, cúrcuma, árbol de té o mirra, que tienen propiedades antimicrobianas. Sin embargo, es recomendable consultar antes con un profesional para evitar irritaciones o interacciones.
Podría ayudar en la cicatrización y en la reducción de la inflamación, aunque no existen estudios específicos concluyentes. Se recomienda usarla solo como complemento, no como tratamiento principal.
Su acción antiinflamatoria puede ofrecer cierto apoyo, pero no elimina los riesgos asociados al tabaco. Mantener hábitos de higiene y reducir el consumo de tabaco sigue siendo prioritario.
Si hay historial de alergias a plantas medicinales, se debe tener precaución. Se recomienda comenzar con dosis bajas y consultar a un médico antes de iniciar su consumo.

¿La ashwagandha ayuda a reducir el sangrado de encías?

Sí, su acción antiinflamatoria puede disminuir el sangrado leve y mejorar la salud gingival.

¿La ashwagandha ayuda a mejorar el aliento?

Sí, de manera indirecta al equilibrar bacterias orales y reducir la inflamación.

¿Se puede usar ashwagandha todos los días?

Sí, pero lo recomendable es seguir las dosis indicadas y no superar los tres meses sin supervisión médica.

Share

Referencias

1. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. (n.d.). Ashwagandha, cuándo y cómo tomarla. Farmacéuticos. https://www.farmaceuticos.com/tu-farmaceutico-informa/consejos-de-salud/ashwagandha/ 

2. Hall, J. (2025, June 13). Top 7 benefits of ashwagandha, backed by science. Health. https://www.health.com/ashwagandha-7198123 

3. Mardomo, C. (2025, February 4). 10 ashwagandha benefits for Women. Verywell Health. https://www.verywellhealth.com/ashwagandha-benefits-for-women-8776598 

4. Office of Dietary Supplements. (2023, Diciembre 18). Ashwagandha: ¿Es útil para mejorar el estrés, la ansiedad y el sueño? https://ods.od.nih.gov/factsheets/Ashwagandha-DatosEnEspanol/ 

5. Shane, M. L. (2024, Marzo 11). Ashwagandha. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/ashwagandha

Comparte:

Authors

Scroll al inicio