Saltar al contenido

¿El pulido dental ayuda a eliminar manchas y placa?

Comparte:

Authors

: Medical Reviewer

✓ Hechos comprobados🕓

¿El pulido dental ayuda a eliminar manchas y placa?

El pulido dental es un procedimiento profesional que se realiza después de una limpieza dental para alisar y dar brillo a la superficie de los dientes. Ayuda a eliminar manchas superficiales y la placa bacteriana, lo que contribuye a mantener una sonrisa más brillante, mejorar la higiene y dejar los dientes más suaves.

La limpieza dental es un procedimiento que se recomienda realizar al menos cada 6 meses para mantener dientes y encías sanos. Este proceso consta de varios pasos, uno de los cuales es el pulido dental o profilaxis.

El pulido dental se encarga de dar brillo, eliminar manchas y alisar la superficie de los dientes luego de eliminar el sarro y la placa acumulada.

En este artículo veremos cómo se realiza el pulido dental, qué beneficios ofrece y qué precauciones es importante tener en cuenta para aprovechar al máximo este procedimiento.

¿Qué es el pulido dental y por qué se realiza?

What is teeth polishing and why is it performed?

Una limpieza dental completa consta de 2 partes fundamentales: Raspaje (detartraje) y profilaxis

El pulido dental consiste en aplicar una pasta ligeramente abrasiva sobre los dientes utilizando un instrumento rotatorio con copa de goma o cepillo. Generalmente se realiza después del raspado, en el que se ha eliminado el sarro adherido.

Los principales objetivos del pulido son:

  • Eliminar manchas superficiales
  • Crear una superficie lisa en el esmalte
  • Dar brillo

Al suavizar la superficie dental, el pulido facilita la higiene diaria, disminuye la formación de placa y contribuye de manera directa a la salud oral y general.

¿Cuáles son los beneficios del pulido dental?

What is teeth polishing and why is it performed?

El pulido dental aporta múltiples beneficios más allá de la estética. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Elimina manchas: Quita pigmentaciones superficiales causadas por alimentos, bebidas o tabaco.
  • Esmalte más suave: Las rugosidades en los dientes facilitan la adhesión de bacterias; tenerlo más liso significa menos placa bacteriana.
  • Aliento más fresco: Remueve restos de alimentos y biopelícula que generan mal olor.
  • Mejora la apariencia: Deja una sonrisa limpia, brillante y uniforme.
  • Facilita el control de placa: La superficie lisa permite un cepillado más efectivo y un mejor uso del hilo dental.

Por estas razones, el pulido dental no solo se recomienda por motivos estéticos, sino también como parte de una estrategia de prevención de enfermedades bucales.

¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios del pulido dental?

El pulido dental es seguro si lo realiza un profesional, pero pueden existir riesgos de:

  • Desgaste del esmalte: Un pulido excesivo o demasiado agresivo puede desgastar ligeramente el esmalte.
  • Sensibilidad temporal: Algunas personas pueden experimentar sensibilidad, especialmente si tienen encías retraídas o dentina expuesta.
  • No siempre es necesario: Niños, personas con poca acumulación de placa o sin manchas visibles pueden no requerir pulido en cada visita.

La indicación de este tratamiento depende de la valoración profesional, que determinará si es necesario y con qué frecuencia conviene aplicarlo.

¿Cómo se realiza el pulido dental?

What is teeth polishing and why is it performed?

El pulido dental es un procedimiento sencillo, rápido y que no genera dolor. Para hacerlo, el dentista utiliza instrumentos específicos y distintas técnicas, adaptadas a las necesidades de cada paciente.

¿Que instrumentos se utilizan?

Los materiales más comunes para el pulido dental incluyen:

  • Pasta profiláctica: de grano grueso, medio o fino según el tipo de manchas.
  • Instrumento de baja velocidad con copa de goma o cepillo de cerdas para aplicar la pasta.
  • Tiras pulidoras: empleadas en zonas interproximales (entre dientes).
  • Jeringa de agua/aire y succión: para enjuagar y mantener el área limpia.
  • Aire abrasivo: equipo opcional que combina aire, agua y polvo fino para manchas resistentes o pacientes con ortodoncia.
  • Flúor en barniz o gel: se aplica al final para reforzar el esmalte.

Estos elementos permiten que el pulido sea seguro, controlado y efectivo en todas las superficies dentales.

¿Cuál es el paso a paso?

Generalmente en personas adultas, lo primero que se hace es un detartraje, que elimina el sarro con ultrasonido o curetas, luego se hace la profilaxis, que incluye el pulido dental.

  • Evaluación inicial: se revisa el estado de los dientes y encías, identificando zonas con manchas o biopelícula. Se decide si el pulido será total o selectivo.
  • Preparación: se coloca babero, protección ocular y succión. El trabajo se organiza por cuadrantes para mayor control.
  • Selección de la pasta:
    • Grano medio o grueso para manchas visibles.
    • Grano fino en rutinas de mantenimiento o dientes sensibles.
  • Aplicación con copa o cepillo: se carga una pequeña cantidad de pasta y se aplica con baja velocidad y presión ligera, diente por diente, evitando generar calor o desgaste.
  • Pulido de superficies oclusales: con un cepillo especial se accede a fosas y fisuras de molares y premolares, respetando la anatomía dental.
  • Zonas interproximales: si hay pigmentación entre dientes, se utilizan tiras pulidoras con movimientos suaves, cuidando la papila gingival.
  • Enjuague y verificación: se echa agua/aire y se comprueba que la superficie dental haya quedado lisa y uniforme.
  • Pulido con aire (opcional): en casos de manchas persistentes o pacientes con ortodoncia se aplica una mezcla de aire, agua y polvo abrasivo.
  • Acabado y protección: se eliminan restos de pasta y se aplica flúor para remineralizar y reforzar el esmalte.

El procedimiento dura entre 10 y 20 minutos, pero si el paciente tiene manchas muy intensas, puede extenderse por más tiempo. 

Luego del pulido dental, se recomienda mantener una buena rutina de higiene oral, evitar durante unas horas alimentos o bebidas muy pigmentadas (como café, té o vino) y priorizar el consumo de agua para favorecer la humedad de la boca y la limpieza natural de los dientes.

¿Cada cuánto me puedo hacer un pulido dental?

What is teeth polishing and why is it performed?

En general, el pulido dental se realiza cada 6 meses junto con la limpieza profesional. No obstante, la frecuencia puede variar según los hábitos o condiciones específicas del paciente:

  • Consumidores frecuentes de café, té o vino: Pueden requerir pulidos más seguido para eliminar manchas persistentes.
  • Fumadores: El tabaco genera pigmentación y placa que deben ser removidas constantemente.
  • Pacientes con ortodoncia: Los brackets pueden acumular más residuos y manchas, haciendo necesarios pulidos más frecuentes.

El dentista evaluará tu caso específico y ajustará la frecuencia de las limpiezas y el pulido dental según el estado de tu salud oral, la dieta y el estilo de vida.

¿Se puede hacer un pulido dental en casa?

What is teeth polishing and why is it performed?

Aunque la higiene diaria y los productos especializados ayudan a mantener una sonrisa limpia y brillante, el pulido dental debe ser realizado siempre por un profesional. Los kits caseros de pulido no se recomiendan, pues su uso incorrecto puede dañar el esmalte, las encías y generar mayor sensibilidad.

Sin embargo, puedes mantener los resultados entre visitas mediante:

Integrar estos hábitos en tu vida diaria te ayudará a mantener los resultados de la limpieza y el pulido dental por más tiempo.

¿Por qué incluir el pulido dental en tu rutina de cuidado bucal?

Porque el pulido dental no es solo un detalle estético, este procedimiento ayuda a prevenir la acumulación de placa y bacterias, mantiene el esmalte liso y facilita la higiene bucal diaria. 

Si se realiza de forma periódica y lo acompañas de buenos hábitos, se convierte en un aliado clave para mantener los dientes sanos, la boca fresca y una sonrisa brillante.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el detartraje y en qué se diferencia del pulido?

El detartraje o raspado es la técnica para retirar el sarro duro adherido a dientes y encías. El pulido o profilaxis se realiza después, usando pastas profilácticas y copas de goma o cepillos para eliminar manchas y suavizar la superficie dental.
No. El pulido dental está diseñado para manchas superficiales causadas por alimentos, bebidas o tabaco. Manchas profundas o internas pueden requerir tratamientos de blanqueamiento profesional o restauraciones dentales.
Sí, pero se realiza de manera suave y selectiva, usando pastas de grano fino y menor presión. El dentista ajusta la técnica para proteger encías y dentina expuestas.
No, el pulido es un procedimiento profesional complementario; el mantenimiento diario con cepillo, pasta dental y hilo sigue siendo indispensable para prevenir placa y caries.
Sí, es seguro. La pasta profiláctica y la técnica no afectan al embarazo, pero siempre se recomienda informar al dentista para ajustar la postura y evitar procedimientos prolongados.

¿Qué hago si siento sensibilidad después del pulido?

Evita bebidas muy frías o calientes y usa pasta dental para dientes sensibles durante algunos días.

¿Se puede hacer pulido dental si tengo ortodoncia fija?

Sí, usando air polishing o técnicas adaptadas alrededor de brackets y alambres.

¿Cuánto tiempo duran los resultados del pulido dental?

Varía según hábitos, dieta e higiene, pero generalmente se mantiene hasta la próxima limpieza profesional.

Share

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. (2025, Marzo 17). Salud bucodental. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health 

2. Rengifo, A. C. (2016). La promoción de la salud general y la salud oral: una estrategia conjunta. Revista Clínica De Periodoncia Implantología Y Rehabilitación Oral, 9(2), 193–202. https://doi.org/10.1016/j.piro.2016.07.003 

3. Rizzo, R. L. M., Torres, C. A. M., & Martínez, D. C. M. (n.d.). Comparación de diferentes técnicas de cepillado para la higiene bucal. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2016000200007 

4. Vargas, D. E. C., Hebling, J., Citty, S. L. (n. d). Profilaxis dental en la práctica odontopediátrica. Manual de Referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría. Capítulo 12. https://backup.revistaodontopediatria.org/publicaciones/manuales/referencia-para-procedimientos-en-odontopediatria-2da-edicion/Manual-de-Referencia-para-Procedimientos-en-Odontopediatria-2da-edicion-Capitulo-12.pdf 

5. Watson, K. (2019, December 19). Everything you need to know about tooth polishing. Healthline. https://www.healthline.com/health/teeth-polishing

Comparte:

Authors